Medicina

    OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA. GUIA DE ACTUACION

    $1,490.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia: 0

    Sobre Pedido 231-31-21962

    Autor: Perales Marín. Alfredo

    Edición: 2a

    Año: 2023



    Contenido

    PARTE 1. GINECOLOGÍA

    •  Sección 1: PATOLOGÍA QUIRÚRGICA BENIGNA
    •  Diagnóstico y manejo del himen imperforado
    •  Dolor vulvar
    •  Prurito vulvar
    •  Lesiones vulvares benignas
    •  Lesiones vaginales benignas
    •  Absceso y quiste de la glándula de Bartholino
    •  Diagnóstico diferencial y tratamiento de úlceras genitales
    •  Herpes genital
    •  Diferencial de las vulvovaginitis
    •  Vaginosis bacteriana
    •  Candidiasis vulvovaginal
    •  Tricomoniasis vaginal
    •  Vaginitis no infecciosas
    •  Infección por clamidias
    •  Gonococia
    •  Condilomatosis
    •  Sífilis
    •  Cervicitis
    •  Tuberculosis genital
    •  Infección por VIH
    •  Enfermedad pélvica inflamatoria
    •  Vaginismo y dispareunia
    •  Disfunción sexual (disminución de la líbido y anorgasmia)
    •  Dismenorrea
    •  Dolor pélvico agudo
    •  Dolor pélvico crónico
    •  Síndrome premenstrual
    •  Coitorragia
    •  Hemorragia uterina anormal
    •  Metrorragia de causa orgánica durante la edad fértil
    •  Menorragia
    •  Metrorragia postmenopáusica
    •  Folículo hemorrágico
    •  Torsión ovárica
    •  Cuidados preoperatorios ginecológicos
    •  Cuidados postoperatorios ginecológicos
    •  Prevención de adherencias en ginecología
    •  Tratamiento de los miomas en la mujer sin deseo reproductivo
    •  Tratamiento de miomas en la mujer con deso reproductivo
    •  Diagnóstico de la endometriosis
    •  Tratamiento de la endometriosis en la mujer sin deseo reproductivo
    •  Tratamiento de la endometriosis en la mujer con deseo reproductivo
    •  Diagnóstico y tratamiento de la adenomiosis
    •  Síndrome del ovario remanente
    •  Valoración ginecológica en la adolescente
    •  Valoración ginecológica en la paciente pediátrica
    •  Actuación ante agresión sexual

    Sección II.ENDOCRINOLOGÍA GINECOLÓGICA

    •  Amenorrea
    •  Hiperprolactinemia
    •  Oligomenorrea
    •  Insuficiencia ovárica prematura
    •  Manejo de los genitales ambiguos
    •  Diagnóstico y tratamiento del hiperandrogenismo: hirsutismo, acné y alopecia
    •  Diagnóstico del síndrome de ovarios poliquísticos
    •  Tratamiento médico del síndrome de ovarios poliquísticos
    •  Tratamiento quirúrgico del síndrome de ovarios poliquísticos
    •  Pubertad precoz
    •  Pubertad retrasada

    Sección III.MENOPAUSIA

    •  Estrategias en el manejo de la mujer perimenopáusica
    •  Estrategias en el manejo de la mujer menopáusica
    •  Menopausia precoz
    •  Tratamiento hormonal sustitutivo en la menopausia
    •  Tratamientos no hormonales en la menopausia
    •  Valoración y tratamiento de la pérdida de masa ósea en la menopausia
    •  Síndrome genitourinario de la menopausia

    Sección IV. SUELO PÉLVICO

    •  Ecografía del suelo pélvico
    •  Prevención de las disfunciones del suelo pélvico
    •  Patología del compartimento anterior
    •  Prolapso del compartimento apical
    •  Patología del compartimento posterior
    •  Valoración de la incontinencia urinaria
    •  Incontinencia urinaria de urgencia
    •  Incontinencia urinaria de esfuerzo
    •  Lesión obstétrica del esfínter anal
    •  Fístulas genitales
    •  Vulvodinia

