Medicina

    MEDICINA DE URGENCIAS

    $1,690.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia: 0

    Autor: Cota Medina. José Javier

    Edición: 1a

    Año: 2016

    Páginas: 1420


    CONTENIDO

    Parte I. FUNDAMENTOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN URGENCIAS

    ASPECTOS LEGALES Y ORGANIZATIVOS
    Capítulo 1. Historia clínica
    Capítulo 2. Clasificación avanzada de pacientes en urgencias hospitalarias. RAC
    Capítulo 3. Conocimientos médico-legales
    Capítulo 4. Enfermedades de declaración obligatoria (EDO) y alertas sanitarias
    Capítulo 5. Atención a múltiples víctimas.
    Capítulo 6. Traslados secundarios y terciarios

    ASPECTOS DIAGNÓSTICOS
    Capítulo 7. Claves para la interpretación de un electrocardiograma
    Capítulo 8. Radiología de tórax
    Capítulo 9. Radiología de abdomen
    Capítulo 10. Radiología ósea facial
    Capítulo 11. Radiología ósea de columna
    Capítulo 12. Ecografía
    Capítulo 13. TC craneal
    Capítulo 14. TC tórax
    Capítulo 15. TC abdomen
    Capítulo 16. Hematimetría
    Capítulo 17. Estudio de coagulación
    Capítulo 18. Bioquímica
    Capítulo 19. Análisis microbiológicos
    Capítulo 20. Análisis de líquidos biológicos
    Capítulo 21. Gasometría arterial
    Capítulo 22. Espirometría.
    Capítulo 23. Orina 
    Capítulo 24. Paracentesis
    Capítulo 25. Punción lumbar

    ASPECTOS TERAPÉUTICOS
    Soporte farmacológico
    Capítulo 26. Sedación y analgesia
    Capítulo 27. Fármacos intravenosos
    Capítulo 28. Fluidoterapia intravenosa
    Capítulo 29. Indicaciones de gastroprotección
    Capítulo 30. Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa
    Capítulo 31. Profilaxis postexposición ante accidentes ocupacionales y no ocupacionales
    Capítulo 32. Antibioterapia
    Soporte hemodinámico
    Capítulo 33. Cateterismo venoso periférico
    Capítulo 34. Cateterismo venoso central
    Capítulo 35. Desfibrilación y cardioversión eléctrica
    Capítulo 36. Marcapasos transcutáneo
    Capítulo 37. Pericardiocentesis 
    Capítulo 38. Punción intraósea 
    Capítulo 39. Sonda de Sengstaken-Blakmoore
    Soporte respiratorio
    Capítulo 40. Cricotiroidotomia
    Capítulo 41. Intubación orotraqueal
    Capítulo 42. Toracocentesis 
    Capítulo 43. Ventilación mecánica 
    Capítulo 44. Ventilación mecánica no invasiva
    Digestivo
    Capítulo 45. Lavado orogástrico
    Capítulo 46. Sondaje nasogástrico
    ORL, Oftalmología
    Capítulo 47. Extracción de cuerpos extraños
    Capítulo 48. Taponamiento anterior y posterior nasal. Epistaxis
    Urología
    Capítulo 49. Sondaje vesical
    Cirugía y traumatología
    Capítulo 50. Artrocentesis
    Capítulo 51. Drenaje de abscesos
    Capítulo 52. Inmovilización, vendajes y yesos
    Capítulo 53. Sutura de heridas
    Limitación del esfuerzo terapéutico
    Capítulo 54. Derechos del paciente terminal
    Capítulo 55. Limitación del esfuerzo terapéutico
    Capítulo 56. Sedación paliativa
    Capítulo 57. Atención en los últimos días

    Parte II. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS PRINCIPALES URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS

    CUIDADOS INTENSIVOS
    Capítulo 58. Soporte vital avanzado
    Capítulo 59. Asistencia inicial al politraumatizado
    Capítulo 60. Fibrinolisis
    Capítulo 61. Código ictus
    Capítulo 62. Hemorragia cerebral
    Capítulo 36. Shock
    Capítulo 64. Manejo y mantenimiento del donante de órganos
    Capítulo 65. Paciente trasplantado
    URGENCIAS CARDIOVASCULARES
    Capítulo 66. Semiología y exploración física en cardiología
    Capítulo 67. Manejo del paciente con cardiopatía isquémica
    Capítulo 68. Dolor torácico
    Capítulo 69. Insuficiencia cardíaca
    Capítulo 71. Hipertensión arterial
    Capítulo 71. Endocarditis infecciosa
    Capítulo 72. Edema + dolor + alteracion cutánea de extremidades
    Capítulo 73. Bradiarritmias
    Capítulo 74. Fibrilación auricular
    Capítulo 75. Manejo de la fibrilación auricular a largo plazo
    Capítulo 76. Taquiarritmias supraventriculares
    Capítulo 77. Arritmias ventriculares

