Medicina

    Manual de Anestesiología Clínica. Tomos I - II

    $4,211.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia

    Autor: Larry Chu

    Impresión: A color - Formato: 19 x 26,5 cm

    Tapa: Dura

    Páginas: 1452

    Año: 2013


    Indice

    TOMO I
    SECCIÓN I.- INTRODUCCIÓN A LA ANESTESIOLOGÍA
    1. El Plan Anestésico y la Inducción de la Anestesia
    2. Evaluación Pre-anestésica
    3. Manejo Intraoperatorio y Mantenimiento de la Anestesia
    4. Despertar y Problemas Postoperatorios en Anestesia
    5. Posición del Paciente Quirúrgico
    6. Peligros del Quirófano
    7. Náuseas y Vómitos Postoperatorios
    SECCIÓN II.- MONITOREO
    8. Monitores Estándar ASA
    9. Oximetría de Pulso
    10. Capnografía
    11. Monitoreo Invasivo de Presión Arterial
    12. Monitoreo Venoso Central
    13. Catéter de Arteria Pulmonar
    14. Ecocardiografía Transesofágica: Indicaciones como Herramienta de monitoreo
    15. EEG Procesado y Monitoreo del despertar
    16. Monitoreo Neurofisiológico y Manejo Anestésico
    SECCIÓN III.- EQUIPOS Y PROCEDIMIENTOS
    17. La Máquina de Anestesia
    18. Circuitos Respiratorios Anestésicos
    19. Ventilación Mecánica
    20. Intubación Endotraqueal
    21. Manejo de la Vía Aérea Difícil
    22. Desafíos en Anestesia: El paciente que Requiere Separación Confiable de los Pulmones
    23. Máscara Laríngea
    24. Intubación Fibróptica
    SECCIÓN IV.- MANEJO INTRAOPERATORIO DE FLUIDOS Y TERAPIA
    DE COMPONENTES SANGUÍNEOS
    25. Manejo Intraoperatorio de Fluidos
    26. Cristaloides y Coliodes
    27. Terapia de Componentes Sanguineos
    28. Alternativas para Remplazo de Productos Sanguineos
    29. Transfusión Masiva y Reanimación
    SECCIÓN V.- ANESTESIA REGIONAL Y NEUROAXIAL
    30. Anestesia Espinal
    31. Anestesia Epidural
    32. Cefalea Post-punción Dural y Parche Hematico Epidural
    33. Técnica Combinada Espinal-Epidural
    34. Visión General de los Bloqueos de Nervios Periféricos
    35. Bloqueos Nerviosos Periféricos Continuos
    SECCIÓN VI.- FARMACOLOGÍA
    36. Farmacología Básica
    37. Anestésicos Locales
    38. Bloqueo Neuromuscular
    39. Anticolinesterasas
    40. Benzodiacepinas
    41. Analgésicos Opioides y Antagonistas
    42. Drogas Antiinflamatorias No Esteroideas y Acetaminofen
    43. Agentes de Inducción Intravenosos.
    44. Agentes de Induccion Inhalados
    45. Agentes Adrenérgicos
    46. Esteroides
    47. Antimicrobianos
    48. Antieméticos
    49. Agentes Hematológicos
    50. Desafíos en Anestesia: El Paciente Geriátrico que se Presenta para Cirugía
    SECCIÓN VII.- ANESTESIA Y ENFERMEDADES COMÓRBIDAS
    PARTE A – Enfermedades Cardiovasculares
    51. Enfermedad Isquémica Cardiaca
    52. Desafíos en Anestesia: Un paciente con Enfermedad de Arteria para Reemplazo
    Total de la Cadera
    53. Enfermedad Valvular Cardiaca
    54. Enfermedad Valvular Aórtica
    55. Enfermedad Valvular Mitral
    56. Dispositivos de Apoyo Ventricular
    57. Arritmias cardiacas y Marcapasos
    58. Hipertensión Esencial y Consideraciones Anestésicas
    59. Masa Mediastinal Anterior
    60. Insuficiencia Cardiaca
    61. Miocardiopatía
    62. Hipertensión Pulmonar
    63. Anestesia para Cirugía Aórtica
    64. Enfermedad Vascular Periférica
    65. Trombosis Venosa Profunda y Embolismo Pulmonar
    66. Desafíos en Anestesia: Colecistectomía Laparoscópica en el Paciente con Hipertension Pulmonar
    PARTE B – Inmunología y Enfermedades Infecciosas
    67. Alergia y Anafilaxia
    68. Virus de Inmunodeficiencia Humana
    69. Lesión por Punción con Aguja
    70. Desafíos en Anestesia: El paciente Séptico que requiere Cirugía de Urgencia
    PARTE C – Enfermedades Respiratorias
    71. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
