Medicina

    TERAPIA INTENSIVA 5aED. INCLUYE SITIO WEB


    Existencia: 0

    Autor: SATI

    Edición: 5ta

    Año: 2015

    Páginas: 1660


    CONTENIDO


    Capítulo I-1
    Intubación endotraqueal y manejo de la vía
    aérea. Complicaciones
    Damián A. Violi, Guillermo R. Chiappero y
    Norberto C. Pozo
    Capítulo I-2
    Vía aérea dificultosa
    Fernando Chirio
    Capítulo I-3
    Traqueostomía: indicaciones y manejo posterior
    Fernando Villarejo y Carlos Apezteguía
    Capítulo I-4
    Traqueostomía percutánea
    Néstor Raimondi y Guillermo R. Chiappero
    Capítulo I-5
    Complicaciones de la traqueostomía quirúrgica
    Fernando G. Ríos
    Capítulo I-6
    Accesos vasculares centrales
    Fernando G. Baccaro, Hernán Núñez y David Vera
    Capítulo I-7
    El catéter en la arteria pulmonar:
    indicaciones, colocación, complicaciones
    y problemas técnicos
    Gastón E. Murias y Christian A. Casabella García
    Capítulo I-8
    Desfibrilación y cardioversión
    Guillermo R. Chiappero
    Capítulo I-9
    Marcapasos cardíaco transitorio en cuidados
    intensivos
    Pablo Comignani
    Capítulo I-10 65
    Pericardiocentesis
    María Cristina Orlandi
    Capítulo I-11
    Indicaciones, inserción y cuidados de tubos
    torácicos en la Unidad de Cuidados Intensivos
    Gerardo C. Gliemmo
    Capítulo I-12
    Toracocentesis y drenaje pleural
    María Cristina Orlandi, José L. Sustersic y
    Alejandro J. Vona
    Capítulo I-13
    Paracentesis y lavado peritoneal diagnóstico
    María Cristina Orlandi y Mario A. Romero
    Capítulo I-14
    Punción lumbar
    Octavio Guanca y María Cristina Orlandi
    Capítulo I-15
    Broncoscopia
    Walter D. Vázquez Perelló y Mónica Grilli
    Capítulo I-16
    Procedimientos invasivos en pediatría
    Rossana Poterala y Claudia Meregalli
    Capítulo I-17
    Radioprotección en terapia intensiva pediátrica
    Nilda Á. Vidal

    SECCIÓN II 
    EMERGENCIAS Y REANIMACIÓN

    Capítulo II-1 
    Reanimación cardiopulmonar
    Daniel H. Ceraso† y Guillermo R. Chiappero
    Capítulo II-2
    Reanimación cardiopulmonar en pediatría
    Gustavo A. González y Mónica G. Garea
    Capítulo II-3
    Identificación del paciente de riesgo fuera de la
    Unidad de Cuidados Intensivos
    Enrique Romero y Francisco Criado

    SECCIÓN III

    TRANSPORTE DE LOS PACIENTES CRÍTICOS

    Capítulo III-1
    Pautas generales para el transporte de los
    pacientes críticos
    Carlos Castarataro y Mariela Paz