    URGENCIAS DIGESTIVAS
    Capítulo 78. Semiología en aparato digestivo
    Capítulo 79. Ascitis
    Capítulo 80. Diarrea
    Capítulo 81. Disfagia
    Capítulo 82. Dispepsia
    Capítulo 83. Dolor abdominal agudo
    Capítulo 84. Estreñimiento
    Capítulo 85. Encefalopatía hepática
    Capítulo 86. Hematemesis, melenas
    Capítulo 87. Ictericia
    Capítulo 88. Rectorragia, hematoquecia y melenas
    Capítulo 89. Vómitos

    URGENCIAS ENDOCRINOLÓGICAS Y METABÓLICAS
    Capítulo 90. Alteraciones hidroelectrolíticas
    Capítulo 91. Alteraciones en el equilibrio del calcio
    Capítulo 92. Alteraciones en el equilibrio del magnesio
    Capítulo 93. Alteraciones en el equilibrio del potasio
    Capítulo 94. Alteraciones en el equilibrio del sodio
    Capítulo 95. Hiperglucemia
    Capítulo 96. Hipoglucemia
    Capítulo 97. Manejo del paciente diabético ingresado
    Capítulo 98. Trastornos del equilibrio ácido-base
    Capítulo 99. Urgencias de la glándula suprarrenal
    Capítulo 100. Apoplejía hipofisaria
    Capítulo 101. Urgencias tiroideas.

    URGENCIAS HEMATOLÓGICAS
    Capítulo 102. Semiología y exploración física en hematología.
    Capítulo 103. Adenopatías
    Capítulo 104. Alteraciones en la coagulación
    Capítulo 105. Anemias
    Capítulo 106. Anticoagulación y antiagregación
    Capítulo 107. Leucocitosis
    Capítulo 108. Neutropenia
    Capítulo 109. Pancitopenia
    Capítulo 110. Eritrocitosis. Poliglobulias y policitemia
    Capítulo 111. Transfusión de hemoderivados
    Capítulo 112. Trombocitosis
    Capítulo 113. Trombopenia

    URGENCIAS INFECCIOSAS
    Capítulo 114. Fiebre y exantemas
    Capítulo 115. Neutropenia febril
    Capítulo 116. Síndrome febril

    URGENCIAS NEFROUROLÓGICAS
    Capítulo 117. Semiología nefrourológica
    Capítulo 118. Creatina-fosfocinasa (CK) elevada
    Capítulo 119. Creatinina elevada
    Capítulo 120. Deshidratación
    Capítulo 121. Disuria + polaquiuria + tenesmo
    Capítulo 122. Dolor en fosa renal
    Capítulo 123. Dolor escrotal agudo. Aumento del tamaño testicular
    Capítulo 124. Hematuria
    Capítulo 125. Enfermedad renal crónica
    Capítulo 126. Oligoanuria
    Capítulo 127. Traumatismo urológico

    URGENCIAS NEUMOLÓGICAS
    Capítulo 128. Semiología y exploración física en neumología
    Capítulo 129. Disnea
    Capítulo 130. Hemoptisis
    Capítulo 131. Manejo de las neumonías
    Capítulo 132. Manejo del paciente asmático
    Capítulo 133. Manejo de las agudizaciones de la EPOC
    Capítulo 134. Tos

    URGENCIAS NEUROLÓGICAS
    Capítulo 135. Semiología y exploración física en neurología
    Capítulo 136. Cefalea
    Capítulo 137. Crisis epiléptica
    Capítulo 138. Debilidad muscular, espasmos musculares y calambres.
    Capítulo 139. Enfermedad cerebrovascular aguda
    Capítulo 140. Pérdida de consciencia
    Capítulo 141. Rigidez cervical
    Capítulo 142. Síndrome confusional agudo
    Capítulo 143. Trastornos del movimiento

    URGENCIAS REUMATOLÓGICAS Y TRAUMATOLÓGICAS
    Capítulo 144. Semiología y exploración física en reumatología
    Capítulo 145. Dolor cervical
    Capítulo 146. Dolor de espalda
    Capítulo 147. Dolor de hombro
    Capítulo 148. Dolor de codo
    Capítulo 149. Dolor de muñeca y mano
    Capítulo 150. Dolor de cadera
    Capítulo 151. Dolor de rodilla
    Capítulo 152. Dolor de tobillo
    Capítulo 153. Dolor de pie
    Capítulo 154. Esguinces
    Capítulo 155. Fracturas
    Capítulo 156. Luxaciones
    Capítulo 157. Monoartritis
    Capítulo 158. Síndrome fibromiálgico
    Capítulo 159. Traumatismo craneoencefálico

    AGENTES FÍSICOS
    Capítulo 160. Ahogamiento o casiahogamiento
    Capítulo 161. Electrocución y fulguración
    Capítulo 162. Hipertermia
    Capítulo 163. Hipotermia
    Capítulo 164. Quemaduras

