Medicina

    Operaciones Dermatológicas

    $2,565.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia

    Autor: Roland Kaufmann

    Impresión: A color - Formato: 21,5 x 28 cm

    Tapa: Dura

    Páginas: 298

    Año: 2009

     


    Indice

    I:   Parte general
    1: Propedéutica de la dermatología quirúrgica
    1.1: Condiciones previas para realizar operaciones dermatológicas Generalidades
    Equipamento de la sala de operación
    Construcción
    Inventario
    Esterilización
    1.2: Aspectos preoperatorios
    Generalidades
    Anamnesis
    Declaración de consentimiento por parte del paciente
    Preparación para la operación
    Informe de la operación
    1.3: Anestesia cutánea
    Generalidades
    Premedicación
    Procedimiento de anestesia tópica
    Anestesia por infiltración
    Bloqueo de conducción
    Anestesia local tumescente
    1.4: Instrumentos de la dermatología quirúrgica
    Generalidades
    Instrumentos importantes para pequeñas intervenciones y escisiones
    Dermátomos
    Aparatos para hacer abrasiones cutáneas
    Instrumentos electroquirúrgicos
    Láser
    Duración de la aplicación y densidad de potencia: láser de onda continua vs. láser pulsado
    Importancia de la longitud de onda y del estado del tejido
    Sistemas de rayos láser el rango de los rayos ultravioleta
    Sistemas láser en el rango visible
    Láser de argón
    Láser KTP
    Láser de colorante
    Láser de rubí
    Láser Alejandrita
    Láser de diodo
    Sistemas de láser en el rango de los rayos infrarrojos
    Láser Neodimio – YAG
    Láser de CO2
    Láser Erbio: YAG
    1.5: Hemostasia
    Generalidades
    Medidas prácticas de apoyo
    Vasoconstrictores
    Ligadura y pericentesis
    Electrocoagulación
    Hemostípticos tópicos
    1.6: Sutura quirúrgica
    Observaciones preliminares
    Materiales de sutura
    Material de sutura reabsorbibles
    Materiales de sutura no reabsorbibles
    Tipos de agujas
    Erinas
    Emplastos para cicatrización y películas de poliuretano
    Adhesivos cutáneos
    Técnicas de sutura
    Remoción de los puntos de sutura
    Probabilidades de errores y complicaciones
    Cuidados postoperatorios
    1.7: Bibliografía
    2: Técnicas estándares en la dermatología quirúrgica
    2.1: Introducción
    2.2: Curetaje, afeitado cutáneo, corte con tijeras y exéresis con asa
    Observación preliminar
    Curetaje
    Afeitado cutáneo
    Corte con tijeras, exéresis con asa
    2.3: Escisiones
    Observaciones preliminares
    Elección de los límites de la escisión
    Cirugía controlada microscópicamente
    Escisiones por punción
    Escisiones en forma elipsoidal
    Escisiones en serie
    Expansor cutáneo
    2.4: Procedimientos biósticos
    Observaciones preliminares
    Técnicas de rutina
    Procedimientos especiales
    Biopsia ungueal
    Biosia del rodete un ungueal
    Biopsia del lecho ungueal
    Biopsia de la matriz ungueal
    Biopsia ungueal lateral longitudinal
    Biopsia muscular
    Biopsia de la arteria temporal
    Linfadenectomía de diagnóstico
    Biopsia testicular
    Generalidades
    Indicaciones especiales
    Instrumentos
    Anestesia
    Técnica
    Cuidados postoperatorios
    2.5: Técnicas abrasivas
    Observaciones preliminares
    Dermabrasión
    Indicaciones
    Anestesia
    Instrumentos especiales
    Técnicas
    Cuidados postoperatorios
    Abrasión manual con cepillos
    Generalidades
    Anestesia
    Instrumentos
    Técnica
    Cuidados postoperatorios
    2.6: Procedimientos eletroquirúrgicos
    Observaciones preliminares
    Instrumentos especiales
    Técnicas
    Electrocauterización
    Electrofulguración y electrodesecación
    Electrocoagulación
    Electrotomía
    2.7: Procedimientos quirúrgicos con láser
    Observaciones preliminares
    Instrumentos
    Anestesia
    Técnicas e indicaciones
    Láser para tratamiento de lesiones vasculares
    Sistemas que producen coagulación a nivel superficial
    Sistemas que producen coagulación a nivel profundo
    Fototermólisis selectiva
    Láser para tratamiento de lesiones pigmentadas
    Fototermólisis selectiva de pigmentos
    Remoción de lesiones pigmentadas
    Láser para corte y extirpación cutánea
