Medicina

    TEXTO Y ATLAS DE ANATOMIA. 5aED. T3 CABEZA, CUELLO Y NEUROANATOMIA

    $2,710.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia

    Autor: PROMETHEU

    Autor : Schunke. Michael

    Edición : 5ta; 2022

    Idioma : Español

    Tamaño : 3.5 cm x 23 cm

    Paginas : 694

    Encuadernación : Pasta dura

    Tipo de Impresión : A color

    Presentación : TOMO 3


    CONTENIDO:

    Cabeza y cuello

    1 Visión de conjunto

    • 1.1 Regiones y puntos óseos palpables
    • 1.2 Visión de conjunto de la cabeza y del cuello y fascias del cuello
    • 1.3 Anatomía clínica
    • 1.4 Embriología de la cara
    • 1.5 Embriología del cuello

    2 Huesos, ligamentos y articulaciones

    • 2.1 Cráneo, visión lateral
    • 2.2 Cráneo, visión frontal
    • 2.3 Cráneo y suturas craneales, visión dorsal
    • 2.4 Calvaria, visión externa e interna
    • 2.5 Base externa del cráneo
    • 2.6 Base interna del cráneo
    • 2.7 Hueso occipital y hueso etmoides
    • 2.8 Hueso frontal y hueso parietal
    • 2.9 Hueso temporal
    • 2.10 Maxilar
    • 2.11 Hueso cigomático, hueso nasal, vómer y hueso palatino
    • 2.12 Hueso esfenoides
    • 2.13 Cavidad ocular (órbita): Huesos y orificios para las vías de conducción
    • 2.14 Órbitas y estructuras vecinas
    • 2.15 Nariz: Esqueleto nasal
    • 2.16 Nariz: Senos paranasales
    • 2.17 Paladar duro
    • 2.18 Mandíbula y hueso hioides
    • 2.19 Dientes in situ
    • 2.20 Terminología, esquema y características de los dientes
    • 2.21 Posición de los dientes en la dentadura: Orientación en la cara y oclusión de los dientes
    • 2.22 Morfología de los dientes permanentes
    • 2.23 Aparato de sostén del diente (periodonto)
    • 2.24 Dientes de leche (dientes deciduos)
    • 2.25 Desarrollo dentario (odontogénesis)
    • 2.26 Diagnóstico radiológico de los dientes
    • 2.27 Anestesia local de los dientes
    • 2.28 Articulación temporomandibular
    • 2.29 Biomecánica de la articulación temporomandibular
    • 2.30 Huesos de la columna vertebral cervical
    • 2.31 Complejo ligamentario de la columna vertebral cervical
    • 2.32 Articulaciones superior e inferior de la cabeza
    • 2.33 Articulaciones uncovertebrales

    3 Sistemática de la musculatura

    • 3.1 Musculatura de la mímica: Visión general
    • 3.2 Musculatura de la mímica: Función
    • 3.3 Músculos masticadores: Visión general y músculos superficiales
    • 3.4 Músculos masticadores: Músculos profundos
    • 3.5 Origen e inserción de los músculos en el cráneo
    • 3.6 Músculos del cuello: Visión general y músculos superficiales
    • 3.7 Músculos del cuello: Músculos supra- e infrahioideos
    • 3.8 Músculos del cuello: Músculos prevertebrales y laterales (profundos) del cuello

