Tamaño : 22.5cm x 15.5cm= 6" class="ng-binding ng-scope" style="margin-bottom: 10px; color: rgb(51, 51, 51); font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; line-height: 20px;">Paginas " /> Tamaño : 22.5cm x 15.5cm= 6" class="ng-binding ng-scope" style="margin-bottom: 10px; color: rgb(51, 51, 51); font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; line-height: 20px;">Paginas" /> Tamaño : 22.5cm x 15.5cm= 6" class="ng-binding ng-scope" style="margin-bottom: 10px; color: rgb(51, 51, 51); font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; line-height: 20px;">Paginas" />
Precio en Pesos Mexicanos |
Autor : Loría Castellanos. Jorge
Editorial : Alfil
Edición : 1ra :2016
Idioma : Español
Tamaño : 22.5cm x 15.5cm
Paginas : 490
Encuadernación : Rustica
Tipo de Impresión : B/N
DESCRIPCION
Toxicología clínica en urgencias es una recopilación de experiencias vividas en los servicios de urgencias que inicia con el abordaje del paciente intoxicado y continúa con diversos toxíndromes y los antídotos y antagonistas disponibles. En varios de los temas se incluyen casos clínicos reales, lo cual le permite al lector analizar y reflexionar sobre la forma de abordar a los pacientes, así como desarrollar su propio punto de vista.En la revisión de las intoxicaciones por medicamentos se incluye un tema muy importante —que en muchos otros libros de la especialidad no se trata—: el referido a la multitud de fármacos que con frecuencia requieren las personas adultas mayores (ancianos).Como parte de los tóxicos agroquímicos se analizan los corrosivos y los asfixiantes, que son particularmente importantes en las edades pediátricas. El tema de los animales ponzoñosos incluye las arañas, los alacranes y las serpientes más importantes de la República Mexicana.El libro culmina con los capítulos sobre plantas y hongos, las drogas de abuso y los metales pesados, en los que los colaboradores plasman sus experiencias y señalan las líneas diagnóstico–terapéuticas empleadas durante la atención de estos pacientes.
CONTENIDO
SECCIÓN I. GENERALIDADES