    SECCIÓN IV
    SISTEMA RESPIRATORIO

    Capítulo IV-1
    Insuficiencia respiratoria. Indicaciones
    de la ventilación mecánica
    Carlos Apezteguia y Fernando Villarejo
    Capítulo IV-2
    Fisiología respiratoria y ventilación mecánica
    Elsio S. Turchetto, Gerardo Tusman y Rubén L.
    Makinistian
    Capítulo IV-3
    Oxigenoterapia en el paciente crítico
    Roger Rodrigues La Moglie y Norberto Tiribelli
    Capítulo IV-4
    Disfunción muscular respiratoria en la UCI
    Eduardo L. de Vito
    Capítulo IV-5
    Clasificación y bases tecnológicas de los
    respiradores
    Horacio L. Abbona
    Capítulo IV-6
    Enfoque inicial de la ventilación mecánica
    Raúl Alejandro Gómez y Pablo M. Desmery
    Capítulo IV-7
    Modos de soporte respiratorio
    John J. Marini
    Capítulo IV-8
    Monitorización de la ventilación mecánica
    Célica L. Irrazábal y Jordi Mancebo
    Capítulo IV-9
    Interfaces paciente-ventilador
    Alejandro Midley y Norberto Tiribelli
    Capítulo IV-10
    Humidificación, calentamiento y
    aerosolización del aire inspirado durante
    la ventilación mecánica
    Mariano Setten y Roger Rodrigues La Moglie
    Capítulo IV-11
    Adyuvantes de la ventilación mecánica en el
    SDRA: óxido nítrico, decúbito prono, maniobras
    de reclutamiento, insuflación traqueal de gas,
    membrana de oxigenación extracorpórea
    Lluís Blanch Torra, Gastón E. Murias, Enrique
    Correger y Elisa Estenssoro
    Capítulo IV-12
    Disincronías paciente-respirador
    Fernando G. Ríos, Martín C. Lugaro
    Capítulo IV-13
    Interacciones cardiopulmonares
    Michael R. Pinsky
    Capítulo IV-14
    Ventilación no invasiva
    Ricardo Valentini
    Capítulo IV-15
    Desconexión de la ventilación mecánica
    Fernando Frutos-Vivar y Andrés Esteban
    Capítulo IV-16
    Lesión pulmonar inducida por la ventilación
    mecánica
    Gastón E. Murias y Alejandro R. Bruhn Cruz
    Capítulo IV-17
    Síndrome de dificultad respiratoria aguda
    Elisa Estenssoro
    IV-17-1. Aspectos epidemiológicos y
    clínicos del SDRA
    IV-17-2. Tratamiento del SDRA
    Capítulo IV-18
    Asma aguda en la Unidad de Cuidados
    Intensivos
    Fernando Villarejo
    Capítulo IV-19
    Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
    en la Unidad de Cuidados Intensivos
    Juan C. Figueroa Casas, Ana R. Diez y Luis P.
    Cardonnet
    Capítulo IV-20
    Enfermedades neuromusculares
    Guillermo Menga, Juan Schottlender y Dora M.
    Lombardi
    Capítulo IV-21
    Ventilación mecánica prolongada:
    fisiopatología e impacto económico
    Francisco E. González y Elisa Estenssoro
    Capítulo IV-22
    Hemoptisis en la Unidad de Cuidados
    Intensivos
    Alberto López Aráoz
    Capítulo IV-23
    Barotrauma
    Fernando G. Ríos
    Capítulo IV-24
    Ventilación mecánica en pediatría
    Nilda Á. Vidal y Analía Fernández

    SECCIÓN V
    SEPSIS, SHOCK Y FALLO MULTIORGÁNICO

    Capítulo V-1
    Oxigenación tisular en el paciente crítico
    Vanina Siham Kanoore Edul y Arnaldo Dubin
    Capítulo V-2
    Shock. Definiciones, generalidades,
    tratamiento inicial
    Fernando J. Pálizas
    Capítulo V-3
    Mecanismos inflamatorios en la sepsis
    Bernardo C. Maskin
    Capítulo V-4
    Shock séptico
    Mario O. Pozo y Arnaldo Dubin
    Capítulo V-5
    Monitorización hemodinámica invasiva
    y no invasiva
    Jean-Louis Teboul y Xavier Monnet
    Capítulo V-6
    Utilización de fármacos y líquidos
    intravenosos en el shock
    Mario O. Pozo y Arnaldo Dubin
    Capítulo V-7
    Shock hipovolémico
    Luis Patricio Maskin y Mario O. Pozo
    Capítulo V-8
    Anafilaxia. Shock neurogénico
    Néstor A. Wainsztein
    V-8-1. Anafilaxia
    V-8-2. Shock neurogénico
    Capítulo V-9
    Fallo multiorgánico
    Eduardo San Román, Sergio Giannasi
    Capítulo V-10
    Consideraciones pediátricas en el manejo
    del shock
    Aurora G. Palacio, Valeria P. Aprea y Ana C. Blanco