    Sección V.ESTERILIDAD

    • Estudio de la mujer estéril
    •  Estudio del varón estéril
    •  Evaluación genética del varón infértil
    •  Estudio de la función ovárica. reserva ovárica
    •  Manejo de la baja reserva ovárica
    •  Evaluación del factor cervical
    •  Valoración de la morfología y función del endometrio
    •  Evaluación de la morfología tubárica
    •  Tratamiento de la patología tubárica
    •  Clasificación y diagnóstico de las malformaciones müllerianas
    •  Tratamiento de la patología endometrial: pólipos, endometritis y receptividad
    •  Inseminación artificial
    •  Inducción de la ovulación
    •  Estimulación ovárica para fecundación in vitro
    •  Prevención del síndrome de hiperestimulación ovárica
    •  Diagnóstico y tratamiento del síndrome de hiperestimulación ovárica
    •  Estrategias para la transferencia embrionaria
    •  Estudio y manejo del fallo de implantación
    •  Estudio de la pareja con abortos de repetición
    •  Tratamiento de la pareja con abortos de repetición
    •  Pruebas genéticas preimplantacionales
    •  Donación de ovocitos
    •  Endometriosis y reproducción asistida
    •  Preservación de fertilidad por causa oncológica
    •  Preservación de fertilidad por causa no oncológica
    •  Preservación de la fertilidad en personas transexuales
    •  Tratamientos de reproducción y enfermedades víricas transmisibles

    Sección VI.ANTICONCEPCIÓN

    •  Criterios de elegibilidad para el uso de anticonceptivos
    •  Controles previos y durante el uso de anticonceptivos
    •  Anticoncepción de emergencia
    •  Anticoncepción en la adolescencia
    •  Anticoncepción durante el período de la perimenopausia
    •  Anticoncepción durante la lactancia
    •  Anticoncepción en casos especiales
    •  Anticoncepción hormonal y cáncer
    •  Complicaciones de la anticoncepción hormonal
    •  Complicaciones del dispositivo intrauterino
    •  Complicaciones del implante subdérmico
    •  Usos no contraceptivos de los anticonceptivos hormonales

    Sección VII.ONCOLOGÍA GINECOLÓGICA

    •  Infección por virus del papiloma humano
    •  Cribado del cáncer de cérvix
    •  Lesiones premalignas de cérvix
    •  Estadificación del cáncer de cérvix
    •  Manejo del cáncer de cérvix
    •  Cribado del cáncer de vulva
    •  Diagnóstico y tratamiento del cáncer de vulva
    •  Cribado del cáncer de vagina
    •  Diagnóstico y tratamiento del cáncer de vagina
    •  Cribado del cáncer de endometrio
    •  Lesiones premalignas de endometrio
    •  Estadificación en cáncer de endometrio
    •  Tratamiento de las lesiones premalignas de endometrio
    •  Manejo del cáncer de endometrio
    •  Diagnóstico de las masas anexiales
    •  Cribado del cáncer de ovario
    •  Cáncer de ovario familiar o hereditario
    •  Estadificación del cáncer de ovario
    •  Tratamiento del cáncer de ovario
    •  Neoplasia trofoblástica gestacional

    Sección VIII.ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA

    •  Valoración ecográfica de quistes y masas ováricas
    •  Estudio ecográfico del útero
    •  Estudio ecográfico tubárico
    •  Ecografía del desarrollo folicular en reproducción asistida

    Sección IX. PATOLOGÍA MAMARIA

    •  Mastalgia
    •  Mastitis aguda
    •  Mastopatía Fibroquística
    •  Nódulos mamarios
    •  Complicaciones postquirúrgicas mamarias
    •  Galactorrea
    •  Cribado del cáncer de mama
    •  Diagnóstico del cáncer de mama
    •  Tratamiento del cáncer de mama
    •  Cáncer de mama familiar

    PARTE 2. OBSTETRICIA

    Sección X. DIAGNÓSTICO PRECONCEPCIONAL Y PRENATAL

    •  Consulta preconcepcional
    •  Cribado de aneuploidias
    •  Cribado de aneuploidias
    •  Cribado de aneuploidias

