Precio en Pesos Mexicanos |
CONTENIDO
TOMO 1
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ANATOMÍA HUMANA. I. Aparatos de
relación. II. Aparatos de nutrición. III. Órganos genitales. ANATOMÍA
DESCRIPTIVA DE LA CABEZA Y DEL CUELLO. ESQUELETO DE LA CABEZA Y DEL
CUELLO. I. Esqueleto de la cabeza. II. Esqueleto del cuello.
ARTICULACIONES DE LA CABEZA Y DEL CUELLO. I. Articulación
temporomandibular. II. Articulaciones de las vértebras cervicales. III.
Articulaciones de la cabeza con la columna vertebral. MÚSCULOS DE LA
CABEZA Y DEL CUELLO. I. Músculos de la cabeza. II. Músculos del cuello.
III. Fascia cervical. VASOS DE LA CABEZA Y DEL CUELLO. I. Arterias. II.
Venas. III. Linfáticos. NERVIOS DE LA CABEZA Y DEL CUELLO. I. Nervios
craneales. II. Plexo cervical. III. Plexo braquial. IV. Ramos
posteriores o dorsales de los nervios cervicales.V. Porciones cervical y
cefálica del sistema nervioso autónomo. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. I.
Órgano del olfato u olfatorio. II. Órgano de la visión. III. Órgano
vestibulococlear. ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DE LOS APARATOS DIGESTIVO Y
RESPIRATORIO CONTENIDAS EN LA CABEZA Y EL CUELLO. I. Aparato digestivo.
II. Aparato respiratorio. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA Y DEL
CUELLO. I. Cráneo. II. Cara. III. Cuello. ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS.
TOMO2
ANATOMÍA DEL TRONCO. EL TRONCO: ASPECTO GENERAL, DIVISIÓN, TOPOGRAFÍA.
TÓRAX. ABDOMEN. PELVIS. ESQUELETO DEL TRONCO. COLUMNA VERTEBRAL. I.
Número de vértebras. II. Peso de las vértebras. III. Características
generales de las vértebras. IV. Características particulares de las
vértebras en cada región de la columna vertebral. V. Columna vertebral
en conjunto. ESQUELETO DEL TÓRAX. I. Esternón. II. Costillas. III. Caja
torácica. ESQUELETO DE LA PELVIS. ARTICULACIONES DEL TRONCO.
ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL. I. Articulaciones
intervertebrales. II. Aspectos funcionales de la columna vertebral.
ARTICULACIONES DEL TÓRAX. I. Articulaciones costovertebrales. II.
Articulaciones costocondrales. III. Articulaciones intercondrales. IV.
Articulaciones esternocostales.V. Sincondrosis del esternón. VI.
Articulaciones esternoclavicular. ARTICULACIONES DE LA CINTURA PÉLVICA.
I. Sínfisis púbica. II. Articulación sacroilíaca. III. Ligamentos
sacrotuberoso y sacroespinoso. IV. Membrana obturatriz. MÚSCULOS DEL
TRONCO. MÚSCULOS DE LA PARED POSTERIOR DEL TRONCO. I. Grupo posterior.
II. Grupo medio. III. Grupo anterior. MÚSCULOS DE LA PARED ANTEROLATERAL
DEL TÓRAX. I. Grupo intercostal. II. Grupo profundo: músculo transverso
del tórax. MÚSCULOS DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN. FASCIAS Y
APONEUROSIS DEL ABDOMEN. I. Fascias y aponeurosis de la pared
anterolateral del abdomen. II. Fascias y aponeurosis de la pared
posterior del abdomen. DIAFRAGMA. CORAZÓN Y VASOS DEL TRONCO. CORAZÓN.
I. Desarrollo del corazón. II. Anatomía del corazón. ARTERIAS DEL
TRONCO. I. Tronco pulmonar. II. Aorta. VENAS DEL TRONCO. I. Venas de la
circulación menor o circulación pulmonar. II. Venas de la circulación
mayor o circulación sistémica. NÓDULOS LINFÁTICOS Y VASOS LINFÁTICOS DEL
TRONCO. I. Nódulos linfáticos. II. Troncos linfáticos colectores de los
vasos linfáticos terminales. NERVIOS DEL TRONCO. I. Nervios espinales
torácicos, lumbares, sacros y coccígeo. II. Sistema nervioso autónomo
toracoabdominopélvico. VÍSCERAS DEL TRONCO. ÓRGANOS TORÁCICOS. I.
Aparato respiratorio. II. Tubo digestivo intratorácico. III. Anatomía
topográfica del tórax. ÓRGANOS DEL ABDOMEN. I. Aparato digestivo y
peritoneo. II. Anatomía topográfica del abdomen. ÓRGANOS DE LA REGIÓN
LUMBAR Y DE LA PELVIS MENOR. I. Pared posterior del abdomen. II. Órganos
lumbares. III. Órganos urinarios. IV. Órganos genitales masculinos.V.