    SECCIÓN VI
    SISTEMA CARDIOVASCULAR

    Capítulo VI-1
    Síndromes coronarios agudos
    Mario R. Kenar y Emilio Bono
    Capítulo VI-2
    Insuficiencia cardíaca descompensada y
    edema de pulmón cardiogénico
    Yanina Arzani
    Capítulo VI-3
    Shock cardiogénico
    Javier Mariani y Hernán C. Doval
    Capítulo VI-4
    Embolia pulmonar y trombosis venosa
    profunda
    Jorge E. Ubaldini y Felipe J. Chertcoff
    Capítulo VI-5
    Síndrome aórtico agudo
    Pablo D. Comignani y Claudio Higa
    Capítulo VI-6
    Crisis hipertensiva y emergencias
    hipertensivas
    Yanina Arzani
    Capítulo VI-7
    Cuidados intensivos perioperatorios en
    cirugía cardiovascular
    Pablo D. Comignani
    Capítulo VI-8
    Arritmias y muerte súbita
    Luis Alberto Flores y Ángel Santiago Demozzi
    Capítulo VI-9
    Cuidados posoperatorios en cirugía
    cardiovascular pediátrica con circulación
    extracorpórea
    César Augusto Pérez y Luis Landry

    SECCIÓN VII
    EVALUACIÓN Y MANEJO DEL DOLOR,
    LA ANSIEDAD Y LA AGITACIÓN EN LA UCI

    Capítulo VII-1
    Analgesia, sedación y bloqueo neuromuscular
    en pacientes en ventilación mecánica
    Fernando J. Pálizas y Daniel H. Ceraso†
    Capítulo VII-2
    Diagnóstico, evaluación y tratamiento
    del delirium en la UCI
    Daniel H. Ceraso†
    Capítulo VII-3
    Sedación, analgesia y bloqueo neuromuscular
    en el paciente ventilado pediátrico
    Haidé E. Amaro y Virginia A. Altuna

    SECCIÓN VIII
    NEUROINTENSIVISMO

    Capítulo VIII-1
    Fisiopatología de la lesión neurológica
    aguda
    Ignacio J. Previgliano y Alejandro F. Hlavnicka
    Capítulo VIII-2
    Neuromonitorización en adultos
    Pablo Schoon, Lilian Benito Mori, Silvia H. Carino,
    José María Domínguez Roldán, Antonio Marín
    Caballos, María Antonia Poca Pastor, Juan
    Sahuquillo Barris y Ángela Sánchez-Guerrero
    VIII-2-1. Monitorización de la presión
    intracraneal
    Pablo Schoon y Lilian Benito Mori
    VIII-2-2. Control con Doppler transcraneal
    Silvia H. Carino
    VIII-2-3. Monitorización de la oxigenación
    cerebral
    José María Domínguez Roldán y Antonio Marín
    Caballos
    VIII-2-4. Monitorización cerebral mediante la
    microdiálisis cerebral
    María Antonia Poca Pastor, Juan Sahuquillo
    Barris y Ángela Sánchez-Guerrero
    Capítulo VIII-3
    Neuromonitorización en pediatría
    Thomas Iolster
    Capítulo VIII-4
    Diagnóstico por imágenes aplicado a la
    patología neurológica crítica
    Cristina Afione
    Capítulo VIII-5
    Coma y alteraciones del estado de la
    conciencia
    Ignacio J. Previgliano y Alejandro F. Hlavnicka
    Capítulo VIII-6
    Escalas de puntuación y sistemas de
    clasificación en cuidados neurocríticos
    Walter Videtta, María Fernanda Díaz y Claudio Nosti
    Capítulo VIII-7
    Manejo general del ataque cerebrovascular
    isquémico
    María Cristina Zurrú y Fernando D. Goldenberg
    Capítulo VIII-8
    Hemorragia subaracnoidea
    Bernardo S. Dorfman y Daryl R. Gress
    VIII-8-1. Generalidades y aspectos clínicos
    VIII-8-2. Manejo de la hemorragia
    subaracnoidea
    Capítulo VIII-9
    Hemorragia intracerebral espontánea
    Cayetano Galletti
    Capítulo VIII-10
    Estado de mal epiléptico
    Adelina Badolati y Silvana B. Solís
    Capítulo VIII-11
    Traumatismo de cráneo potencialmente grave
    Ignacio José Previgliano, Julieta Poliszuk y Patricia
    Marchio
    Capítulo VIII-12
    Traumatismo de cráneo grave
    Francisco Murillo Cabezas y María de los Ángeles
    Muñoz Sánchez
    Capítulo VIII-13
    Traumatismo raquimedular
    Pablo I. Ripoll
    Capítulo VIII-14
    Complicaciones posoperatorias no infecciosas
    de la neurocirugía intracraneal
    Luis A. Camputaro
    Capítulo VIII-15
    Debilidad adquirida en la Unidad de Cuidados
    Intensivos
    Pablo O. Rodríguez y Mariano Setten
    Capítulo VIII-16
    Síndrome de Guillain-Barré
    Juan M. Politei y Fernando R. Galíndez
    Capítulo VIII-17
    Consideraciones neurológicas críticas en los
    pacientes pediátricos
    Ernesto Gerardo Moreno y Daniel Gustavo Bergna

