Tamaño : 28cm x 21cm= 6" class="ng-binding ng-scope" style="margin-bottom: 10px;">Paginas : 390= 6" class="ng-binding ng-scope" style="margin-bottom: 10px;">Encuadernación : Pasta dura= 6" class="ng-binding ng-scope" style="margin-bottom: 10px;">Tipo de Impresión : A color " /> Tamaño : 28cm x 21cm= 6" class="ng-binding ng-scope" style="margin-bottom: 10px;">Paginas : 390= 6" class="ng-binding ng-scope" style="margin-bottom: 10px;">Encuadernación : Pasta dura= 6" class="ng-binding ng-scope" style="margin-bottom: 10px;">Tipo de Impresión : A color" /> Tamaño : 28cm x 21cm= 6" class="ng-binding ng-scope" style="margin-bottom: 10px;">Paginas : 390= 6" class="ng-binding ng-scope" style="margin-bottom: 10px;">Encuadernación : Pasta dura= 6" class="ng-binding ng-scope" style="margin-bottom: 10px;">Tipo de Impresión : A color" />
    Odontología

    Tratamiento Ortodóncico con Arco Recto Amolca

    $3,170.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia: 13

    Autor : Gregoret. Jorge

    Editorial : Amolca

    Año : 2015

    Edición : 2da

    Idioma : Español

    Tamaño : 28cm x 21cm

    Paginas : 390

    Encuadernación : Pasta dura

    Tipo de Impresión : A color



    Las  modificaciones para la segunda edición consisten en la incorporación de nuevos temas y en la modificación o eliminación de otros como consecuencia de la permanente evolución de los procedimientos mecánicos en ortodoncia.

    Los cambios más importantes corresponden al capítulo de cierre de espacios, los restantes consisten en la incorporación de algunos detalles que consideramos pertinentes en lo que pretende ser una actualización de este texto.
    Hemos incluido también un capítulo de anclaje esqueletal con microimplantes.

    Este tema modifica notablemente la mecánica ortodóncica, es realmente insoslayable y constituye un aporte que facilita innumerables maniobras clínicas que dan mayor seguridad y control a los movimientos dentarios, disminuyendo el tiempo de duración de los tratamientos y aumentando las posibilidades de corrección de anomalías muy difíciles o imposiblesde tratar con métodos ortodóncicos convencionales y permitiendo finalizaciones de mejor Como reflexión, hemos elegido para la portada de este libro, un trabajo de la artista LauraHarris que, traspolado a nuestra labor, nos hace una referencia en la figura de los múltiplesengranajes a aquello que es realmente importante para arribar al éxito en los tratamientos: pensar la mecánica.


    CONTENIDO

    Capítulo 1.-   APARATOLOGÍA PREAJUSTADAIntroducciónConsideraciones para la instalación de la aparatologíaLas seis llaves de Andrews - Objetivos funcionales oclusalesUbicación de brackets y tubos - Errores en el posicionamiento de la aparatologíaVariantes en la instalación de la aparatologíaCapítulo 2.-   PRIMERA FASEIntroducción a la secuencia mecánica - Las fases del tratamientoFuerzas utilizadas - Primera fase - Movimientos dentarios en la primera faseCurva de Spee posterior y pérdida de anclajeUtilización de doble arco en la primera faseCaninos retenidosVerticalización o enderezamineto de molares - Verticalización con extrusiónVerticalización molar sin extrusiónCapítulo 3.-   SEGUNDA FASEIntroducción - Objetivos de la segunda fase - Movimientos verticalesArco utilitario - Curva reversa - Movimientos sagitalesCierre de los espacios - Anclaje - Arco DKL - Arco con posteCierre de espacios en un tiempo - Cierre de espacios en dos tiemposUtilización de resorte de espiras abiertas en la mecánica de cierre de espaciosArco de protrusiónCapítulo 4.-   TERCERA FASE FINALIZACIÓN Y CONTENCIÓNIntroducción - Procedimientos clínicos auxiliaresManiobras clínicas y mecánicas que se realizan en la tercera faseContención y estabilidad postratamiento - Tipos de contenciónAjuste oclusalCapítulo 5.-   MICROIMPLANTESIntroducción - Estabilidad de los tornillos - Anclaje directo e indirectoIntrusión anterior con microimplantes - Intrusión de piezas del sector posterioresDistalamiento - Retrusión con microimplates - Mesialización con microimplatesCapítulo 7.-   PRETRATAMIENTOIntroducción - Pretratamiento en dentición mixtaPretratamiento en dentición primariaCasos clínicos de pretratamientoCapítulo 8.-   CASOS CLÍNICOS 
    Ejemplos de casos clínicos