Órganos genitales femeninos. PERINÉ. I. Periné masculino. II. Periné
femenino. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL PERINÉ. ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS
TOMO 3
ANATOMÍA DE LOS MIEMBROS. LOS MIEMBROS Y SUS CINTURAS. ANATOMÍA
DESCRIPTIVA DEL MIEMBRO SUPERIOR. ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR. I.
Esqueleto de la cintura escapular. II. Esqueleto del brazo. III.
Esqueleto del antebrazo. IV. Huesos de la mano. ARTICULACIONES DEL
MIEMBRO SUPERIOR. I. Articulación de la clavícula con la escápula. II.
Ligamentos propios de la escápula. III. Articulación del hombro. IV.
Articulación del codo. V. Articulación radiocubital distal. VI. Membrana
interósea del antebrazo. VII. Articulación radiocarpiana. VIII.
Articulaciones de la mano. MÚSCULOS Y FASCIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR. I.
Músculos del miembro superior. II. FASCIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR. VASOS
DEL MIEMBRO SUPERIOR. I. Arterias del miembro superior. II. Venas del
miembro superior. III. Vasos y nódulos linfáticos del miembro superior.
NERVIOS DEL MIEMBRO SUPERIOR. I. Plexo braquial. II. DISTRIBUCIÓN DEL
PLEXO BRAQUIAL. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL MIEMBRO SUPERIOR. I. Hombro.
II. Brazo. III. Codo. IV. Antebrazo.V. Región del carpo o región
carpiana. VI. Mano. ANATOMÍA FUNCIONAL DEL MIEMBRO SUPERIOR. MECÁNICA
ARTICULAR. I. Generalidades. II. Movimientos de la cintura del miembro
superior. III. Movimientos del brazo. IV. Movimientos del antebrazo.V.
Movimientos de la mano. VI. Movimientos de los dedos. TERRITORIOS DE
INERVACIÓN FUNCIONAL DEL MIEMBRO SUPERIOR. I. Ramos colaterales. II.
Ramos terminales. III. Territorios periféricos de los segmentos de la
médula espinal. ANATOMÍA DESCRIPTIVA DEL MIEMBRO SUPERIOR. ESQUELETO DEL
MIEMBRO INFERIOR. I. Esqueleto de la cintura del miembro inferior o
cintura pélvica. II Esqueleto del muslo. III. Esqueleto de la pierna.
IV. Esqueleto del pie. ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR. I.
Articulaciones de la cintura pélvica. II. Articulación de la rodilla.
III. Articulaciones tibioperoneas. IV. Articulación del tobillo o
talocrural.V. Articulaciones del pie. MÚSCULOS Y FASCIAS DEL MIEMBRO
INFERIOR. I. Músculos del miembro inferior. II. Fascias del miembro
inferior. VASOS DEL MIEMBRO INFERIOR. I. Arterias del miembro inferior.
II. Venas del miembro inferior. III. Nódulos linfáticos y vasos
linfáticos del miembro inferior. NERVIOS DEL MIEMBRO INFERIOR. I. Plexo
lumbar. II. Plexo sacro. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL MIEMBRO INFERIOR. I.
Región de la cadera. II. Muslo. III. Rodilla. IV. Pierna.V. Región del
tobillo o talocrural. VI. Pie. ANATOMÍA FUNCIONAL DEL MIEMBRO INFERIOR.
MECÁNICA ARTICULAR.I. Anatomía funcional de la cintura pélvica. II.
Anatomía funcional de la cadera y del muslo. III. Anatomía funcional de
la rodilla y movimientos de la pierna. IV. Articulación del tobillo o
talocrural.V. Movimientos del pie. VI. Bóvedas plantares y su aparato de
sostén y de movimiento TERRITORIOS DE INERVACIÓN FUNCIONAL DEL MIEMBRO
INFERIOR.I. Plexo lumbar. II. Plexo sacro. III Nervio subcostal. IV.
Territorios periféricos correspondientes a las diferentes raíces
espinales. PEQUEÑO ATLAS DE ANATOMÍA SECCIONAL Y RM IN VIVO. ÍNDICE
ALFABÉTICO DE MATERIAS.
TOMO 4
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. ANATOMÍA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL. CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA. I. Primeros estadios del
desarrollo y división del sistema nervioso central. II. Médula espinal.
III. Encéfalo. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. I. Centros del sistema
nervioso autónomo. II. Porción simpática del sistemanervioso autónomo.
III. Porción parasimpática del sistema nervioso autónomo. IV Funciones.
SUPERPOSICIÓN Y ANTAGONISMO DE LAS PORCIONES SIMPÁTICA Y PARASIMPÁTICA
DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. MENINGES Y VASOS DEL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL. I. Meninges. II. Vasos del sistema nervioso central. ANATOMÍA
FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. I. Introducción. II. Médula
espinal. III. Encéfalo. IV. Visión de conjunto. ATLAS IRM. ÍNDICE
ALFABÉTICO DE MATERIAS.