Pediatría

    McINERNY TRATADO DE PEDIATRIA 2 TOMOS

    $1,990.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia: 0
    AAP

    Una obra monumental, con el aval de la AAP, que proporciona las últimas recomendaciones basadas en la evidencia para el diagnóstico y tratamiento en pediatría, dirigida a todos los médicos que atienden niños, cualquiera que sea el lugar, enfatizando la atención primaria y el accionar del médico de familia como el método ideal.

    Elaborado por un reconocido equipo editorial dirigido por Thomas K. Mclnerny, con la colaboración de profesionales de alto nivel de todo el mundo, aborda los temas clínicos más relevantes de la pediatría para la atención en diferentes contextos, como hospitales públicos, clínicas privadas o el consultorio, en poblaciones urbanas, suburbanas y rurales.

    Cobertura exhaustiva y en profundidad de la detección precoz, la fisiopatología, el diagnóstico, el manejo práctico, el tratamiento y la prevención de las enfermedades frecuentes y de las no tan comunes


    TOMO 1

    Parte 1: Administración de la atención de la salud infantil 

    1: Sistema de atención de la salud 
    2: Gerenciamiento de la atención de la salud y el pediatra 
    3: Organización práctica 
    4: Historia clínica electrónica y recursos en la Web 
    5: Medicina basada en la evidencia 
    6: Mejoramiento en la calidad de la atención primaria pediátrica 
    7: Supervisión de la salud del niño 
    8: Atención de la salud en medicina familiar 
    9: Enfoques hacia la comunidad para promover la salud infantil 
    10: Atención de la familias que migran a los Estados Unidos 
    11: Aspectos éticos y legales para el médico de atención primaria 

    Parte 2: Evaluación y comunicación 

    12: La historia clínica pediátrica 
    13: Entrevista al niño 
    14: Examen físico pediátrico 
    15: Diagnóstico por imágenes en pediatría 
    16: Análisis del diagnóstico con el paciente y su familia 
    17: Temas culturales en atención primaria pediátrica 
    18: Adhesión a las recomendaciones en la atención de la salud pediátrica 
    19: Derivación, consulta y tratamiento multidisciplinario 
    20: Medicina en el hospital: comunicación con el paciente y su familia 
    21: Atención hospitalaria 

    Parte 3: Fundamentos de la atención del paciente

    22: Acompañamiento del desarrollo de la familia 
    23: Asesoramiento a las familias sobre los estilos de vida 
    24: Estrategias de comunicación 
    25: Guía anticipatoria 
    26: Alimentación en lactantes y niños 
    27: Requerimientos nutricionales 

    Sección 2: Prevención de las enfermedades 

    28: Morbilidad y mortalidad entre los jóvenes 
    29: Vacunas 
    30: Prevención de lesiones 
    31: Prevención de violencia 
    32: Cardiología preventiva 
    33: Prevención de las caries dentales 
    34: Prevención de la obesidad 
    35: Prevención del tabaquismo

    Sección 3: Cribado y detección de un caso 

    36: Cribado: consideraciones generales 
    37: El examen físico como una herramienta de cribado 
    38: Preparticipación en el examen físico 
    39: Cribado para auditoría 
    40: Cribado cardiovascular 
    41: Cribado para anemia 
    42: Cribado para la visión 
    43: Identificación del retraso del desarrollo y sistema de intervención temprana 
    44: Vigilancia e intervención en el desarrollo 
    45: Evaluación del lenguaje y el discurso 
    46: Cribado psicosocial 
    47: Cribado y evaluaciones familiares 
    48: Reconocimiento de enfermedades metabólicas de causa genética por diagnóstico clínico y estudios de cribado 
    49: Cribado y tratamiento inicial de la intoxicación por plomo 
    50: Trastornos por uso de sustancias: identificación temprana y derivación 
    51: Uso del análisis de orina y el urocultivo como estudios de cribado 
    52: El niño enfermo 
    53: Fisiología y tratamiento de la fiebre 
    54: Tratamiento del dolor agudo en los niños 
    55: Tratamiento del dolor crónico en los niños 
    56: Terapias de autorregulación: hipnosis y biorretroalimentación 
    57: Terapias médicas alternativas y complementarias 
    58: Fluidos corporales, concentración de electrolitos y estado ácido-base 
    59: Fluidos y electrolitos en la práctica médica 
    60: Sangre, productos derivados y sus usos 
    61: Tratamiento antimicrobiano 
    62: Evaluación preoperatoria 
    63: Atención posoperatoria

    Sección 5: Atención del niño con necesidades especiales en la atención de la salud 

    64: Niños con enfermedades activas 
    65: Cuidados domiciliarios 
    66: Rehabilitación pediátrica 
    67: Relación con las familias en el hospital y en la comunidad 
    68: Temas escolares en los niños con necesidades especiales

    Sección 6: Cuidados paliativos y en enfermedades terminales 

    69: Cuidados paliativos, en enfermedades terminales y duelo

    Parte 4: Salud materna y fetal perinatal: efecto en la evolución del embarazo 

    Sección 1: Salud perinatal 
    70: Diagnóstico prenatal 
    71: Intervenciones fetales 
    72: Tecnologías de reproducción asistida, nacimientos múltiples y evolución del embarazo. 