    72. Asma y Enfermedad Reactiva de la Vía Aérea
    73. Enfermedad Pulmonar Restrictiva
    74. Apnea Obstructiva del Sueño
    75. Presión Intracraneal
    76. Anestesia y Enfermedades del Sistema Nervioso Central
    77. Enfermedades del Hígado y Tracto Biliar
    78. Enfermedades del Sistema Gastrointestinal
    79. Enfermedades Renales
    80. Agua, Electrolitos y Trastornos Ácido/Base
    PARTE D – Enfermedades Endocrinas
    81. Diabetes Mellitus
    82. Enfermedad Tiroidea
    83. Trastornos Adrenales
    84. Trastornos Pituitarios
    85. Trastornos Paratiroideos
    86. Obesidad
    PARTE E – Hematología y Oncología
    87. Anemia
    88. Anemia de Células Falciformes, Hemoglobinopatías y Policitemia Vera
    89. Coagulopatias
    PARTE F – Piel y Enfermedades Músculo-Esqueléticas
    90. Hipertermia Maligna
    91. Quemaduras
    92. Artritis
    93. Lupus Eritematoso Sistémico
    94. Miastenia Gravis
    PARTE G – Enfermedades Psiquiátricas y Abuso de Sustancias
    95. Enfermedades Psiquiatricas
    96. Alcohol y Abuso de Sustancias
    PARTE H – Enfermedades Asociadas con el Embarazo
    97. Embolismo de Líquido Amniotico
    98. Embarazo e Hipertensión
    99. Embarazo y Enfermedades Coexistentes
    100. Emergencias Obstétricas
    101. Hemorragia en la Parturienta
    102. Reanimación Neonatal
    TOMO 2
    SECCIÓN VIII.- ANESTESIA PEDIÁTRICA
    103. Visión General de la Anestesiología Pediátrica
    PARTE A – Enfermedades en Pacientes Pediátricos
    104. Anestesia para el Infante Prematuro
    105. Hernia Diafragmática Congenita
    106. Fístula Traqueoesofágica
    107. Mielomeningocele
    108. Ductus Arterioso Persistente
    109. Onfalocele y Gastroquisis
    110. Intususcepción
    111. Estenosis Hipertrofica del Piloro
    112. Enfermedad Cardiaca Congénita
    113. Parálisis Cerebral
    114. Distrofia Muscular
    115. Epidermolisis Bullosa
    116. Síndrome de Down
    117. Fibrosis Quística
    PARTE B –Problemas Anestesicos y Procedimientos en Anestesia Pediátrica
    118. Adenotonsilectomía
    119. Miringotomia y Tubos de Ventilación
    120. Hendidura labial/Paladar Hendido
    121. Aspiración de Cuerpo Extraño
    122. Epiglotitis
    123. RM y TC
    124. Fundoplicatura de Nissen, Colocación de Tubo de gastrostomía y Procedimientos Laparoscópicos
    125. Anestesia epidural Caudal
    126. Manejo de la Vía Aérea Difícil Pediátrica
    127. Desafíos en Anestesia: Manejo de Emergencia y Reanimación en la Sala de Partos
    del Recien Nacido con una Vía Aérea Difícil
    128. Manejo del Paro y Reanimación Pediátrica
    129. Anestesia Pediátrica Práctica
    SECCIÓN IX.- PROBLEMAS ANESTÉSICOS EN SUBESPECIALIDADES ANESTÉSICAS
    130. Anestesia Ambulatoria
    131. Cirugía Robótica
    132. Cirugía Gastrointestinal y Hepatobiliar
    133. Anestesia para Cirugía Laparoscopica
    134. Anestesia para Cirugía Urológica
    135. Anestesia para Cirugía Ortopédica
    136. Anestesia para Cirugía Ocular
    137. Cirugía de Columna.
    138. Cirugía ORL y Laser
    139. Anestesia para Procedimientos Intracraneales y Neurovasculares
    140. Anestesia Torácica
    141. Cirugía Cardiaca Adulta
    142. Traumatismo
    143. Trasplante Hepático y Renal
    144. Anestesia Obstétrica
    145. Anestesia y Transporte Fuera del Quirófano
    146. Desafíos en Anestesia: El paciente con Dolor de Espalda Cronico que se Presenta
    para Cirugía de Remplazo Total de Cadera
    SECCIÓN X.- PROBLEMAS POSTOPERATORIOS EN ANESTESIA
    147. Unidad de Cuidados Post Anestesia
    148. Ventilación Post-op del Paciente Quirúrgico
    149. Manejo del Dolor Agudo
    SECCIÓN XI.- ATLAS DE PROCEDIMIENTOS ANESTÉSICOS
    150. Inserción de IV Periférica
    151. Inducción Estándar de Anestesia General
    152. Ventilación con Mascara
