Medicina

    Neurointensivismo. Enfoque Clínico, Diagnóstico y Terapéutica


    Existencia: 0

    Autor:SATI (Sociedad Argentina de Terapia Intensiva)

    Edición: 2da

    Año:2024

    Español

    Paginas 840


    CONTENIDO 

      ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN DEL PACIENTE NEUROCRÍTICO

      • Organización de la atención del paciente neurocrítico en el departamento de urgencias
      • Apéndice 1-1. Asistencia inicial de pacientes con HSA en buen estado neurológico
      • Apéndice 1-2. Asistencia de los TCE leves anticoagulados
      • Calidad y seguridad del paciente

      ANATOMÍA Y ESTUDIOS POR IMAGEN EN EL PACIENTE NEUROCRÍTICO

      • Neuroanatomía aplicada al neurointensivismo
      • Tomografía computarizada y resonancia magnética en el paciente neurocrítico
      • Diagnóstico por imágenes en el ataque cerebrovascular isquémico
      • Angiografía cerebral en el paciente neurocrítico
      • Medicina nuclear y neurointensivismo

      FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA

      • Fisiopatología de la lesión neurológica aguda
      • El metabolismo cerebral en los cuidados intensivos neurológicos
      • Isquemia cerebral e inflamación

      ASPECTOS SISTÉMICOS DEL PACIENTE NEUROCRÍTICO

      • Metabolismo del agua y el sodio en el paciente neurocrítico. Disnatremias
      • Hiperactividad simpática
      • Complicaciones cardíacas, respiratorias y disfunción orgánica en el paciente neurocrítico

      MONITORIZACIÓN

      • Monitorización de la presión intracraneal
      • Oximetría y metabolismo cerebrales
      • Monitorización con Doppler transcraneal
      • Monitorización electroencefalográfica en la unidad de cuidados intensivos
      • Monitorización neurológica multimodal

      EMERGENCIAS. SITUACIONES ESPECIALES

      • Reanimación inicial en los pacientes con lesión neurológica aguda
      • Emergencias neurológicas por abuso de alcohol y drogas

      TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

      • Atención inicial del paciente con traumatismo craneoencefálico
      • Traumatismo craneoencefálico penetrante
      • Traumatismo craneoencefálico leve
      • Traumatismo craneoencefálico grave y moderado
      • Indicaciones quirúrgicas en el traumatismo craneoencefálico grave y craniectomía descompresiva

      TRAUMATISMO RAQUIMEDULAR

      • Anatomía raquimedular y conceptos generales de los traumatismos raquimedulares
      • Tratamiento médico de los traumatismos raquimedulares
      • Tratamiento quirúrgico en los traumatismos raquimedulares

      HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA

      • Hemorragia subaracnoidea. Generalidades
      • Manejo del paciente con hemorragia subaracnoidea de mal grado neurológico
      • Tratamiento de pacientes con hemorragia subaracnoidea de buen grado neurológico
      • Lesión isquémica en la hemorragia subaracnoidea. Despolarizaciones corticales en formas específicas de lesión cerebral aguda
      • Tratamiento quirúrgico de la hemorragia subaracnoidea aneurismática
      • Tratamiento endovascular de la hemorragia subaracnoidea

      ATAQUE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO

      • Aspectos generales del ataque cerebrovascular isquémico. Epidemiología,clasificación y subtipos lesionales
      • Tratamiento médico general del ataque cerebrovascular isquémico y guías clínicas
      • Paciente con ataque cerebrovascular isquémico o hemorrágico que ingresa en tratamiento anticoagulante en la UCI
      • Craniectomía descompresiva en el ataque cerebrovascular isquémico hemisférico
      • Ataque cerebrovascular embólico de origen indeterminado (ESUS)
      • Ataque cerebrovascular isquémico: tratamiento agudo, trombólisis y trombectomía
      • ¿Cuándo tratar la carótida en el ataque cerebrovascular isquémico?

      HEMORRAGIA INTRACEREBRAL

      • Ataque cerebrovascular hemorrágico: generalidades, epidemiología, clasificación y subtipos
      • Tratamiento médico de la hemorragia intracerebral
      • Tratamiento quirúrgico del hematoma intraparenquimatoso

      MALFORMACIONES VASCULARES

      • Malformaciones arteriovenosas. Consideraciones anatómicas, fisiopatología y diagnóstico
      • Malformaciones arteriovenosas cerebrales. Tratamiento médico, quirúrgico, endovascular y radiante
      • Tratamiento perioperatorio y periendovascular del paciente con malformaciones arteriovenosas cerebrales

      MANEJO PERIOPERATORIO

      • Perioperatorio en los tumores y metástasis cerebrales
      • Cuidados críticos de las intervenciones carotídeas
      • Analgesia, sedación y relajación en el paciente neurocrítico
      • Anestesia en el paciente neurocrítico

      ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES, INFLAMATORIAS E INFECCIOSAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

      • Síndrome de Guillain-Barré
      • Miastenia grave
      • Enfermedades neuromusculares del paciente crítico
      • Infecciones del sistema nervioso central: meningitis bacteriana y viral, abscesos, ventriculitis, infecciones por derivaciones (shunts)
      • Encefalitis autoinmunes
      • Enfoque preventivo de las infecciones asociadas con procedimientos invasivos del sistema nervioso central

      ALTERACIONES DEL SENSORIO Y COMA

      • Alteraciones del sensorio: estado mental mínimo, estado vegetativo y síndrome de enclaustramiento. Coma
      • Delirium y síndrome confusional en la unidad de cuidados intensivos
      • Encefalopatía hipóxica-anóxica
      • Estado de mal epiléptico

      SITUACIONES ESPECIALES

      • Bioética en cuidados intensivos neurológicos
      • Muerte encefálica y potencial donante

      REHABILITACIÓN

      • Estimulación sensorial y cognitiva en estados alterados de conciencia después de una lesión cerebral aguda
      • Rehabilitación en el paciente neurocrítico

      NEUROINTENSIVISMO EN PEDIATRÍA

      • Evaluación del niño en coma
      • Doppler transcraneal en pacientes pediátricos
      • Resonancia magnética en el paciente neurocrítico pediátrico
      • Fisiopatología de la lesión neurológica traumática en la infancia
      • Atención prehospitalaria del niño con traumatismo craneoencefálico
      • Traumatismo craneoencefálico grave en el paciente pediátrico
      • Tratamiento quirúrgico del traumatismo craneoencefálico en pediatría
      • Traumatismo raquimedular en pediatría
      • Síndrome de maltrato infantil
      • Ataque cerebrovascular isquémico en pediatría
      • Tumores encefálicos en pediatría
      • Encefalopatía hipóxico-anóxica: síndrome posreanimación en niños
      • Intoxicación aguda por monóxido de carbono
      • Insuficiencia hepática aguda en pediatría
      • Patología neurometabólica en la unidad de cuidados críticos pediátricos
      • Estado de mal epiléptico en pediatría
      • Asistencia ventilatoria mecánica en neuropediatría
      • Soporte nutricional en el paciente neurocrítico pediátrico