    4 Sistemática de las vías de conducción

    • 4.1 Sistemática del suministro arterial de la cabeza y del cuello
    • 4.2 Sistemática de las ramas de la A. carótida externa
    • 4.3 Ramas anteriores, posteriores y medial de la A. carótida externa
    • 4.4 Ramas finales de la A. carótida externa
    • 4.5 Ramas de la A. carótida interna, que proveen a estructuras extracerebrales
    • 4.6 Venas superficiales de la cabeza y del cuello
    • 4.7 Venas profundas y posteriores de la cabeza
    • 4.8 Venas del cuello
    • 4.9 Grupos de ganglios linfáticos de la cabeza y cuello
    • 4.10 Nervios craneales, visión general
    • 4.11 Núcleos de los nervios craneales y ganglios asociados
    • 4.12 Nervio olfatorio (I) y Nervio óptico (II)
    • 4.13 Nervios de los músculos oculares: N. oculomotor (III), N. troclear (IV) y N. abducens (VI)
    • 4.14 Nervio trigémino (V): Regiones nucleares y de inervación
    • 4.15 Nervio trigémino (V): Curso de sus tres ramos principales
    • 4.16 Nervio facial (VII): Zonas nucleares y de inervación, así como fibras visceroeferentes
    • 4.17 Nervio facial (VII): Curso por la porción petrosa del H. temporal; fibras parasimpáticas visceroeferentes y visceroaferentes
    • 4.18 Nervio vestibulococlear (VIII)
    • 4.19 Nervio glosofaríngeo (IX)
    • 4.20 Nervio vago (X)
    • 4.21 Nervio accesorio (XI) y Nervio hipogloso (XII)
    • 4.22 Sinopsis de los puntos de paso de las vías de conducción en la base del cráneo
    • 4.23 Visión general del sistema nervioso en el cuello e inervación mediante las ramos nerviosos espinales
    • 4.24 Nervios craneales y sistema nervioso vegetativo en el cuello

    5 Órganos y sus vías de conducción

    • 5.1 Oído: Visión general y suministro arterial del oído externo
    • 5.2 Oído externo: Oreja, conducto auditivo externo y membrana timpánica
    • 5.3 Oído medio: Cavidad timpánica y trompa auditiva
    • 5.4 Oído medio: Cadena de huesecillos del oído
    • 5.5 Oído interno: Visión general
    • 5.6 Oído interno: Órgano auditivo
    • 5.7 Oído interno: Órgano del equilibrio
    • 5.8 Suministro arterial de la porción petrosa del hueso temporal
    • 5.9 Ojo: Región orbitaria, párpados y conjuntiva
    • 5.10 Aparato lagrimal
    • 5.11 Globo ocular
    • 5.13 Iris y ángulo iridocorneal
    • 5.12 Medios refractantes del ojo: Lente (cristalino) y córnea
    • 5.14 Retina
    • 5.15 Suministro arterial del globo ocular
    • 5.16 Músculos extrínsecos del globo ocular
    • 5.17 División y vías de conducción de la órbita
    • 5.18 Topografía de la órbita
    • 5.19 Topografía del seno cavernoso
    • 5.20 Nariz: Visión general y relieve mucoso
    • 5.21 Vascularización e inervación de la cavidad nasal
    • 5.22 Histología y anatomía clínica de las cavidades nasales
    • 5.23 Cavidad bucal: Visión general; paladar duro y paladar blando
    • 5.24 Lengua: Músculos y mucosa
    • 5.25 Lengua: Vías de conducción y drenaje linfático
    • 5.26 Topografía de la cavidad oral abierta
    • 5.27 Suelo de la boca (diafragma de la boca)
    • 5.28 El tejido linfático del anillo faríngeo
    • 5.29 Faringe: Músculos
    • 5.30 Faringe: Relieve de la mucosa y uniones con la base del cráneo
    • 5.31 Faringe: Topografía e inervación
    • 5.32 Faringe: Espacio perifaríngeo y su significado clínico
    • 5.33 Faringe: Vías de conducción en el espacio perifaríngeo (capa superficial)
    • 5.34 Faringe: Vías de conducción en el espacio perifaríngeo (capa profunda)
    • 5.35 Glándulas salivares de la cabeza
    • 5.36 Laringe: Localización, forma y cartílagos laríngeos
    • 5.37 Laringe: Relieve interno y sistemática de las vías de conducción
    • 5.38 Laringe: Músculos
    • 5.39 Laringe: Topografía y anatomía clínica
    • 5.40 Intubación endotraqueal
    • 5.41 Glándula tiroides y glándulas paratiroides
    • 5.42 Topografía e imágenes de la glándula tiroides

