Resonancia Magnética Hígado, Segunda Edición
$2,730.00 MXN
Precio en Pesos Mexicanos
|
|
Existencia
Autor: Günther Schneider
Impresión: A color - Formato: 23 x 29 cm
Tapa: Dura
Páginas: 432
Año: 2008
1: Técnicas de imagenología por RM del hígado
1.1: Introducción
1.2: Técnicas y conceptos en imagenología por RM
1.3: Factores técnicos
1.4: Resumen
2: Clasificación histopatológica de las patologías hepáticas
2.1: Lesiones hepatocelulares nodulares benignas y malignas
2.2: Tumores benignos y malignos del tracto biliar
2.3: Tumores no epiteliales benignos
2.4: Tumores no epiteliales malignos
2.5: Hepatoblastoma
2.6: Lesiones tumorales
2.7: Enfermedades infecciosas del hígado
2.8: Enfermedades parenquimatosas
2.9: Lesiones vasculares
2.10: Hepatopatías asociadas al VIH
2.11: Traumatismo hepático
2.12: Metástasis
2.13: Infiltración del hígado en las enfermedades hematológicas
3: Medios de contraste para imagenología del hígado
3.1: Introducción
3.2: Esquemas de administración de los diferentes medios de contraste para
irm hepática
3.3: Clasificación radiológica de las lesiones hepáticas focales en la IRM
sin y con contraste
3.4: Resumen
4: Imagenología de las lesiones hepáticas focales benignas
4.1: Lesiones hepáticas benignas primarias
4.2: Lesiones hepáticas benignas secundarias
5: Pseudolesiones hepáticas
5.1: Aspectos fisiopatológicos
5.2: Pseudolesiones parenquimatosas
5.3: Pseudolesiones vasculares
6: Imagenología de las lesiones hepáticas focales malignas
6.1: Lesiones hepáticas malignas primarias
6.2: Lesiones hepáticas malignas secundarias217
7: Imagenología de las patologías de la vía biliar y la vesícula
7.1: Introducción – Técnica imagenológica
7.2: Anatomía
7.3: Neoplasias biliares benignas
7.4: Neoplasias biliares malignas
7.5: Neoplasias benignas de la vesícula
7.6: Neoplasias malignas de la vesícula
8: Comparación de los medios de contraste disponibles para imagenología de
lesiones hepáticas específicas
8.1: Introducción
8.2: Lesiones hepáticas focales benignas de origen hepatocelular
8.3: Lesiones hepáticas focales malignas de origen hepatocelular
8.4: Lesiones hepáticas focales benignas de origen no hepatocelular293
8.5: Lesiones hepáticas focales malignas de origen no hepatocelular295
8.6: Resumen
9: Imagenología de la hepatopatía difusa
9.1: Esteatosis hepática
9.2: Patología inflamatoria
9.3: Cirrosis
9.4: Sobrecarga de hierro
9.5: Patologías vasculares
10: Imagenología por RM del hígado en pacientes pediátricos
10.1: Introducción
10.2: Técnicas de imagenología hepática pediátrica
10.3: Lesiones hepáticas benignas en pacientes pediátricos
10.4: Lesiones hepáticas malignas en pacientes pediátricos
10.5: Hepatopatía difusa en pacientes pediátricos
11: Imagenología del hígado postcirugía y/o posterapia ablativa
11.1: Introducción
11.2: Resección quirúrgica
11.3: Ablación por radiofrecuencia (RF)
11.4: Terapia intersticial inducida por láser (TIIL)
11.5: Crioterapia
11.6: Aplicación locorregional de drogas
11.7: Tratamiento multimodal de las lesiones hepáticas
12: Angiografía por RM en las enfermedades hepáticas
12.1: Introducción
12.2: Técnica
12.3: Imagenología del sistema arterial
12.4: Imagenología del sistema venoso portal
12.5: Imagenología del sistema venoso
12.6: Evaluación de los donantes vivos para transplante hepático
12.7: Anatomía segmentaria del hígado