    CIRUGÍA
    Capítulo 165. Abdomen agudo
    Capítulo 166. Dolor anal o perianal
    Capítulo 167. Hernia inguinal
    Capítulo 168. Dolor abdominal + ausencia de emisión de gases, distensión abdominal y vómitos
    Capítulo 169. Pie diabético
    Capítulo 170. Úlceras en miembros inferiores.
    Capítulo 171. Traumatismo abdominal

    URGENCIAS DERMATOLÓGICAS
    Capítulo 172. Lesiones elementales en dermatología
    Capítulo 173. Urgencias absolutas en dermatología
    Capítulo 174. Urgencias relativas en dermatología
    Capítulo 175. Mordeduras y picadura de animales

    URGENCIAS GERIÁTRICAS
    Capítulo 176. Valoración integral del anciano
    Capítulo 177. Alteraciones en constantes vitales más frecuentes.
    Capítulo 178. Fármacos y iatrogénia
    Capítulo 179. Patología propia del anciano

    URGENCIAS GINECOLÓGICAS Y OBSTÉTRICAS
    Capítulo 180. Semiología y exploración física en ginecología
    Capítulo 181. Asistencia al parto inminente
    Capítulo 182. Agresión sexual
    Capítulo 183. Alteraciones menstruales y hemorragias genitales.
    Capítulo 184. Anticoncepción de emergencia
    Capítulo 185. Dismenorrea
    Capítulo 186. Dolor abdominal en ginecología
    Capítulo 187. Fármacos en embarazo y lactancia
    Capítulo 188. Fisiología del embarazo
    Capítulo 189. Hemorragiasen primer trimestre del embarazo.
    Capítulo 190. Hemorragias en segundo y tercer trimestre del embarazo
    Capítulo 191. Hiperémesis gravídica
    Capítulo 192. Hipertensión en el embarazo
    Capítulo 193. Urgencias mamarias
    Capítulo 194. Prurito +/- leucorrea vulvovaginal
    Capítulo 195. Síndrome de hiperestimulación ovárica

    INTOXICACIONES
    Capítulo 196. Intoxicaciones: manejo inicial
    Capítulo 197. Intoxicación por drogas de abuso
    Capítulo 198. Intoxicacion etílica
    Capítulo 199. Inhalación de humo
    URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS
    Capítulo 200. Exploración y semiología en oftalmología
    Capítulo 201. Alteraciones palpebrales
    Capítulo 202. Anomalías pupilares
    Capítulo 203. Diplopía
    Capítulo 204. Dolor ocular
    Capítulo 205. Exoftalmos
    Capítulo 206. Fármacos en oftalmología
    Capítulo 207. Ojo rojo
    Capítulo 208. Perdida brusca de visión
    Capítulo 209. Traumatismos ocular

    URGENCIAS ONCOLÓGICAS
    Capítulo 210. Astenia, anorexia y pérdida de peso
    Capítulo 211. Enfermo oncológico

    URGENCIAS OTORRINOLARINGOLÓGICAS
    Capítulo 212. Semiología y exploración física en ORL
    Capítulo 213. Acúfenos
    Capítulo 214. Disfonía
    Capítulo 215. Disminución de la audición
    Capítulo 216. Dolor de garganta
    Capítulo 217. Dolor de oído
    Capítulo 218. Estridor
    Capítulo 219. Mareos
    Capítulo 220. Paresia o debilidad facial
    Capítulo 221. Rinorrea
    Capítulo 222. Traumatismo nasal

    URGENCIAS PEDIÁTRICAS
    Capítulo 223. Triangulo de evaluación pediátrica
    Capítulo 224. Cefalea
    Capítulo 225. Cojera
    Capítulo 226. Convulsiones
    Capítulo 227. Dermatosis
    Capítulo 228. Diarrea en el niño
    Capítulo 229. Disnea
    Capítulo 230. Dolor abdominal
    Capítulo 231. Enfermedades exantemáticas.
    Capítulo 232. Estreñimiento
    Capítulo 233. Fiebre en pediatría
    Capítulo 234. Fracturas en pediatría
    Capítulo 235. Ictericia en el niño
    Capítulo 236. Infecciones del tracto respiratorio superior
    Capítulo 237. Infección del tracto urinario
    Capítulo 238. Ingestión de cuerpo extraño
    Capítulo 239. Lactante con llanto
    Capítulo 240. Traumatismo craneal
    Capítulo 241. Tos
    Capítulo 242. Vómitos

    URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
    Capítulo 243. Semiología y exploración en psiquiatría
    Capítulo 244. Criterios de derivación urgente a salud mental
    Capítulo 245. Manejo del paciente agitado
    Capítulo 246. Ideas y/o conductas suicidas
    Capítulo 247. Opresión torácica, sensación de falta de aire, palpitaciones, parestesias y/o cefalea
    Capítulo 248. Temblor +/- alucinaciones +/- convulsión +/- delirium