Tamaño : 22.5cm x 15.5cm= 6" class="ng-binding ng-scope" style="margin-bottom: 10px; color: rgb(51, 51, 51); font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; line-height: 20px;">Paginas " /> Tamaño : 22.5cm x 15.5cm= 6" class="ng-binding ng-scope" style="margin-bottom: 10px; color: rgb(51, 51, 51); font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; line-height: 20px;">Paginas" /> Tamaño : 22.5cm x 15.5cm= 6" class="ng-binding ng-scope" style="margin-bottom: 10px; color: rgb(51, 51, 51); font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; line-height: 20px;">Paginas" />
    Medicina

    TOXICOLOGÍA CLÍNICA EN URGENCIAS

    $714.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia

    Autor : Loría Castellanos. Jorge

    Editorial : Alfil

    Edición : 1ra :2016

    Idioma : Español

    Tamaño : 22.5cm x 15.5cm

    Paginas : 490

    Encuadernación : Rustica

    Tipo de Impresión : B/N


    DESCRIPCION

    Toxicología clínica en urgencias es una recopilación de experiencias vividas en los servicios de urgencias que inicia con el abordaje del paciente intoxicado y continúa con diversos toxíndromes y los antídotos y antagonistas disponibles. En varios de los temas se incluyen casos clínicos reales, lo cual le permite al lector analizar y reflexionar sobre la forma de abordar a los pacientes, así como desarrollar su propio punto de vista.En la revisión de las intoxicaciones por medicamentos se incluye un tema muy importante —que en muchos otros libros de la especialidad no se trata—: el referido a la multitud de fármacos que con frecuencia requieren las personas adultas mayores (ancianos).Como parte de los tóxicos agroquímicos se analizan los corrosivos y los asfixiantes, que son particularmente importantes en las edades pediátricas. El tema de los animales ponzoñosos incluye las arañas, los alacranes y las serpientes más importantes de la República Mexicana.El libro culmina con los capítulos sobre plantas y hongos, las drogas de abuso y los metales pesados, en los que los colaboradores plasman sus experiencias y señalan las líneas diagnóstico–terapéuticas empleadas durante la atención de estos pacientes.

    CONTENIDO 

    SECCIÓN I. GENERALIDADES

    1. Generalidades. Toxicocinética y toxicodinamia. Cecilio Francisco García Iturbide
    2. Abordaje inicial del paciente intoxicado. Jorge Loría Castellanos
    3. Antagonistas y antídotos. Roberto Carlos Chaparro Hernández

      SECCIÓN II. MEDICAMENTOS

    4. Salicilatos. Erandy Montes de Oca García
    5. Paracetamol. Erandy Montes de Oca García
    6. Digoxina. Evangelina Pérez Belmont
    7. Hipoglucemiantes orales. Ariana Cerón Apipilhuasco
    8. Topiramato. Jorge Loría Castellanos
    9. Fenitoína. Jorge Loría Castellanos
    10. Carbamazepina. Yadira Villalobos Aguilar
    11. Benzodiazepinas. Rey Rodríguez Osnaya
    12. Antidepresivos tricíclicos. Jorge Loría Castellanos, Erandy Montes de Oca García
    13. Inhibidores de la serotonina. María del Carmen Socorro Sánchez Villegas
    14. Difenidol. Jorge Loría Castellanos
    15. Polifarmacia en el anciano. María Ligia Guadalupe Velázquez Portillo

      SECCIÓN III. AGENTES AGROQUÍMICOS E INDUSTRIALES

    16. Agentes corrosivos. María del Carmen Socorro Sánchez Villegas
    17. Organofosforados. Beatriz Eunice López Lara
    18. Rodenticidas warfarínicos. Jorge Loría Castellanos
    19. Fosfuro de zinc. María del Carmen Socorro Sánchez Villegas
    20. Thinner. Jorge Loría Castellanos
    21. Cianuro. Joel Bucio Rodríguez
    22. Manejo de incidentes con materiales peligrosos: Hazmat. Erandy Montes de Oca García

      SECCIÓN IV. ALCOHOLES

    23. Metanol. Jorge Loría Castellanos, Artemio Bermeo Limón, Armando Ramírez Hernández
    24. Etilenglicol. Evangelina Pérez Belmont

      SECCIÓN V. GASES

    25. Asfixiantes. Rubén Gutiérrez Luna
    26. Monóxido de carbono. Luis Eduardo Vargas Téllez
    27. Amoniaco. Rubén Gutiérrez Luna
    28. Cloro. Rubén Gutiérrez Luna

      SECCIÓN VI. ANIMALES PONZOÑOSOS

    29. Latrodectismo. María del Carmen Socorro Sánchez Villegas
    30. Loxoscelismo. María del Carmen Socorro Sánchez Villegas
    31. Alacranismo. María del Carmen Socorro Sánchez Villegas
    32. Ofidismo. María del Carmen Socorro Sánchez Villegas
    33. Picadura de abeja. Evangelina Pérez Belmont

      SECCIÓN VII. PLANTAS Y HONGOS

    34. Intoxicación por plantas y hongos. María del Carmen Socorro Sánchez Villegas
    35. Micetismo. María del Carmen Socorro Sánchez Villegas
    36. Belladona. Armando Alfonso Salazar, Paulina Leticia Triana Hernández, Vicente Gómez Bañuelos
    37. Anís estrella. Evangelina Pérez Belmont
    38. Hongos. Evangelina Pérez Belmont
    39. Floripondio. Evangelina Pérez Belmont

      SECCIÓN VIII. ASPECTOS SOCIALES

    40. Cafeína. Juan Manuel Rocha Luna
    41. Drogas de diseño. Beatriz Eunice López Lara
    42. Cocaína. Rey Rodríguez Osnaya
    43. Bebidas energizantes. Evangelina Pérez Belmont
    44. Cannabis. Artemio Bermeo Limón
    45. Etanol. Evangelina Pérez Belmont
    46. Clembuterol. Jorge Loría Castellanos

      SECCIÓN IX. METALES PESADOS

    47. Plomo. Erandy Montes de Oca García, Jorge Loría Castellanos
    48. Hierro. Joel Bucio Rodríguez