Precio en Pesos Mexicanos |
Autor : Bennett
Edición : 1ra :
2017
Paginas : 520
Pasta blanda
Bicolor:Negro-Azul
Disponibilidad,
precios y características están sujetos a cambios sin previo aviso.
CONTENIDO
Parte I
Síndromes clínicos principales
A) Fiebre
Fiebre de
origen desconocido
El enfermo
agudo con fiebre y exantema
B)
Infecciones de las vías respiratorias superiores
Resfriado
común
Faringitis
Laringitis
aguda
Crup en la
infancia (laringotraqueobronquitis aguda)
Otitis
externa, otitis media y mastoiditis
Sinusitis
Epiglotitis
Infecciones
de la cavidad oral, el cuello y la cabeza
C)
Infecciones pleuropulmonares y bronquiales
Bronquitis
aguda
Enfermedad
pulmonar obstructiva crónica y exacerbaciones agudas
Bronquiolitis
Neumonía
aguda
Derrame
pleural y empiema
Absceso
pulmonar bacteriano
Neumonía
crónica
Fibrosis
quística
D)
Infecciones del tracto urinario
Infecciones
del tracto urinario
E) Sepsis
Sepsis,
sepsis grave y shock séptico
F)
Infecciones intraabdominales
Peritonitis
y abscesos intraperitoneales
Infecciones
hepáticas y del sistema biliar (absceso hepático, colangitis, colecistitis)
Infecciones
pancreáticas
Absceso
esplénico
Apendicitis
Diverticulitis
y tiflitis
G)
Infecciones cardiovasculares
Endocarditis
e infecciones intravasculares
Endocarditis
sobre válvula protésica
Infecciones
de los dispositivos cardiovasculares no valvulares
Profilaxis
de la endocarditis infecciosa
Miocarditis
y pericarditis
Mediastinitis
H) Infecciones
del sistema nervioso central
Meningitis
aguda
Meningitis
crónica
Encefalitis
Absceso
cerebral
Empiema
subdural, absceso epidural y tromboflebitis intracraneal supurativa
Infecciones
de las derivaciones y drenajes de líquido cefalorraquídeo
I) Infecciones
de la piel y los tejidos blandos
Celulitis,
fascitis necrosante e infecciones del tejido subcutáneo
Miositis y
mionecrosis
Linfadenitis
y linfangitis
J)
Infecciones gastrointestinales e intoxicaciones alimentarias
Esofagitis
Náuseas,
vómitos y diarrea no inflamatoria
Enteritis
inflamatorias bacterianas
Fiebre
entérica y otras causas de fiebre y síntomas abdominales
Toxiinfecciones
alimentarias
Esprue
tropical: enteropatía
K)
Infecciones osteoarticulares
Artritis
infecciosa de las articulaciones nativas
Osteomielitis
Infecciones
asociadas a implantes ortopédicos
L)
Enfermedades de los órganos de la reproducción y enfermedades de transmisión
sexual
Lesiones
cutáneas y mucosas genitales
Uretritis
Vulvovaginitis
y cervicitis
Infecciones
de la pelvis femenina
Prostatitis,
epididimitis y orquitis
M)
Infecciones oculares
Conjuntivitis
microbiana
Queratitis
microbiana
Endoftalmitis
Uveítis de
etiología infecciosa
Infecciones
perioculares
N) Hepatitis
Hepatitis
viral
O) Síndrome
de inmunodeficiencia adquirida
Diagnóstico
de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
Manifestaciones
clínicas generales de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
(incluidos el síndrome retroviral agudo y las enfermedades orales, cutáneas,
renales, oculares, metabólicas y cardíacas)
Manifestaciones
pulmonares de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
Manifestaciones
gastrointestinales, hepatobiliares y pancreáticas de la infección por el virus
de la inmunodeficiencia humana
Enfermedades
neurológicas causadas por el virus de la inmunodeficiencia humana tipo 1 e
infecciones oportunistas
Infección
por el virus de la inmunodeficiencia humana en los niños
Tratamiento
antirretroviral de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
Tratamiento
de las infecciones oportunistas asociadas a la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana
P) Otros
síndromes
Síndrome de
fatiga crónica
Parte II
Agentes etiológicos de las enfermedades infecciosas
A)
Enfermedades virales
Ortopoxvirus:
vaccinia (vacuna antivariólica), viruela, viruela del mono y viruela bovina
Otros
poxvirus que infectan al ser humano: parapoxvirus (incluido el virus del orf),
molluscum contagiosum y yatapoxvirus
Virus del
herpes simple
Varicela y
herpes zóster (virus de la varicela zóster)
Citomegalovirus
(CMV)
Virus de
Epstein-Barr (mononucleosis infecciosa, neoplasias asociadas al virus de