    Sección 2: Atención perinatal: atención del niño de alto riesgo 

    73: Evaluación fetal 
    74: Evaluación y estabilización en el parto 
    75: Identificación del recién nacido que requiere atención especial 
    76: Atención del recién nacido enfermo o del prematuro antes del traslado 
    77: Atención continua del recién nacido después de su traslado de una unidad de cuidados intensivos 
    78: Planificación del alta hospitalaria en el recién nacido de alto riesgo que requiere cuidados intensivos 
    79: Apoyo para las familias con un niño enfermo o muerto: colaboración para la toma de decisiones 
    80: Duelo perinatal

    Parte 5: Atención del recién nacido de término y del prematuro 
    Sección 1: Evaluación y examen físico del recién nacido 

    81: Consideraciones médicolegales en la atención de recién nacidos 
    82: Historia clínica materna 
    83: Examen físico del recién nacido 
    84: Evaluación posnatal de los hallazgos ecográficos prenatales más frecuentes 
    85: Trastornos cutáneos en el neonato 
    86: Anomalías congénitas frecuentes

    Sección 2: Temas de atención sistemática 

    87: Consulta prenatal 
    88: Atención del recién nacido después del parto 
    89: Amamantamiento del recién nacido 
    90: Amamantamiento: fármacos, hierbas y toxinas ambientales 
    91: Circuncisión 
    92: Atención del recién nacido prematuro

    Sección 3: Planificación del alta hospitalaria y seguimiento 

    93: Alta hospitalaria del recién nacido sano 
    94: Seguimiento del recién nacido sano 
    95: Evolución de la salud y el desarrollo de los niños que requieren cuidados intensivos neonatales 
    96: Seguimiento del niño que recibió cuidados intesivos neonatales

    Sección 4: Enfermedades neonatales 

    97: Anomalías del crecimiento fetal
    98: Ictericia neonatal 
    99: Síndrome de dificultad respiratoria y trastornos respiratorios en el recién nacido 
    100: Evaluación del niño con sosepcha de cardiopatía congénita 
    101: El niño con sospecha de infección 
    102: Hematología neonatal 
    103: Abuso de drogas prenatal y síndrome de abstinencia neonatal 
    104: Trastornos metabólicos frecuentes en el recién nacido 
    105: Trastornos metabólicos congénitos específicos 
    106: Anomalías neurológicas

    Parte 6: Aspectos psicosociales en la atención de la salud infantil 

    Sección 1: Desarrollo psicosocial y del niño 
    107: Teorías y conceptos del desarrollo 
    108: Salud mental del niño: visión global 
    109: Programas de educación temprana y atención del niño 
    110: Atención centrada en la familia en la práctica pediátrica 
    111: Principios de disciplina eficaz 

    Sección 2: Factores que influyen en la salud psicosocial de los niños 

    112: Familias americanas que cambian 
    113: Adopción 
    114: Custodia del niño 
    115: Hijos del divorcio 
    116: Niños en familias sustitutas y consanguíneas 
    117: Violencia doméstica y la familia 
    118: Familias con parejas homosexuales 
    119: Indigencia y familia 
    120: Abuso y descuido infantiles 
    121: El niño y los autocuidados 
    122: Abuso sexual en niños 
    123: Medios de comunicaciones y los niños y adolescentes

    Sección 3: Salud escolar 

    124: Visión global de la salud escolar y los bjetivos de los programas de salud escolar 
    125: Educación y salud escolar 
    126: Enfermería y salud escolar 
    127: Preparación escolar 
    128: Ausentismo escolar y rechazo a la escuela 
    129: Problemas de aprendizaje escolar y diferencias en el desarrollo