    SECCIÓN IX
    INFECCIONES EN EL PACIENTE CRÍTICO

    Capítulo IX-1
    Fiebre en la Unidad de Cuidados Intensivos
    Leonardo D. Lourtau
    Capítulo IX-2
    Infecciones del sistema nervioso central en
    pacientes inmunocompetentes
    Carina Balasini, Ricardo Horacio Menéndez y
    Cecilia del Valle Barrios
    Capítulo IX-3
    Neumonía grave de la comunidad
    Paula Peyrani y Julio Ramírez
    Capítulo IX-4
    Neumonía asociada a la ventilación
    mecánica: enfoque clínico, fisiopatológico
    y terapéutico, y medidas de prevención
    Bárbara Borgatta, Carlos López,
    Sergio Ramírez y Jordi Rello
    Capítulo IX-5
    Infecciones graves de piel y partes blandas
    Pablo A. Saúl
    Capítulo IX-6
    Infecciones intraabdominales
    Cecilia F. Pereyra
    Capítulo IX-7
    Infecciones relacionadas con dispositivos
    intravasculares
    Rosa Reina
    Capítulo IX-8
    Infecciones del sitio quirúrgico
    Mónica B. Lares y María Fernanda Ferrer
    Capítulo IX-9
    Tétanos y botulismo
    Jorge A. San Juan y Pablo A. Saul
    IX-9-1. Tétanos
    IX-9-2. Botulismo
    Capítulo IX-10
    Colonización e infección candidiásica en el
    paciente adulto crítico no neutropénico.
    Diagnóstico y tratamiento
    A. Úbeda Iglesias, A. Loza Vázquez, María Ángeles
    León Regidor y Cristóbal León Gil
    Capítulo IX-11
    El paciente HIV internado en la UCI
    Liliana Laura Aguilar
    Capítulo IX-12
    El paciente neutropénico febril en la UCI
    Wanda Cornistein y Alberto R. Cremona
    Capítulo IX-13
    Prevención de las infecciones asociadas a los
    cuidados sanitarios
    Miguel A. de la Cal López, María I. Alía Robledo,
    Karen Gómez Mediavilla
    Capítulo IX-14
    Enfermedades virales: hantavirosis, dengue,
    fiebre hemorrágica argentina. Gripe
    Silvia Elena González Ayala, Emilio Cecchini†
    IX-14-1. Hantavirosis o síndrome
    cardiopulmonar por hantavirus
    Silvia Elena González Ayala, Emilio Cecchini†
    IX-14-2. Dengue
    Silvia Elena González Ayala, Emilio Cecchini†
    IX-14-3. Fiebre hemorrágica argentina 905
    Silvia Elena González Ayala, Emilio Cecchini†
    IX-14-4. Gripe
    Fernando G. Ríos y Judith Sagardía
    Capítulo IX-15
    Farmacocinética y farmacodinámica de
    los antibióticos en los pacientes críticos
    Rosa Reina y Fernando G. Río
    Capítulo IX-16
    Enfoque epidemiológico y terapéutico frente a
    las infecciones por gérmenes multirresistentes y
    panresistentes
    Alejandro Rodríguez Oviedo, Alejandra V. Vargas
    González y Fernando Barcenilla Gaite