    153. Inserción de Mascara Laríngea
    154. Intubación Endotraqueal
    155. Intubación Fibrooptica Despierto
    156. Inserción de Tubo Doble Lumen del Lado Izquierdo
    157. Cricotiroidototomía con Alambre Guía
    158. Cateterización de Arteria Radial
    159. Cateterización Venosa Central
    160. Anestesia Espinal
    161. Colocación de Epidural Lumbar
    SECCIÓN XII.- ATLAS DE ECOCARDIOGRAFÍA TRANSESOFÁGICA
    162. Vistas Básicas de Ecocardiografía Transesofágica
    163. Evaluación ETE de la Válvula Aortica
    164. Evaluación ETE de la Válvula Mitral
    165. Ecocardiografía Cuantitativa
    PARTE A – Ayudas Cognitivas Atlas de Ecocardiografía Transesofágica
    166. Valores Normales
    167. Realización de una ETE
    168. Visión General del Examen de 20 vistas de ASE/SCA
    169. Evaluación de la Perfusión Miocardica
    170. Evaluación de la Válvula Mitral
    171. Evaluación de la Válvula Aórtica
    SECCIÓN XIII.- ATLAS DE PROCEDIMIENTOS DE BLOQUEO DE NERVIOS PERIFÉRICOS
    172. Anestesia regional en el Paciente Anticoagulado
    PARTE A – La Extremidad Superior
    173. Bloqueo Interescaleno
    Bloqueo Interescaleno Guiado por US
    174. Bloqueo Supraclavicular
    Bloqueo Supraclavicular Guiado por US
    175. Bloqueo Infraclavicular
    Bloqueo Infraclavicular Guiado por US
    176. Bloqueo Axilar
    Bloqueo Axilar Guiado por US
    177. Bloqueos Nervios Periféricos de la Extremidad Superior Distal
    Extremidad Superior Distal Guiada por US
    Bloqueo de nervio Mediano
    Bloqueo de Nervio Ulnar
    Bloqueo de Nervio Radial
    PARTE B – La Extremidad Inferior
    178. Bloqueos Proximales del Nervio Ciático
    Bloqueo Ciático Subglúteo Guiado por US
    179. Bloqueo del Nervio Ciático en la Fosa Poplítea
    Bloqueo Poplíeto Guiado por US
    180. Bloqueo del Plexo Lumbar (Compartimiento del Psoas)
    Bloqueo del Plexo Lumbar
    181. Bloqueo del Nervio Femoral
    Bloqueo del Nervio Femoral Guiado por US
    182. Bloqueo del Tobillo
    Bloqueo del Tobillo Guiado por US
    PARTE C – Bloqueos Troncales
    183. Bloqueos del Plano Abdominal Transverso
    Bloqueos PAT Guiados por US
    184. Bloqueos Paravertebrales
    Bloqueos Paravertebrales Guiados por US
    APÉNDICE DE FRASES DE ANESTESIA EN LENGUAS EXTRANJERAS
    185. Frases Anestésicas en inglés
    186. Frases Anestésicas en ruso
    187. Frases Anestésicas en chino tradicional
    188. Frases Anestesicas en vietnamita
    189. Frases Anestésicas en francés
    APÉNDICE DE INFORMACIÓN DE DROGAS ANESTÉSICAS
    190. Anestésicos Locales
    191. Agentes de Bloqueo Neuromuscular
    192. Anticolinesterasas
    193. Benzodiacepinas
    194. Opioides
    195. Antagonistas Opioides
    196. AINES
    197. Agentes de Inducción IV
    198. Anestésicos Inhalados
    199. Agonistas Adrenérgicos
    200. Antagonistas Adrenérgicos
    201. Corticoesteroides
    202. Antibióticos
    203. Antieméticos
    204. Hematológicos
    APÉNDICE DE ALGORITMOS DE MANEJO DE CRISIS EN ANESTESIA
    Apoyo Cardiaco Avanzado
    205. Actividad Eléctrica Sin Pulso
    206. Taquicardia Ventricular y Fibrilación Ventricular
    207. Asistolia
    208. Bradicardia sintomática
    209. Embolismo de Líquido Amniótico
    Algoritmos de Manejo de Crisis en Anestesia
    210. Vía Aerea Difícil
    211. Hipertermia Maligna
    212. Anafilaxia
    213. Isquemia Miocárdica
    214. Hipotensión
    215. Hemorragia/Transfusión Masiva
    216. Embolismo Aereo Venoso
    217. Anestesia Espinal Total
    218. Toxicidad por Anestésico Local
    219. Reacciones Transfusionales
    220. Hipoxemia
    221. Neumotórax
    222. Broncoespasmo
    223. Despertar Retardado
    224. Insuficiencia de Oxigeno, Intercambio de O2/Falla de la Tuberia de Suministro
    225. Falla de Energia