Epstein-Barr y otras enfermedades)
Virus herpes
humanos de tipos 6 y 7 (exantema súbito)
Virus herpes
asociado al sarcoma de Kaposi (virus herpes humano de tipo 8)
Virus del
herpes B
Adenovirus
Papilomavirus
Virus JC, BK
y otros poliomavirus: leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP)
Virus de la
hepatitis B y virus de la hepatitis delta
Parvovirus
humanos, incluidos parvovirus B19 y bocaparvovirus humanos
Orthoreovirus
y orbivirus
Coltivirus
seadornavirus
Rotavirus
Alfavirus
Virus de la
rubéola
Flavivirus
(dengue, fiebre amarilla, encefalitis japonesa, encefalitis del Nilo
Occidental, encefalitis de San Luis, encefalitis transmitida por garrapatas,
enfermedad del bosque de Kyasanur, fiebre hemorrágica de Alkhurma, Zika)
Hepatitis C
Coronavirus,
incluido el síndrome respiratorio agudo grave (SRAG) y el síndrome respiratorio
de Oriente Medio (SROM)
Virus
parainfluenza
Virus de la
parotiditis
Virus
respiratorio sincitial (VRS)
Metapneumovirus
humano
Virus del
sarampión
Paramixovirus
zoonóticos: virus Nipah, Hendra y Menangle
Virus de la
estomatitis vesicular y virus vesiculares relacionados
Rabia
(rabdovirus)
Fiebres
hemorrágicas por los virus Marburg y Ébola (filovirus)
Virus de la
gripe (incluidas gripes aviar y porcina)
Encefalitis
de California, síndrome pulmonar por hantavirus y fiebres hemorrágicas
producidas por bunyavirus
Coriomeningitis
linfocítica, fiebre de Lassa y fiebres hemorrágicas de Sudamérica (arenavirus)
Virus
linfotrópico T humano (HTLV)
Virus de la
inmunodeficiencia humana
Poliovirus
Coxsackievirus,
virus ECHO y enterovirus numerados (EV-D68)
Parechovirus
humanos
Virus de la
hepatitis A
Rinovirus
Norovirus y
sapovirus (calicivirus)
Astrovirus y
picobirnavirus
Virus de la
hepatitis E
B)
Enfermedades priónicas
Priones y
enfermedades priónicas del sistema nervioso central (enfermedades
neurodegenerativas transmisibles)
C)
Enfermedades por clamidias
Chlamydia
trachomatis (tracoma, infecciones genitales, infecciones perinatales y
linfogranuloma venéreo)
Psitacosis
(debida a Chlamydia psittaci)
Chlamydia
pneumoniae
D)
Enfermedades por micoplasmas
Mycoplasma
pneumoniae y neumonía atípica
Micoplasmas
genitales: Mycoplasma genitalium, Mycoplasma hominis y género Ureaplasma
E)
Rickettsiosis, ehrlichiosis y anaplasmosis
Rickettsia
rickettsii y otras rickettsias del grupo de las fiebres maculosas (fiebre
maculosa de las Montañas Rocosas y otras fiebres maculosas)
Rickettsia
akari (rickettsiosis pustulosa o viruela rickettsiósica)
Coxiella
burnetii (fiebre Q)
Rickettsia prowazekii
(tifus epidémico o transmitido por piojos)
Rickettsia
typhi (tifus murino)
Orientia
tsutsugamushi (tifus de los matorrales)
Ehrlichia
chaffeensis (ehrlichiosis monocitotrópica humana), Anaplasma phagocytophilum
(anaplasmosis granulocitotrópica humana) y otros miembros de la familia
Anaplasmataceae
F)
Enfermedades bacterianas
Staphylococcus
aureus (incluido el síndrome del shock tóxico)
Staphylococcus
epidermidis y otros estafilococos coagulasa-negativos
Streptococcus
pyogenes
Secuelas
postestreptocócicas no supurativas: fiebre reumática y glomerulonefritis
Streptococcus
pneumoniae
Género
Enterococcus, grupo Streptococcus gallolyticus y género Leuconostoc
Streptococcus
agalactiae (estreptococo del grupo B)
Estreptococos
viridans, estreptococos nutricionalmente variables, estreptococos de los grupos
C y G, y otros microorganismos relacionados
Grupo Streptococcus anginosus
Corynebacterium diphtheriae
(difteria)
Otras
bacterias corineformes y rodococos
Listeria
monocytogenes
Bacillus
anthracis (carbunco)
Otras
especies de Bacillus distintas de Bacillus anthracis y géneros relacionados
Erysipelothrix
rhusiopathiae
Enfermedad
de Whipple
Neisseria
meningitidis
Neisseria
gonorrhoeae (gonorrea)
Moraxella
catarrhalis, Kingella y otros cocos gramnegativos
Vibrio
cholerae
Otros
vibrios patogénicos
Campylobacter
jejuni y especies relacionadas
Helicobacter
pylori y otras especies gástricas de Helicobacter
Enterobacteriaceae
Pseudomonas
aeruginosa y otras especies de Pseudomonas
Stenotrophomonas
maltophilia y Burkholderia cepacia
Burkholderia
pseudomallei y Burkholderia mallei: melioidosis y muermo
