Precio en Pesos Mexicanos |
Autor:
Fejerman. Natalio
Edición:
1ra: 2013
Páginas:
464
Rustica
Blanco/Negro
La disponibilidad, los precios y características están sujetos a cambios sin previo aviso.
Los importantes cambios conceptuales sobre las causas de los trastornos motores crónicos, las nuevas tecnologías diagnósticas y enfoques terapéuticos, y una concepción cada vez más amplia de las necesidades de los niños y los adolescentes que los padecen motivaron el surgimiento de Trastornos motores crónicos en niños y adolescentes, obra que, por sus singulares características, viene a llenar un vacío en el mercado de la especialidad.
CONTENIDO
Sección
I: Trastornos motores crónicos de origen encefálico Parálisis cerebral o
enfermedad motriz cerebral Tono muscular y movimiento. Fisiopatología en la
parálisis cerebral. Etiopatogenia de la parálisis cerebral. Enfermedades de los
núcleos de la base. Enfermedades crónicas del cerebelo. Trastorno de la
coordinación motora Seguimiento de recién nacidos con alto riesgo de parálisis
cerebral. Sección II: Trastornos
motores crónicos de origen medular y neuromuscular Atrofias espinales
Enfermedades medulares traumáticas y no traumáticas Mielomeningocele:
evaluación diagnóstica y tratamiento. Parálisis braquial obstétrica.
Polineuropatías crónicas. Enfermedades musculares Sección III: Comorbilidades frecuentes en niños
con parálisis cerebral Parálisis cerebral y epilepsia. Parálisis cerebral y
retardo mental. Trastornos psiquiátricos prevalentes en niños con parálisis
cerebral. Parálisis cerebral y autismo. Síndrome de Rett Sección IV: Enfoque neuroortopédico y neuroquirúrgico
Tratamiento neuroortopédico Tratamiento neuroquirúrgico de la
espasticidad. Sección V: Problemas
especiales del niño con parálisis cerebral Deformidades vertebrales en los
pacientes con trastornos motores. Osteoporosis en niños con trastornos motores
crónicos. Estrabismo en pacientes con parálisis cerebral y mielomeningocele
Dificultades en la alimentación de los pacientes con parálisis cerebral.
Odontología en niños y adolescentes con trastornos motores crónicos. Sialorrea
(babeo). Bruxismo: tratamiento con toxina botulínica. Sección VI: Terapéutica y de rehabilitación
Plasticidad cerebral y rehabilitación. Control de síntomas y cuidados
paliativos para niños con enfermedades neurológicas crónicas Fisiatría en niños
y adolescentes con trastornos motores crónicos. Rehabilitación kinésica
funcional del niño con parálisis cerebral. Neurodesarrollo y estimulación
temprana en lactantes con probable parálisis cerebral. Tratamiento psicomotor
en niños con trastornos de la coordinación motora. Terapia de la comunicación y
el lenguaje en niños con trastornos motores crónicos Deglución, succión,
masticación y respiración en niños con PC. Terapia Ocupacional en niños con
trastornos motores crónicos. Trastornos de la regulación sensorial Estimulación
visual en niños con trastornos motores y otros trastornos del desarrollo.
Abordaje psicopedagógico en un niño con cuadriparesia Uso de tecnología
asistente en niños con trastornos motores crónicos. Actividades asistidas con
animales. Musicoterapia en niños con trastornos motores crónicos. Psicoanálisis
vincular en una niña con parálisis cerebral Abordaje psicológico de familias de
niños con trastornos motores crónicos. Sección VII: El discapacitado motor en
la sociedad. Educación de las personas con trastornos motores crónicos y
búsqueda de respuestas educativas de calidad El niño discapacitado motor en el
deporte. Sexualidad en adolescentes con discapacidades motoras Diseño y
arquitectura para niños y adolescentes con trastornos motores crónicos en su
hogar y en la comunidad. Derechos de las personas con discapacidad. Nuestro
hijo con parálisis cerebral.