    6 Topografía

    • 6.1 Región facial anterior
    • 6.2 Visión ventral del cuello: Capas superficiales
    • 6.3 Visión ventral del cuello: Capas profundas
    • 6.4 Capa superficial lateral de la cabeza
    • 6.5 Capas media y profunda laterales de la cabeza
    • 6.6 Fosa infratemporal
    • 6.7 Fosa pterigopalatina
    • 6.8 Triángulo cervical lateral
    • 6.9 Zona de transición hacia el orificio superior del tórax, triángulo carotídeo y región lateral profunda del cuello
    • 6.10 Región posterior del cuello y región occipital

    7 Anatomía seccional

    • 7.1 Cortes frontales: A la altura del borde orbitario anterior y del espacio retroocular
    • 7.2 Cortes frontales: A la altura del vértice de la pirámide orbitaria y de la hipófisis
    • 7.3 Cortes horizontales: A la altura de la órbita, pisos superior y medio
    • 7.4 Cortes horizontales: A la altura del seno esfenoidal y del cornete nasal medio
    • 7.5 Cortes horizontales: A la altura de la nasofaringe y de la articulación atlantoaxoidea media
    • 7.6 Cortes horizontales a nivel de los cuerpos vertebrales de C V-VI
    • 7.7 Cortes horizontales a nivel de la zona de transición de TII/I hacia CVI/VII
    • 7.8 Cortes sagitales: Corte sagital y medio por el tabique nasal y a la altura de la pared orbitaria medial
    • 7.9 Cortes sagitales: A la altura del tercio interno y del centro de la órbita

    Neuroanatomía

    1 Introducción a la neuroanatomía

    • 1.1 División y funciones básicas del sistema nervioso
    • 1.2 Células, transmisión de la señal y estructura morfológica del sistema nervioso
    • 1.3 Visión general del sistema nervioso en conjunto: Morfología y orientación espacial
    • 1.4 Desarrollo embrionario del sistema nervioso
    • 1.5 Sistema nervioso in situ
    • 1.6 Visión general de todo el cerebro: Telencéfalo y diencéfalo
    • 1.7 Visión general del encéfalo: Tronco del encéfalo y cerebelo
    • 1.8 Visión general de la médula espinal
    • 1.9 Irrigación sanguínea del encéfalo y la médula espinal
    • 1.10 Somatosensibilidad
    • 1.11 Somatomotricidad
    • 1.12 Órganos de los sentidos
    • 1.13 Principios de la evaluación neurológica

    2 Histología de las células nerviosas y gliales

    • 2.1 La neurona y sus sinapsis
    • 2.2 Neuroglia y mielina

    3 Sistema nervioso vegetativo

    • 3.1 Organización del simpático y del parasimpático
    • 3.2 Efecto del sistema nervioso vegetativo sobre cada uno de los órganos y sinapsis centrales del simpático
    • 3.3 Parasimpático: Visión de conjunto y sinapsis
    • 3.4 Dolor visceral
    • 3.5 Sistema nervioso entérico

    4 Meninges craneales y medulares

    • 4.1 Meninges
    • 4.2 Meninges y septos durales
    • 4.3 Meninges craneales y meninges espinales y sus espacios

    5 Espacios de circulación del líquido cefalorraquídeo

    • 5.1 Visión general
    • 5.2 Circulación del líquido cefalorraquídeo (LCR) y cisternas
    • 5.3 Órganos circunventriculares y barreras de tejido del encéfalo
    • 5.4 Proyección sobre el cráneo de los espacios de circulación del líquido cefalorraquídeo y de otras estructuras cerebrales importantes