Género
Acinetobacter
Género
Salmonella
Disentería
bacilar: Shigella y Escherichia coli enteroinvasiva
Especies de
Haemophilus, incluidos H. influenzae y H. ducreyi (chancroide)
Brucelosis
(especies de Brucella)
Francisella
tularensis (tularemia)
Especies de
Pasteurella
Especies de
Yersinia (incluyendo Y. pestis)
Bordetella
pertussis
Fiebre por
mordedura de rata: Streptobacillus moniliformis y Spirillum minus
Enfermedad
de los legionarios y fiebre de Pontiac
Capnocytophaga
Bartonella,
incluida la enfermedad por arañazo de gato
Klebsiella
granulomatis (donovanosis, granuloma inguinal)
Otros
bacilos gramnegativos y gramvariables
Sífilis
(Treponema pallidum)
Treponematosis
endémicas
Género
Leptospira (leptospirosis)
Fiebre
recurrente causada por especies de Borrelia
Enfermedad
de Lyme (borreliosis de Lyme) por Borrelia burgdorferi
Infección
por Clostridium difficile
Tétanos
(Clostridium tetani)
Botulismo
(Clostridium botulinum)
Gangrena
gaseosa y otras enfermedades asociadas a Clostridium
Géneros
Bacteroides, Prevotella, Porphyromonas y Fusobacterium (y otros bacilos
anaerobios gramnegativos destacados desde el punto de vista médico)
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium leprae (lepra)
Complejo
Mycobacterium avium
Infecciones
causadas por micobacterias no tuberculosas diferentes a Mycobacterium
avium-intracellulare
Especies de
Nocardia
Microorganismos
causantes de actinomicosis
G) Micosis
Género
Aspergillus
Microorganismos
causantes de mucormicosis y entomoftoramicosis
Sporothrix
schenckii
Microorganismos
causantes de cromoblastomicosis
Microorganismos
causantes de micetomas
Criptococosis
(Cryptococcus neoformans y Cryptococcus gattii)
Histoplasma
capsulatum (histoplasmosis)
Blastomicosis
Coccidioidomicosis
(género Coccidioides)
Dermatofitosis
(tiñas) y otras micosis superficiales
Paracoccidioidomicosis
Hongos poco
frecuentes y especies relacionadas
Género
Pneumocystis
Microsporidiosis
H)
Enfermedades causadas por protozoos
Género
Entamoeba, incluida la colitis amebiana y el absceso hepático
Amebas de
vida libre
Género
Plasmodium (malaria)
Género
Leishmania: leishmaniasis visceral (kala-azar), cutánea y mucosa
Género
Trypanosoma (tripanosomiasis americana, enfermedad de Chagas): biología de los
tripanosomas
Agentes de
la tripanosomiasis africana (enfermedad del sueño)
Toxoplasma
gondii
Giardia
lamblia
Trichomonas
vaginalis
Género
Babesia
Criptosporidiosis
(género Cryptosporidium)
Cyclospora
cayetanensis, Cystoisospora (Isospora) belli, Sarcocystis spp., Balantidium
coli y Blastocystis spp.
I)
Enfermedades producidas por algas tóxicas
Enfermedades
humanas asociadas a la proliferación de algas nocivas
J)
Enfermedades producidas por helmintos
Nematodos
intestinales (nematelmintos)
Nematodos
tisulares (triquinelosis, dracunculosis, filariasis, loasis y oncocercosis)
Trematodos
(esquistosomas y otras especies hepáticas, intestinales y pulmonares)
Cestodos
(tenias)
Larva
migratoria visceral y otras infestaciones infrecuentes por helmintos
K)
Enfermedades ectoparasitarias
Piojos
(pediculosis)
Sarna
Miasis y
tungiasis
Ácaros,
incluidos los trombicúlidos
Garrapatas,
incluidas las parálisis por garrapatas
L)
Enfermedades de causa desconocida
Enfermedad
de Kawasaki
Parte III
Problemas especiales
A)
Infecciones nosocomiales
Infecciones
causadas por dispositivos intravasculares percutáneos
Neumonía
nosocomial
Infecciones
urinarias nosocomiales
Hepatitis
nosocomial
Infecciones
transmitidas en transfusiones y trasplantes
B)
Infecciones en huéspedes especiales
Profilaxis y
tratamiento empírico de las infecciones en los pacientes con cáncer
Infecciones
en los receptores de trasplantes de células madre hematopoyéticas
Infecciones
en los receptores de trasplantes de órganos sólidos
Infecciones
en los pacientes con lesiones medulares
Infecciones
en el anciano
Infecciones
en pacientes asplénicos
Infecciones
en adictos a drogas por vía parenteral
Infecciones
de las heridas quirúrgicas y profilaxis antimicrobiana
C)
Infecciones quirúrgicas y relacionadas con traumatismos
Quemaduras
Mordeduras
D) Zoonosis
Zoonosis
E)
Protección del viajero
Protección
del viajero