    SECCIÓN X
    RIÑÓN Y MEDIO INTERNO

    Capítulo X-1
    Fisiología del estado ácido-base. Enfoque
    tradicional y de Stewart
    Daniel Masevicius y Arnaldo Dubin
    Capítulo X-2
    Acidosis metabólica
    Daniel Masevicius y Arnaldo Dubin
    Capítulo X-3
    Alcalosis metabólica
    Alejandro M. Risso Vázquez y Arnaldo Dubin
    Capítulo X-4
    Alteraciones respiratorias del estado
    ácido-base
    Eduardo L. De Vito
    Capítulo X-5
    Hiponatremia
    Daniel Masevicius
    Capítulo X-6
    Síndromes hiperosmolares
    Daniel Masevicius y Mario Biagini
    Capítulo X-7
    Hipopotasemia
    Gonzalo M. Ferrara
    Capítulo X-8
    Hiperpotasemia
    Gonzalo M. Ferrara
    Capítulo X-9
    Trastornos del magnesio en el paciente crítico
    Melisa Giménez
    Capítulo X-10
    Alteraciones del calcio y del fósforo en
    el paciente crítico
    Melisa Giménez
    Capítulo X-11
    Insuficiencia renal aguda en la Unidad de
    Cuidados Intensivos. Definiciones y patogenia
    Sergio Giannasi y José Luis Do Pico
    Capítulo X-12
    Insuficiencia renal aguda en el traumatismo
    grave
    Héctor M. N. Lamacchia
    Capítulo X-13
    Terapias de soporte renal en la insuficiencia
    renal aguda
    Melisa Giménez y José Luis Do Pico
    Capítulo X-14
    El paciente con insuficiencia renal crónica en la
    Unidad de Cuidados Intensivos
    Melisa Giménez y José Luis Do Pico
    Capítulo X-15
    Lesión renal aguda y terapias de soporte renal
    en el paciente pediátrico crítico
    Alejandro J. Siaba Serrate, Andrea M. Exeni, Silvio
    F. Torres, Ramón A. Exeni y María Paula Rigali

    SECCIÓN XI
    APARATO DIGESTIVO

    Capítulo XI-1
    Disfunción gastrointestinal en los pacientes
    críticos: definiciones y manejo
    Cecilia I. Loudet y Leandro Tumino
    Capítulo XI-2
    Fallo hepático agudo
    Graciela B. Cueto y María Enriqueta Braña
    Capítulo XI-3
    Pancreatitis aguda
    Carlos Ocampo, Alejandro Oría y Hugo
    Zandalazini
    Capítulo XI-4
    Hemorragia digestiva
    Enrique D. Pezzola y Julio C. Daldin
    Capítulo XI-5
    Diarreas
    Natalio D. Baredes
    Capítulo XI-6
    Síndrome de seudoobstrucción aguda
    del colon. Megacolon tóxico
    Rolando A. Gimbernat
    Capítulo XI-7
    Fístulas enterocutáneas
    Daniel E. Wainstein y Luis Patricio Maskin
    Capítulo XI-8
    Isquemia intestinal
    Fernando Pálizas (h)
    Capítulo XI-9
    Insuficiencia hepática en pediatría
    Silvia Fernández y Luis Luque