    6 Telencéfalo

    • 6.1 Desarrollo y estructura externa
    • 6.2. Giros y surcos del telencéfalo: Superficie convexa del cerebro y base del telencéfalo
    • 6.3 Giros y surcos del telencéfalo: Superficie medial del cerebro e ínsula
    • 6.4 Estructura histológica y organización funcional del córtex cerebral
    • 6.5 Áreas corticales del neocórtex
    • 6.6 Allocórtex: Visión general
    • 6.7 Allocórtex: Hipocampo y cuerpo amigdalino
    • 6.8 Sustancia blanca
    • 6.9 Núcleos basales

    7 Diencéfalo

    • 7.1 Visión general y desarrollo
    • 7.2 Estructura externa
    • 7.3 Estructura interna del diencéfalo: Divis
    • ión por niveles y serie de cortes
    • 7.4 Tálamo: Núcleos
    • 7.5 Tálamo: Proyecciones de los núcleos talámicos
    • 7.6 Hipotálamo
    • 7.7 Glándula pituitaria (hipófisis)
    • 7.8 Epitálamo y subtálamo

    8 Tronco del encéfalo

    • 8.1 División y estructura externa
    • 8.2 Núcleos de los nervios craneales, Núcleo rojo y sustancia negra
    • 8.3 Formación reticular
    • 8.4 Vías ascendentes y descendentes
    • 8.5 Cortes transversales del tronco del encéfalo: Mesencéfalo y puente
    • 8.6 Cortes transversales del tronco del encéfalo: Bulbo raquídeo

    9 Cerebelo

    • 9.1 Estructura externa
    • 9.2 Estructura interna
    • 9.3 Pedúnculos y vías cerebelosas
    • 9.4 Anatomía funcional simplificada y lesiones del cerebelo

    10 Vasos sanguíneos del encéfalo

    • 10.1 Irrigación arterial y círculo arterial cerebral
    • 10.2 Recorrido superficial de las arterias cerebrales
    • 10.3 Territorios de irrigación de las tres grandes arterias del cerebro (Arterias cerebrales anterior, media y posterior)
    • 10.4 Arterias del tronco del encéfalo y del cerebelo
    • 10.5 Senos venosos de la duramadre: Localización y estructura
    • 10.6 Senos venosos de la duramadre: Afluencias y vías de drenaje adicionales
    • 10.7 Venas superficiales y profundas del encéfalo
    • 10.8 Venas profundas del encéfalo: Venas del tronco del encéfalo y del cerebelo
    • 10.9 Hemorragias intracraneales
    • 10.10 Trastornos circulatorios cerebrales

    11 Médula espinal y sus vasos sanguíneos

    • 11.1 Visión de conjunto: Estructura segmentaria de la médula espinal
    • 11.2 Visión general: División segmentaria de la médula espinal
    • 11.3 Sustancia gris: División interna
    • 11.4 Sustancia gris: Arco reflejo y aparato propio de la médula espinal
    • 11.5 Vías ascendentes del cordón anterior: Tracto espinotalámico
    • 11.6 Vías ascendentes del cordón posterior: Fascículo grácil y fascículo cuneiforme
    • 11.7 Vías ascendentes del cordón lateral: Tractos espinocerebelosos
    • 11.8 Vías descendentes: Tractos corticoespinales anterior y lateral
    • 11.9 Vías descendentes: Vías extrapiramidales y vías vegetativas
    • 11.10 Esquema de los sistemas de vías ascendentes y descendentes de la médula espinal
    • 11.11 Vascularización arterial
    • 11.12 Drenaje venoso
    • 11.13 Topografía