    Sección XI. PATOLOGÍA OBSTÉTRICA

    •  Estimación del riesgo en el parto eutócico
    •  Hemorragias del primer trimestre
    •  Émesis e hiperémesis gravídica
    •  Aborto espontáneo del primer trimestre
    •  Diagnóstico y tratamiento del embarazo ectópico
    •  Enfermedad trofoblástica gestacional
    •  Interrupción voluntaria de la gestación. Legislación y métodos
    •  Estimación del riesgo de parto prematuro
    •  Incompetencia cervical
    •  Diagnóstico y prevención de la amenaza de parto pretérmino
    •  Manejo de la amenaza de parto pretérmino
    •  Rotura prematura de membranas pretérmino
    •  Rotura prematura de membranas a término
    •  Crecimiento intrauterino restringido
    •  Feto pequeño para la edad gestacional
    •  Corioamnionitis
    •  Alteraciones en el líquido amniótico: oligoamnios
    •  Alteraciones en el líquido amniótico: polihidramnios
    •  Isoinmunización eritrocitaria
    •  Síndrome de transfusión feto-fetal
    •  Rotura uterina
    •  Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (DPPNI)
    •  Placenta previa
    •  Embarazo múltiple. manejo de la gestación gemelar
    •  Diabetes
    •  Estados hipertensivos del embarazo
    •  Eclampsia
    •  Anemia en la gestación
    •  Patología tiroidea y embarazo
    •  Cardiopatía y embarazo
    •  Patología pulmonar y gestación
    •  Nefropatía y embarazo
    •  Epilepsia y embarazo
    •  Anemia en la gestación
    •  Coagulopatías congénitas y embarazo
    •  Anticoagulación y embarazo
    •  Síndrome antifosfolípido
    •  Púrpura trombocitopénica idiopática y gestación
    •  Dermopatías propias de la gestación
    •  Infección urinaria y embarazo
    •  Hepatopatías gestacionales
    •  Infección por vih y gestación
    •  Radiación y embarazo
    •  Gestación en mujeres trasplantadas
    •  Vacunas en la gestación
    •  Cáncer de cérvix y embarazo
    •  Masas anexiales y embarazo
    •  Cáncer mama y embarazo
    •  Mioma y gestación
    •  Trastornos esfinterianos y embarazo
    •  Depresión durante la gestación
    •  Obesidad y gestación
    •  Enfermedades autoinmunes
    •  Infecciones TORCH
    •  Infecciones emergentes
    •  Patología psiquiátrica y embarazo

    Sección XII. CONTROL GESTACIONAL Y DEL PARTO

    •  Control prenatal del embarazo normal
    •  Gestación en edad materna avanzada
    •  Embarazo en la adolescencia
    •  Control del bienestar fetal anteparto
    •  Ejercicio materno y gestación
    •  Embarazo cronológicamente prolongado
    •  Gúia práctica y signos de alarma en la asistencia al parto
    •  Alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal intraparto
    •  Inducción del parto con cesárea previa
    •  Inducción del parto sin cesárea previa
    •  Alteraciones de la frecuencia cardíaca fetal intraparto
    •  Inducción del parto con cesárea previa
    •  Inducción del parto sin cesárea previa
    •  Parto vaginal tras cesárea (PVTC)
    •  Parto en presentación de nalgas
    •  Versión externa en presentacion de nalgas
    •  Analgesia en el parto
    •  Muerte fetal anteparto

    Sección XIII. PUERPERIO

    • Hemorragia postparto precoz
    •  Retención placentaria postparto
    •  Acretismo placentario
    •  Puerperio fisiológico
    •  Puerperio patológico
    •  Trastornos del ánimo postparto
    •  Fiebre puerperal

    Sección XIV. ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA

    •  Ecografías obstétricas de primer trimestre
    •  Defectos del tubo neural
    •  Uropatía obstructiva e hidronefrosis renal fetal
    •  Ecografía obstétrica del segundo trimestre
    •  Manejo del embarazo con translucencia nucal aumentada
    •  Estrategia de cribado en el primer trimestre
    •  Cribado en embarazos gemelares
    •  Ventriculomegalia
    •  Hernia diafragmática congénita
    •  Alteraciones del ritmo cardíaco fetal
    •  Exploración anatómica cardíaca
    •  Onfalocele
    •  Gastrosquisis
    •  Hidrotórax fetal
    •  Malformaciones broncopulmonares y mediastínicas
    •  Anomalías de la pared abdominal fetal
    •  Displasias y poliquistosis renales
    •  Quistes ováricos del feto
    •  Anomalías del desarrollo sexual. anomalías genitales
    •  Teratoma sacrococcígeo
    •  Alteraciones reduccionales y otras anomalías de las extremidades
    •  Displasias esqueléticas
    •  Hidrops fetal
    •  Hidrops fetal no inmune
    •  Doppler en el estudio del bienestar fetal
    •  Doppler en el manejo de la restricción de crecimiento intrauterino (RCIU) de inicio temprano
    •  Doppler en el manejo de la restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) de inicio tardío
    •  Estimación del peso fetal

    Sección XV. MISCELÁNEA

    •  Transfusión en paciente ginecológica y obstétrica
    •  Hemorragia masiva obstétrica
    •  Hemostáticos tópicos en ginecología y obstetricia
    •  Cuestiones legales en ginecología y obstetricia
    •  Aspectos éticos en ginecología y obstetricia