    SECCIÓN XII
    TRAUMA

    Capítulo XII-1
    Trauma, el impacto de una endemia
    Jorge A. Neira, Laura Bosque y Ezequiel Monteverde
    Capítulo XII-2
    Hemorragia, shock y etapas de la
    reanimación en el traumatismo
    Daniel H. Ceraso†
    Capítulo XII-3
    Imágenes en el traumatismo de tórax,
    abdomen y pelvis
    Cristina A. Afione
    Capítulo XII-4
    Profilaxis antibiótica en el traumatismo.
    Esquema general
    Rosa Reina
    Capítulo XII-5
    Traumatismo de abdomen
    Gustavo J. Tisminetzky, A. Alejandro Gigena D.,
    Martín Lerner y Sergio Moyano
    Capítulo XII-6
    Traumatismos retroperitoneales
    Gustavo J. Tisminetzky y Federico N. Mazzini
    Capítulo XII-7
    Lesiones del anillo pelviano
    Horacio A. Caviglia y Ana Laura Douglas Price
    Capítulo XII-8
    Traumatismo de tórax
    Eloy García y María Ayelén García
    Capítulo XII-9
    Manejo de las fracturas óseas en el
    traumatismo grave
    Horacio Caviglia, Carlos Amanquez y Ana Laura
    Douglas Price
    Capítulo XII-10
    Hipertensión intraabdominal y síndromes
    compartimentales abdominal, de las
    extremidades, tórax y cerebro
    María Gabriela Vidal y Héctor S. Canales
    XII-10-1. Hipertensión intraabdominal,
    síndrome compartimental abdominal y
    síndromes multicompartimentales
    XII-10-2. Síndrome compartimental
    agudo de las extremidades
    Capítulo XII-11
    El paciente quemado
    Sonia López-Cuenca y José A. Lorente
    Capítulo XII-12
    Lesiones por sumersión y ahorcamiento
    Pablo E. Pardo y Jorge A. Neira
    Capítulo XII-13
    Hipotermia y golpe de calor
    Héctor S. Canales y Enrique Correger
    XII-13-1. Hipotermia
    Héctor S. Canales
    XII-13-2.Golpe de calor
    Enrique Correger
    Capítulo XII-14
    Lesiones por energía eléctrica
    Ana Laura González y Héctor S. Canales
    Capítulo XII-15
    Atención inicial del traumatismo pediátrico
    Gisela Rodríguez, Ezequiel Monteverde y Pablo
    Neira
    Capítulo XII-16
    Lineamientos generales en el manejo de los
    desastres
    Jorge A. Neira y Pablo E. Pardo

    SECCIÓN XIII
    NUTRICIÓN Y METABOLISMO

    Capítulo XIII-1
    Conceptos generales del soporte nutricional
    en los pacientes críticos
    Mario I. Perman
    Capítulo XIII-2
    Nutrición parenteral en los pacientes críticos
    Andrés Martinuzzi y Gustavo Kliger
    Capítulo XIII-3
    Monitorización y complicaciones del soporte
    nutricional
    Edgardo J. Menéndez y Fernando G. Baccaro
    Capítulo XIII-4
    Nutrición enteral en el paciente crítico
    Juan Andrés De Paula, Romina Barritta y Adriana
    Suárez
    Capítulo XIII-5
    Nutrición enteral temprana
    María Fernanda Goldin
    Capítulo XIII-6
    Implementación y control de la nutrición
    enteral en el paciente crítico
    Silvia Ilari
    Capítulo XIII-7
    Inmunomodulación nutricional y
    farmaconutrición en los pacientes críticos
    Cecilia Loudet
    Capítulo XIII-8
    Antioxidantes, probióticos y simbióticos
    en los pacientes críticos
    William Manzanares
    Capítulo XIII-
    Soporte nutricional en diferentes
    situaciones de pacientes críticos
    Claudia E. Kecskes, Cayetano Galletti, Mario
    Ignacio Perman, Rolando Gimbernat, Gabriela
    Merr, María Laura Cabana, María de los Ángeles
    Carignano, Martín Buncuga, Julia Rodríguez
    Bugueiro, Francisco R. Klein y Héctor Solar Muñiz
    XIII-9-1. Pacientes politraumatizados
    Claudia E. Kecskes
    XIII-9-2. Pacientes neurocríticos
    Cayetano Galletti
    XIII-9-3. Pancreatitis aguda grave
    Mario Ignacio Perman
    XIII-9-4. Fístulas enterocutáneas
    Rolando A. Gimbernat y Gabriela V. Merr
    XIII-9-5. Patología renal
    María Laura Cabana y María de los Ángeles
    Carignano
    XIII-9-6. Patología pulmonar
    Martín G. Buncuga y Julia Rodríguez Bugueiro
    XIII-9-7. Fallo hepático agudo
    Francisco R. Klein y Héctor Solar Muñiz
    Capítulo XIII-10
    Soporte nutricional del niño críticamente
    enfermo
    Ana María Nieva y Daniel Ricardo Capra
    Capítulo XIII-11
    Hiperglucemia de estrés
    Mario Ignacio Perman