    12 Anatomía seccional del encéfalo

    • 12.1 Cortes frontales I y II
    • 12.2 Cortes frontales III y IV
    • 12.3 Cortes frontales V y VI
    • 12.4 Cortes frontales VII y VIII
    • 12.5 Cortes frontales IX y X
    • 12.6 Cortes frontales XI y XII
    • 12.7 Cortes horizontales I y II
    • 12.8 Cortes horizontales III y IV
    • 12.9 Cortes horizontales V y VI
    • 12.10 Cortes sagitales I-III
    • 12.11 Cortes sagitales IV-VI
    • 12.12 Cortes sagitales VII y VIII

    13 Sistemas funcionales y relaciones clínicas

    • 13.1 Sistema sensitivo: Esquema de los sistemas de vías
    • 13.2 Sistema sensitivo: Principios del procesamiento de los estímulos
    • 13.3 Sistema sensitivo: Lesiones
    • 13.4 Sistema sensitivo: Dolor
    • 13.5 Vías dolorosas de la cabeza y sistema central de inhibición del dolor
    • 13.6 Sistema motor: Visión general y principios
    • 13.7 Sistema motor: Vía piramidal (tracto piramidal)
    • 13.8 Sistema motor: Núcleos motores
    • 13.9 Sistema motor: Sistema motor extrapiramidal y lesiones del sistema motor
    • 13.10 Lesiones radiculares: Visión general y lesiones sensitivas
    • 13.11 Lesiones radiculares: Lesiones motoras
    • 13.12 Lesión del plexo braquial
    • 13.13 Lesión del plexo lumbosacro
    • 13.14 Lesiones de la médula espinal y de los nervios periféricos: Pérdidas sensitivas
    • 13.15 Lesiones de la médula espinal y de los nervios periféricos: Pérdidas motoras
    • 13.16 Determinación de la altura de una lesión espinal
    • 13.17 Sistema visual: Porción genicular
    • 13.18 Sistema visual: Lesiones de la porción genicular y proyecciones no geniculares
    • 13.19 Sistema visual: Reflejos
    • 13.20 Sistema visual: Coordinación de los movimientos oculares
    • 13.21 Vía auditiva
    • 13.22 Sistema vestibular
    • 13.23 Sentido del gusto
    • 13.24 Sentido olfatorio
    • 13.25 Sistema límbico
    • 13.26 División del córtex, áreas de asociación
    • 13.27 Dominancia de los hemisferios
    • 13.28 Correlación entre los síntomas clínicos y los hallazgos neuroanatómicos

    SNC: Glosario y sinopsis

    1 Glosario

    • 1.1 Sustancia gris
    • 1.2 Sustancia blanca
    • 1.3 Sensibilidad y motricidad: Visión de conjunto de la médula espinal y de las vías medulares

    2 Sinopsis

    • 2.1 Vías sensitivas en la médula espinal
    • 2.2 Vías motoras de la médula espinal
    • 2.3 Vía sensitiva del trigémino
    • 2.4 Vía auditiva
    • 2.5 Vía gustativa
    • 2.6 Vía olfatoria
    • 2.7 Control de los núcleos motores de los nervios craneales
    • 2.8 Control de la motricidad ocular
    • 2.9 Vías en el tronco del encéfalo
    • 2.10 Proyecciones de la retina
    • 2.11 Ganglios vegetativos y sensitivos de la cabeza
    • 2.12 Sinapsis de la motricidad
    • 2.13 Sinapsis del cerebelo
    • 2.14 Áreas corticales funcionales
    • 2.15 Vías de asociación y de proyección
    • 2.16 Oliva superior e inferior y los cuatro lemniscos
    • 2.17 Sinapsis izquierda-derecha en el SNC: Comisuras y cruzamientos
    • 2.18 Núcleos en el diencéfalo y regiones de núcleos del tálamo
    • 2.19 Núcleos de los nervios craneales y núcleos vegetativos
    • 2.20 Vías de conducción de la nariz
    • 2.21 Vasos de la órbita
    • 2.22 Nervios de la órbita
    • 2.23 Laringe
    • 2.24 Glándula tiroides
    • 2.25 Faringe