Medicina Interna

    Trastornos de la Articulación Temporomandibular. Terapia manual, ejercicio y técnicas invasivas 1ed

    $1,126.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia
    Autor Fernández de las Peñas. César
    Categoría Fisioterapia
    Editorial Medica Panamericana
    Año 2020
    Edición 1ra
    Idioma Español
    ISBN 9788491105442
    Paginas 305
    Encuadernación Pasta blanda
    Tipo de Impresión B/N


    DESCRIPCIÓN GENERAL
    Trastornos de la articulación temporomandibular. Terapia manual, ejercicio y técnicas invasivas presenta una descripción acreditada y completa de la evaluación y el manejo conservador de los trastornos temporomandibulares.En los últimos tiempos ha adquirido gran relevancia la «práctica basada en la evidencia» a expensas de la evaluación de la situación clínica, que también debe tener en cuenta la experiencia del profesional y las preferencias del paciente. Pero no siempre disponemos de una base científica concluyente. En este libro se aborda la realidad clínica de tener que tomar decisiones atendiendo a otras fuentes de conocimiento en ausencia de un fundamento científico contundente. Se promueve la práctica informada en la evidencia y la situación clínica, un método que reconoce el valor de la experiencia y la capacidad del profesional tanto como el de los hallazgos de la investigación.

    Los trastornos de la articulación temporomandibular son muy frecuentes, pero pueden manifestarse de varios modos y tener numerosas causas, lo que a veces complica su diagnóstico. Los pacientes que los padecen muchas veces han de consultar a distintos profesionales y someterse a tratamientos muy variados. Como el título de este libro sugiere, los fisioterapeutas podrán aplicar técnicas de terapia manual, ejercicio y técnicas invasivas de forma eficiente, así como los odontólogos y los médicos, podrían enfrentarse al problema de tener que seleccionar el mejor tratamiento para un paciente con síntomas procedentes de un trastorno de esta complicada articulación. En esta situación, deberán considerar las siguientes preguntas: ¿Indican los síntomas de presentación la existencia de un trastorno de la articulación temporomandibular?
    ¿Cuál es probablemente el tratamiento más apropiado y eficaz?
    ¿Qué profesional sería el más adecuado para tratarlo? ¿Necesita el paciente un abordaje en equipo (por ejemplo, un odontólogo para corregir los defectos de la alineación, al que se sumarían otros profesionales que efectuaran ejercicios o manipulación para restablecer el movimiento y la función normal, además de acupuntura o punción seca para aliviar el dolor)

    CONTENIDO
    PARTE 1 Introducción a los trastornos de la articulación temporomandibular
    CAPÍTULO 1 Definición, epidemiología y etiología de los trastornos dolorosos de la articulación temporomandibular

    CAPÍTULO 2 Clasificación de los trastornos de la articulación temporomandibular
    CAPÍTULO 3 Procesamiento nociceptivo trigeminal
    CAPÍTULO 4 Fisiopatología del dolor temporomandibular
    CAPÍTULO 5 Dolor musculoesquelético referido a la región craneofacial
    CAPÍTULO 6 Pruebas sensitivas cuantitativas en los trastornos de la articulación temporomandibular
    PARTE 2 Examen de los trastornos de la articulación temporomandibular
    CAPÍTULO 7 Historia clínica en los trastornos de la articulación temporomandibular y el dolor orofacial
    CAPÍTULO 8 Examen clínico de la articulación temporomandibular y los músculos masticatorios
    CAPÍTULO 9 Examen clínico de la columna cervical y torácica en pacientes con trastornos

    PARTE 3 Terapia manual para los trastornos de la articulación temporomandibular
    CAPÍTULO 10 Eficacia de la terapia manual y los ejercicios terapéuticos para los trastornos de la articulación temporomandibular: un abordaje basado en la evidencia
    CAPÍTULO 11 Técnicas de movilización y manipulación articular para la columna cervical y la articulación temporomandibular
    CAPÍTULO 12 Terapia manual para los puntos gatillo miofasciales en los trastornos de la articulación temporomandibular
    CAPÍTULO 13 Tratamiento mediante inducción miofascial en los trastornos de la articulación temporomandibular
    CAPÍTULO 14 Clasificación clínica de las neuropatías craneales
    CAPÍTULO 15 Ejercicio terapéutico, entrenamiento postural y control motor en los trastornos de la articulación temporomandibular

    PARTE 4 Otras intervenciones para los trastornos de la articulación temporomandibular
    CAPÍTULO 16 Punción seca de los puntos gatillo miofasciales en los trastornos de la articulación temporomandibular
    CAPÍTULO 17 Acupuntura en los trastornos de la articulación temporomandibular
    CAPÍTULO 18 Tratamiento del sistema nervioso central en los trastornos de la articulación temporomandibular
    CAPÍTULO 19 Psicología del dolor, comportamiento y cuerpo

    COMPLEMENTO
    Incluye version digital