    Láser de CO2
    Láser Erbium-YAG
    Indicaciones para la extirpación cutánea por láser
    Cuidados postoperatorios
    2.8: Procedimiento de injerto cutáneo
    Generalidades
    Transplantes libres
    Observaciones preliminares
    Injerto dermoepidérmico
    Generalidades
    Instrumentos
    Técnicas estándar de la transferencia del injerto dermoepidérmico
    Técnicas del injerto en malla (Meshgraft-Technik)
    Atención postoperatoria
    Transplante cutáneo completo
    Generalidades
    Técnica
    Cuidados postoperatorios
    2.9: Autoplastia de colgajos cercanos
    Observaciones preliminares
    Colgajo en acordeón y por deslizamiento
    Generalidades
    Técnicas y posibilidades de aplicación
    Rotaciones y deslizamientos por rotaciones
    Generalidades
    Técnicas y posibilidades de aplicación
    Procedimientos de transposición
    Generalidades
    Técnicas y posibilidades de aplicación
    2.10: Bibliografía
    II Parte especial
    3: Técnicas de escisión y reparación de defectos en localización especiales
    3.1: Región cabeza-cuello
    Observaciones preliminares
    Anatomía
    Zonas pilosas
    Generalidades
    Instrumentos especiales
    Técnicas
    Región temporal y zona frontal
    Generalidades
    Técnicas
    Mejillas, área del mentón y cuello
    Generalidades
    Técnicas
    Área palpebral
    Generalidades
    Anestesia
    Instrumentos especiales
    Técnicas
    Cuidados postoperatorios
    Región nasal
    Generalidades
    Técnicas
    Cuidados postoperatorios
    Labios
    Generalidades
    Anestesia
    Técnicas
    Orejas
    Generalidades
    Anestesia
    Técnicas
    Cuidados postoperatorios
    3.2: Tronco
    Observaciones preliminares
    Reparación del defecto en el área torácica ventral
    Reparación del defecto en el área torácica dorsal
    Reparación del defecto en el área torácica lateral
    3.3: Extremidades
    Observaciones preliminares
    Brazos y piernas
    Anatomía
    Generalidades
    Técnicas
    Manos y pies
    Anatomía
    Generalidades
    Técnicas
    3.4: Bibliografía
    4: Intervención especiales de la región anogenital
    4.1 Región anal
    Observaciones preliminares
    Tratamiento de la flebotrombosis anal
    Generalidades
    Anestesia
    Técnica
    Cuidados postoperatorios
    Operaciones de mariscos hemorroidales
    Generalidades
    Anestesia
    Instrumentos
    Técnicas
    Cuidados postoperatorios
    Remoción de papilas analeshipertróficas (fibromas anales)
    Generalidades
    Anestesia
    Instrumentos especiales
    Técnica
    Cuidados postoperatorios
    Remoción de verruga acuminada
    Generalidades
    Anestesia
    Instrumentos especiales
    Técnicas
    Electrocirugía
    Coagulación con láser y vaporización con láser
    Cuidados postoperatorios
    Operaciones en caso de acné inversa
    Generalidades
    Técnicas
    4.2: Región genital
    Observaciones preliminares
    Biopsia testicular
    Incisión dorsal en parafimosis
    Generalidades
    Anestesia
    Técnica
    Cuidados postoperatorios
    Frenuloplastia
    Generalidades
    Indicación
    Anestesia
    Técnica
    Circuncisión
    Generalidades
    Indicaciones especiales
    Instrumentos especiales
    Técnicas
    Cuidados postoperatorios
    Reparación especial del defecto en los genitales masculinos
    Generalidades
    Postioplastia para reparar el defecto en el glande
    Anestesia
    Técnicas
    Reparación con injerto dermoepidérmico del cuerpo del pene
    Anestesia
    Técnica
    Cuidado postoperatorio
    Bibliografía
    5: Intervenciones especiales en el tejido subcutáneo y nódulos linfáticos
    5.1: Extirpación de tumores sólidos y quísticos del tejido subcutáneo
    Observaciones preliminares
    Extirpación de lipomas
    Remoción de ateromas y quistes triquilémicos
    5.2: Liposucción
    Generalidades
    Indicación
    Anestesia
    Instrumentos y aparatos especiales
    Bombas
    Bomba de aspiración
    Cánulas
    Técnicas
    Cuidados postoperatorios
    5.3: Extirpación de ganglio linfático centinela (linfonodectomía del centinela)
    Generalidades
    Anatomía
    Indicaciones
    Instrumentos
    Anestesia
    Instrumentos y aparatos especiales