    Sección 4: Trastornos emocionales y de conducta 

    130: Enfoque basado en el desarrollo para la prevención de trastornos de conducta frecuentes 
    131: Interconsulta y derivación en los trastornos emocionales y de conducta 
    132: Opciones para intervención psicosocial 
    133: Medicación en los trastornos emocionales y de la conducta 
    134: Interacciones familiares: niños con síntomas físicos inexplicables 
    135: Anorexia y bulimia nerviosa 
    136: Autismo 
    137: Déficit atencional y trastorno de hiperactividad 
    138: Trastornos de la conducta 
    139: Reacciones de conversión e histeria 
    140: Niños con conductas de género y juventud transgénero 
    141: Trastornos por abuso de sustancias: evaluación y tratamiento 
    142: Encopresis 
    143: Trastornos del humor 
    144: Síndrome de Munchausen por proximidad 
    145: Fobias y ansiedad 
    146: Síndrome de destrés postraumático 
    147: Tartamudez 
    148: Alteraciones del sueño 
    149: Suicidio e intentos de suicidio en adolescentes 
    150: Berrinches y espasmos de sollozo 

    Parte 7: Adolescencia 

    151: Desafíos en la atención de la salud en adolescentes 
    152: Asesoramiento a padres de adolescentes 
    153: Entrevista al adolescente 
    154: Sexualidad en la adolescencia 
    155: Embarazo y paternidad adolescentes 
    156: Anticoncepción y aborto 
    157: Juventud gay, lesbiana y bisexual

    TOMO 2

    Parte 8
    SIGNOS Y SÍNTOMAS DE PRESENTACIÓN
    158 Adenopatías 
    159 Afecciones de los miembros inferiores 
    160 Alopecia y alteraciones del tallo piloso 
    161 Amenorrea 
    162 Anemia y palidez 
    163 Anorexia 
    164 Arritmias cardíacas 
    165 Artralgias 
    166 Astenia y debilidad muscular 
    167 Cefaleas 
    168 Conductas de autoestimulación 
    169 Conjuntivitis 
    170 Desarrollo de la visión, ambliopía y pruebas visuales 
    171 Diarrea y esteatorrea 
    172 Disfagia 
    173 Dismenorrea 
    174 Dismorfia facial 
    175 Disnea
    176 Distensión abdominal 
    177 Disuria 
    178 Dolor abdominal 
    179 Dolor en los miembros superiores e inferiores
    180 Dolor torácico 
    181 Dorsalgia y lumbalgia 
    182 Edema 
    183 El niño inquieto 
    184 Epistaxis 
    185 Erupciones y lesiones cutáneas 
    186 Esplenomegalia 
    187 Estrabismo 
    188 Estreñimiento 
    189 Estridor laríngeo 
    190 Fiebre 
    191 Fiebre de origen desconocido 
    192 Hematuria 
    193 Hemoptisis 
    194 Hemorragia digestiva 
    195 Hemorragia vaginal 
    196 Hepatomegalia 
    197 Hiperhidrosis 
    198 Hipertensión arterial en lactantes, niños y adolescentes 
    199 Hipoacusia 
    200 Hipotonía 
    201 Hirsutismo, hipertricosis y desarrollo temprano del vello sexual 
    202 Ictericia 
    203 Infecciones recidivantes 
    204 Irritabilidad 
    205 Macrocefalia 
    206 Mal olor 
    207 Maloclusión dental 
    208 Manchas dentarias 
    209 Marcha anormal 
    210 Mareos y vértigo 
    211 Microcefalia 
    212 Pérdida de peso 
    213 Petequias y púrpura 
    214 Poliuria 
    215 Proteinuria 
    216 Prurito 
    217 Pubertad normal y anormal 
    218 Retraso del crecimiento 
    219 Ronquera 
    220 Secreción vaginal 
    221 Sibilancias 
    222 Síncope 
    223 Soplos cardíacos 
    224 Talla baja 
    225 Tics 
    226 Tortícolis 
    227 Tos 
    228 Trastornos de conducta 
    229 Trastornos periódicos no convulsivos 
    230 Tumefacción y dolor escrotales 
    231 Vómitos 

