Medicina Interna

    Papadakis Lange Diagnóstico Clínico y Tratamiento

    $1,450.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia: -2

    Autor : Papadakis A. Maxine

    Edición : 56ª: 2017

    Tamaño : 28cm x 21.5cm

    Paginas : 1902

    Encuadernación : Pasta dura

    Tipo de Impresión : Bicolor negro/azul


    La disponibilidad, los precios y características están sujetos a cambios sin previo aviso


    Convierta la investigación más reciente en mejores resultados para el paciente con la guía anual #1 en medicina interna y práctica clínica.

     

    Escrito por médicos reconocidos en sus respectivos campos, DCYT ofrece la información más actualizada sobre los síntomas, signos, epidemiología y tratamientos para más de 1 000 enfermedades y trastornos. Para cada tema, usted encontrará información concisa y basada en evidencia sobre la medicina hospitalaria y ambulatoria. Este compañero clínico es la manera más rápida y sencilla para mantenerse al día con los avances médicos más recientes, estrategias preventivas y tratamientos rentables.


     

    LO NUEVO EN ESTA EDICIÓN:

     

    • Nueva información sobre zika, dengue, chikungunya, MERS y otras infecciones.
    • Dos capítulos en línea nuevos: Salud de la mujer lesbiana y bisexual y Salud y prevención de la enfermedad en personas transgénero.
    • Actualización sobre vacunas para gripe (influenza), neumococos, HPV y meningococos.
    • Información actualizada sobre nuevos tratamientos para la enfermedad intestinal inflamatoria.
    • Recomendaciones revisadas sobre los métodos de prevención cardiovascular.
    • Avances recientes en el diagnóstico y tratamiento de las infecciones por Clostridium difficile.
    • Nuevos fármacos aprobados por la FDA para diabetes mellitus e hipercolesterolemia.
    • Material sobre alcoholismo, sometido a una revisión extensa.
    • Información actualizada sobre las opciones terapéuticas para la obesidad.
    • Capítulo ampliado sobre pediatría en línea.


    CONTENIDO 

    1. Prevención de enfermedades y promoción de la salud.
    2. Síntomas comunes.
    3. Valoración preoperatoria y tratamiento perioperatorio.
    4. Trastornos geriátricos.
    5. Atención paliativa y tratamiento del dolor.
    6. Trastornos dermatológicos.
    7. Enfermedades de los ojos y los párpados.
    8. Oídos, nariz y faringe.
    9. Enfermedades pulmonares.
    10. Cardiopatías.
    11. Hipertensión sistémica.
    12. Trastornos de los vasos sanguíneos y linfáticos.
    13. Trastornos de la sangre.
    14. Trastornos de la hemostasia, trombosis y tratamiento antitrombótico.
    15. Trastornos gastrointestinales.
    16. Trastornos de hígado, vías biliares y páncreas.
    17. Trastornos mamarios.
    18. Trastornos ginecológicos.
    19. Obstetricia y trastornos obstétricos.
    20. Trastornos reumatológicos, inmunitarios y alérgicos.
    21. Trastornos electrolíticos y acidobásicos.
    22. Nefropatías.
    23. Trastornos urológicos.
    24. Trastornos del sistema nervioso.
    25. Trastornos psiquiátricos.
    26. Trastornos endócrinos.
    27. Diabetes mellitus e hipoglucemia.
    28. Trastornos de lípidos.
    29. Trastornos de la nutrición.
    30. Problemas comunes de las enfermedades infecciosas y antibioticoterapia.
    31. Infección por VIH y sida.
    32. Infecciones por virus y rickettsias.
    33. Infecciones por bacterias y clamidias.
    34. Infecciones por espiroquetas.
    35. Infecciones por protozoarios y helmintos.
    36. Infecciones micóticas.
    37. Trastornos causados por urgencias ambientales.
    38. Intoxicaciones.
    39. Cáncer.
    40. Trastornos hereditarios.
    41. Medicina del deporte y ortopedia ambulatoria.

    e1. Quimioterapéuticos antiinfecciosos y antibióticos.

    e2. Fundamentos de genética humana y genómica.

    e3. Pruebas diagnósticas y toma de decisiones médicas.

    e4. Tecnología de la información en el cuidado del paciente.

    e5. Medicina integrativa.

    e6. Trastornos pediátricos.

    e7. Aspectos de la salud femenina.

    e8. Salud de lesbianas y mujeres bisexuales.

    e9. Salud en pacientes transgénero y prevención de enfermedades.

    Apéndice: Vigilancia de farmacoterapia, y límites de rferencia de laboratorio, y pruebas farmacocinéticas.