    SECCIÓN XIV
    PROBLEMAS HEMATOLÓGICOS EN LA UCI

    Capítulo XIV-1
    Coagulopatías en el paciente crítico. Guía de
    antitrombóticos
    Marcelo Casey y José Fernández
    XIV-1-1. Coagulopatías en el paciente
    crítico
    XIV-1-2. Guía de dosificación de los agentes
    antitrombóticos en terapia intensiva
    Capítulo XIV-2
    Anemia y transfusión en la UCI y en el
    traumatismo. Indicaciones y manejo
    de hemoderivados
    Mónica I. Quinteros y Pablo I. Ripoll
    Capítulo XIV-3
    Eventos trombóticos venosos en pediatría
    Luis A. Aversa

    SECCIÓN XV
    OBSTETRICIA CRÍTICA

    Capítulo XV-1
    Significado de la mortalidad materna
    como indicador de salud en la Argentina
    José Luis Golubicki
    Capítulo XV-2
    Fisiología del embarazo
    Daniela N. Vásquez
    Capítulo XV-3
    Seguridad de la embarazada en la Unidad de
    Cuidados Intensivos: diagnóstico por imagen y
    uso de material de contraste intravenoso
    Daniela N. Vásquez
    Capítulo XV-4
    Ventilación mecánica en la paciente embarazada
    Gustavo Plotnikow y Daniela N. Vásquez
    Capítulo XV-5
    Enfermedades hipertensivas del embarazo:
    preeclampsia y eclampsia
    José Luis Golubicki
    Capítulo XV-6
    Hemorragias graves del embarazo
    José M. Palacios Jaraquemada
    Capítulo XV-7
    Sepsis del puerperio
    Ingrid Di Marco y Natalia Basualdo
    Capítulo XV-8
    Aborto séptico
    Daniela N. Vásquez
    Capítulo XV-9
    Miocardiopatía periparto
    Miriam Moseinco
    Capítulo XV-10
    Embolia de líquido amniótico
    Bernardo C. Maskin
    Capítulo XV-11
    Sepsis de causa no obstétrica en la paciente
    embarazada
    Stephen E. Lapinsky
    Capítulo XV-12
    Traumatismo en el embarazo
    Laura I. Vidal
    Capítulo XV-13
    Enfermedades tromboembólicas durante el
    embarazo
    Graciela R. Zakalik y Magalí Sánchez
    Capítulo XV-14
    Enfermedades cerebrovasculares en
    el embarazo
    Fernando D. Goldenberg y Ifeanyi Iwuchukwu

    SECCIÓN XVI
    ENDOCRINOLOGÍA CRÍTICA

    Capítulo XVI-1
    Cetoacidosis diabética
    Javier Osatnik
    Capítulo XVI-2
    Cetoacidosis diabética en pediatría
    Mabel Ferraro y Olga Ramos
    Capítulo XVI-3
    Urgencias tiroideas
    Célica L. Irrazábal
    Capítulo XVI-4
    Feocromocitoma
    Jorge E. Méndez y Fernando G. Ríos
    Capítulo XVI-5
    Función suprarrenal en el paciente crítico
    y en la sepsis
    Bernardo C. Maskin y Néstor A. Wainsztein

    SECCIÓN XVII
    SITUACIONES ESPECIALES EN LA UCI

    Capítulo XVII-1
    El paciente obeso en la UCI 1
    Gustavo Kliger y Christian Casabella García
    Capítulo XVII-2
    El paciente crítico crónico: un perfil
    clínico diferente
    Elisa Estenssoro
    Capítulo XVII-3
    El paciente anciano en la UCI: evaluación
    de la respuesta fisiológica
    Fernando G. Ríos y Jorge Méndez
    Capítulo XVII-4
    El paciente reumatológico en la Unidad de
    Cuidados Intensivos
    Cayetano Galletti
    Capítulo XVII-5
    El paciente oncológico en la UCI: avances
    y desafíos
    Carina Balasini y María Fernanda Costa
    Capítulo XVII-6
    Úlceras por presión: enfoque preventivo
    y tratamiento
    Pablo Saúl
    Capítulo XVII-7
    Estrés, conflictos y comunicación en la UCI.
    Manejo de la ansiedad, la tristeza y el conflicto
    en las familias de los pacientes internados
    Elie Azoulay y Gastón Burghi Macedo
    Capítulo XVII-8
    Síndrome de burnout en el equipo de salud
    Elie Azoulay y Gastón Burghi Macedo