    Parte 9
    PROBLEMAS CLÍNICOS ESPECÍFICOS
    232 Acidosis tubular renal 
    233 Acné 
    234 Alergia digestiva 
    235 Amigdalectomía y adenoidectomía 
    236 Anemia ferropénica 
    237 Anomalías umbilicales 
    238 Anuria y oliguria 
    239 Apendicitis 
    240 Artritis juvenil idiopática 
    241 Artritis séptica 
    242 Asma 
    243 Bronquiolitis 
    244 Cáncer 
    245 Cardiopatías congénitas y adquiridas 
    246 Celulitis preseptal y orbitaria 
    247 Cólico 
    248 Cuerpos extraños en los oídos, la nariz, las vías aéreas y el esófago 
    249 Deformidades de la columna vertebral 
    250 Dermatitis atópica 
    251 Dermatitis de contacto 
    252 Dermatitis del pañal 
    253 Dermatitis seborreica 
    254 Diabetes mellitus 
    255 Discapacidad intelectual 
    256 Disfunción suprarrenal 
    257 Distrofias musculares 
    258 Enfermedad celíaca 
    259 Enfermedad de Kawasaki 
    260 Enfermedad de Lyme 
    261 Enfermedades exantemáticas contagiosas 
    262 Enfermedades iatrogénicas 
    263 Enuresis 
    264 Epilepsia y otros trastornos convulsivos 
    265 Espina bífida 
    266 Estenosis pilórica 
    267 Estomatitis 
    268 Episodios de aparente amenaza a la vida 
    269 Faringitis y amigdalitis 
    270 Farmacodermias, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis
    epidérmica tóxica 
    271 Fibrosis quística 
    272 Fiebre manchada de las Montañas Rocosas 
    273 Fiebre reumática 
    274 Fimosis 
    275 Fracturas y luxaciones 
    276 Giardiasis 
    277 Hemofilia y otros trastornos hemorragíparos hereditarios 
    278 Hemoglobinopatías y drepanocitosis 
    279 Hepatitis 
    280 Hidrocefalia 
    281 Hipertiroidismo
    282 Hipospadias, epispadias y criptorquidia 
    283 Hipotiroidismo 
    284 Virus del HIV y sida 
    285 Infecciones cutáneas bacterianas 
    286 Infecciones de transmisión sexual 
    287 Infecciones por enterovirus 
    288 Infecciones herpéticas 
    289 Infecciones por herpesvirus humanos tipo 6 y 7 
    290 Infecciones urinarias 
    291 Labio leporino y paladar hendido 
    292 Lesiones deportivas 
    293 Leucemias 
    294 Meningitis 
    295 Meningoencefalitis 
    296 Mononucleosis infecciosa y otras infecciones por el virus de Epstein-Barr 
    297 Mordeduras de animales 
    298 Nefritis 
    299 Neumonía 
    300 Obesidad y síndrome metabólico
    301 Obstrucción gastrointestinal 
    302 Osteocondrosis 
    303 Osteomielitis 
    304 Otitis media y otitis externa 
    305 Oxiuriasis 
    306 Parálisis cerebral 
    307 Parasitosis 
    308 Picaduras de insectos e infestaciones 
    309 Plagiocefalia 
    310 Psoriasis 
    311 Púrpura de Henoch-Schönlein
    312 Púrpura trombocitopénica autoinmunitaria 
    313 Reflujo gastroesofágico 
    314 Resfriado común 
    315 Rinitis alérgica 
    316 Síndrome de Down 
    317 Síndrome de fatiga crónica
    318 Síndrome de muerte súbita del lactante 
    319 Síndrome del shock tóxico estafilocócico
    320 Síndrome del shock tóxico estreptocócico 
    321 Síndrome nefrótico 
    322 Síndrome urémico-hemolítico 
    323 Síndromes neurocutáneos 
    324 Sinequias vulvares 
    325 Sinusitis 
    326 Tórax en embudo y tórax en quilla 
    327 Tos ferina 
    328 Trastornos del desarrollo sexual 
    329 Traumatismos oculares 
    330 Tuberculosis e infección tuberculosa latente 
    331 Tumores encefálicos 
    332 Tumores quísticos y sólidos de la cara y el cuello 
    333 Uropatía obstructiva y reflujo vesicoureteral 
    334 Varicela 
    335 Verrugas y molusco contagioso 
    Parte 10
    SITUACIONES CRÍTICAS
    336 Abdomen agudo quirúrgico 
    337 Ahogamiento y lesiones por inmersión 
    338 Alteraciones del estado de conciencia 
    339 Anafilaxia 
    340 Aumento de la presión intracraneal 
    341 Cetoacidosis diabética 
    342 Coagulación intravascular diseminada 
    343 Deshidratación 
    344 Estado de mal asmático 
    345 Estado de mal epiléptico 
    346 Hipoglucemia 
    347 Insuficiencia cardíaca 
    348 Insuficiencia renal aguda 
    349 Intoxicaciones 
    350 Laringotraqueobronquitis estridulosa (crup) 
    351 Lesiones esofágicas por ingestión de sustancias cáusticas 
    352 Lesiones por venenos animales 
    353 Meningococemia 
    354 Neumotórax y neumomediastino 
    355 Obstrucción de la vía aérea 
    356 Quemaduras 
    357 Shock 
    358 Sobredosis de fármacos y otras sustancias 
    359 Traumatismo encefalocraneal 
    360 Urgencias y emergencias hipertensivas 
    361 Violación