    Protección de las radiaciones
    Técnicas
    Inyección del colorante
    Exploración y extirpación del ganglio linfático centinela
    Cuidado postoperatorio
    5.4: Bibliografía
    6: Intervenciones especiales en afecciones de los anexos cutáneos
    6.1: Observaciones preliminares
    6.2: Intervenciones quirúrgicas en caso del acné
    Corrección de cicatrices acnéicas
    Generalidades
    Anestesia
    Instrumentos especiales
    Indicaciones
    Técnicas
    Ablación con láser
    Dermabrasión
    Escisiones y elevaciones por punción
    Trasplantes por elevación
    Intervenciones en caso de acné inversa
    Generalidades
    Indicaciones
    Anestesia
    Técnicas
    Cuidados postoperatorios
    6.3: Intervenciones quirúrgicas en rinofina
    Generalidades
    Anestesia
    Instrumentos especiales
    Técnicas
    Afeitado cutáneo
    Dermabrasión
    Extirpación electroquirúrgica
    Cuidados postoperatorios
    6.4: Intervenciones quirúrgicas en el órgano de la uña
    Extracción de la uña
    Generalidades
    Indicaciones especiales
    Anestesia
    Instrumentos
    Técnica
    Cuidados postoperatorios
    Resección parcial de la matriz ungueal (según Emmert)
    Generalidades
    Indicación
    Instrumentos
    Técnica
    Cuidados postoperatorios
    6.5: Intervenciones quirúrgicas en caso de hiperhidrosis axilar
    Generalidades
    Indicaciones especiales
    Posición
    Marcaje de la zona sudoral
    Escisión y curetaje abierto
    Anestesia
    Instrumentos
    Técnica
    Cuidados postoperatorios
    Curetaje subcutáneo
    Anestesia
    Instrumentos
    Técnica
    Cuidados postoperatorios
    6.6: Intervenciones quirúrgicas en alopecia
    Observaciones preliminares
    Trasplantes de pelo
    Generalidades
    Indicaciones especiales
    Postura
    Anestesia
    Instrumentos especiales
    Técnicas
    Cuidados postoperatorios
    Plastia de reducción
    Generalidades
    Indicaciones especiales
    Anestesia
    Instrumentos especiales
    Técnica
    6.7: Bibliografía
    7: Intervenciones especiales en el marco de la flebología
    7.1: Observaciones preliminares
    7.2: Incisión por punzón simple en tromboflebitis
    Indicación
    Anestesia
    Técnica
    Cuidados postoperatorios
    7.3: Operaciones venosas en varicosas primaria e insuficiencia venosa crónica (IVC)
    Introducción
    Eliminación de lugares de desembocadura insuficientes
    Crosectomía (operación según Trendelenburg)
    Generalidades
    Indicaciones
    Instrumentos
    Anestesia
    Preparación del paciente
    Técnica
    Cuidados postoperatorios
    Ligadura de la vena safena externa
    Generalidades
    Técnica
    Operaciones perforantes
    Generalidades
    Indicaciones
    Instrumental
    Anestesia
    Técnica
    Ligadura epifascial de venas perforantes
    Discisión de perforantes (método del gancho según Bassi y Feuerstein)
    Ligadura subfascial de venas perforantes (Operación de Dodd-Cockett)
    Fasciotomía paratibial según Hach
    Otros métodos
    Cuidados postoperatorios
    Extirpación de segmentos venosos defectuosos
    Operación de denudación (stripping)
    Generalidades
    Indicación
    Instrumentos
    Anestesia
    Preparación
    Stripping según Mayo (resección parcial de la safena)
    Stripping según Babcock
    Stripping de la vena safena externa
    Procedimientos mínimamente invasivos
    Generalidades
    Terapia láser endoluminal
    Coagulación intraluminal por radiofrecuencia
    Ablación de ramas colaterales
    Generalidades
    Indicaciones especiales
    Anestesia
    Técnica
    Cuidados postoperatorios
    Flebectomía
    Generalidades
    Campos de indicaciones especiales
    Colocación
    Anestesia
    Instrumental especial
    Técnica
    Cuidados postoperatorios
    Coagulación transcutánea con láser
    7.4: Posibilidades de tratamiento quirúrgico en caso de úlcera venosa
    Generalidades
    Técnicas que no son para cobertura de defectos
    Técnicas para cobertura de defectos
    Trasplante cutáneo según Braum
    Plastia de Reverdin
    Plastia en estampilla (Postage-Stamp Methode)
    Plastia de injerto en malla (Meshgraft)
    Operación según Junod
    Cuidados postoperatorios
    7.5: Bibliografía