Reeducación funcional tras un ictus
$760.00 MXN
Precio en Pesos Mexicanos
|
|
Existencia: 0
Autor Castillo Sánchez
Categoría Neurología
Editorial ELSEVIER
Edición 1ra
Idioma Español
ISBN 9788490225929
Paginas 273
Encuadernación Pasta blanda
Tipo de Impresión B/N
DESCRIPCIÓN GENERAL
Reeducación funcional tras un ictus ofrece una valiosa revisión de las diversas terapias empleadas para la rehabilitación de pacientes que han sufrido enfermedades cerebrovasculares. Tras una sección introductoria en que se abordan cuestiones epidemiológicas y demográficas, la obra se divide en otras dos grandes secciones: la primera dedicada a la fisiopatología, los factores de riesgo y el tratamiento del ictus, y la segunda a las diversas terapias de apoyo disponibles para la reeducación de estos pacientes.
Terapia celular, una novedosa vía de tratamiento en pacientes con ictus.
Terapias de apoyo como la fisioterapia, la estimulación magnética transcraneal, la hidroterapia, la logopedia, la terapia ocupacional o la rehabilitación neuropsicológica.
Aspectos relacionados con la figura del cuidador y el entorno familiar, así como con el trabajador social y los recursos para personas dependientes.
Adaptación de la vivienda tras un ictus.
Incluye 5 videos, disponibles en StudentConsult que muestran cómo realizar correctamente, en pacientes encamados o con movilidad muy reducida, procedimientos como cambiar la cama y asear al paciente, realizar movilizaciones, practicar la estimulación física y prevenir las escaras.
CONTENIDO
I Introducción
Introducción a la enfermedad cerebrovascular: la revolución terapéutica en el manejo del ictus agudo
Aspectos demográficos y epidemiológicos del ictus
II Fisiopatología y tratamiento
Etiología y fisiopatología del ictus
Factores de riesgo de la enfermedad cerebrovascular
Tratamiento del ictus durante la fase aguda
Tratamiento en prevención secundaria del ictus
Estrategias neuroprotectoras en el ictus isquémico
Nuevas líneas de futuro: la terapia celular
III Terapias de apoyo
Rehabilitación del ictus cerebral: evaluación, pronóstico y tratamiento
Papel de la fisioterapia dentro del programa rehabilitador
Estimulación magnética transcraneal como nueva estrategia terapéutica en el ictus
Hidroterapia en el ictus
La alimentación en el paciente que ha sufrido un ictus
Importancia del logopeda para los pacientes con trastornos del lenguaje y de la deglución
La terapia ocupacional tras el ictus
Evolución de la alteración cognitiva tras un ictus
La rehabilitación neuropsicológica tras el ictus
La familia del paciente con ictus
Adaptación de la vivienda tras un ictus
Recursos sociales para pacientes dependientes tras un ictus