    SECCIÓN XVIII
    LA VIDA DESPUÉS DE LA UCI

    Capítulo XVIII-1
    Secuelas globales y físicas luego de la
    internación en terapia intensiva.
    Impacto en la calidad de vida
    Andrea Das Neves
    Capítulo XVIII-2
    Secuelas psicológicas y estrés postraumático
    Andrea Das Neves
    Capítulo XVIII-3
    Un enfoque preventivo: rehabilitación
    temprana dentro de la UCI
    Damián A. Violi y Bibiana M. Vázquez

    SECCIÓN XIX
    TRASPLANTES

    CapítuloXIX-1
    Evaluación, selección y mantenimiento del
    donante de órganos
    Viviana Cabezas
    Capítulo XIX-2
    Muerte encefálica pediátrica
    In Ja Ko y Gustavo E. Debaisi
    Capítulo XIX-3
    Indicaciones de trasplantes
    Francisco R. Klein y Graciela I. Tuhay
    Capítulo XIX-4
    Muerte bajo criterios neurológicos
    Ignacio J. Previgliano

    SECCIÓN XX
    ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES

    Capítulo XX-1
    Principios bioéticos universales
    Juan Pablo Rossini
    Capítulo XX-2
    La promoción de la dignidad en los finales
    de la vida
    Ignacio Maglio
    Capítulo XX-3
    Pautas para la abstención y el retiro del
    soporte vital
    Margarita Torres Boden y Alejandra Juliarena
    Capítulo XX-4
    Confidencialidad y privacidad, situaciones
    especiales, consentimiento informado en
    clínica y en investigación, directivas anticipadas
    Mónica Capalbo
    Capítulo XX-5
    Historia clínica. Aspectos legales 1494
    Ignacio Maglio

    SECCIÓN XXI
    GESTIÓN Y CALIDAD

    Capítulo XXI-1
    Gestión en Cuidados Intensivos
    Antonio O. Gallesio
    Capítulo XXI-2
    Indicadores de calidad en la Unidad de
    Cuidados Intensivos
    Cecilia I. Loudet y María Cecilia Marchena
    Capítulo XXI-3
    Seguridad del paciente en la Unidad de
    Cuidados Intensivos
    María Gabriela Sáenz
    Capítulo XXI-4
    Gestión y seguridad en cuidados intensivos
    pediátricos
    Eduardo Schnitzler y Lidia C. Albano

    SECCIÓN XXII
    INTOXICACIONES

    Capítulo XXII-1
    Intoxicaciones en la UCI
    Silvia C. Cortese

    SECCIÓN XXIII
    SISTEMAS DE EVALUACIÓN (SCORES) DE
    GRAVEDAD EN LOS PACIENTES QUE INGRESAN
    EN LA UCI

    Capítulo XXIII-1
    Scores utilizados en adultos en la unidad de cuidados
    intensivos
    Graciela B. Cueto, Margarita Torres Boden, Jorge
    R. Rodríguez Yañez y Ramiro Gilardino
    Capítulo XXIII-2
    Sistemas de evaluación de riesgo de
    mortalidad en cuidados intensivos pediátricos
    María Elena Ratto, Liliana M. Saligari y María del
    Pilar Arias López

    SECCIÓN XXIV
    LA FORMACIÓN DEL MÉDICO INTENSIVISTA

    Capítulo XXIV-1
    Enseñanza y aprendizaje de los cuidados
    críticos
    Beatriz Graciela Borenstein, Analía Fernández
    y Rosa Reina

    SECCIÓN XXV 1585
    VALORES NORMALES DE DATOS
    SELECCIONADOS, INDICADORES DE
    CALIDAD Y OTROS PARÁMETROS ÚTILES

    Capítulo XXV-1
    Valores normales, fórmulas y datos
    seleccionados de uso frecuente en la UCI
    Capítulo XXV-2
    Indicadores de calidad
    Capítulo XXV-3
    Datos seleccionados, fármacos, fórmulas
    y scores de uso frecuente en pediatría