SECCIÓN I Fundamentos de la MBE
Capítulo 1. La práctica basada en la evidencia. ¿Qué es?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿para quién? y ¿cómo?
Capítulo 2. Pasos para la práctica basada en la evidencia. Un panorama del proceso de esta práctica
Capítulo 3. Historia de la educación médica. Antecedentes históricos sobre el aprendizaje de los profesionales de la salud
Capítulo 4. La práctica basada en la evidencia en el currículo
sanitario. Organizar la información para transmitirla a los alumnos
Capítulo 5. Técnicas didácticas para la práctica basada en la evidencia. Cómo transmitir el conocimiento
SECCIÓN II Descripción y evaluación de evidencia de estudios individuales
Capítulo 6. Formulación de preguntas clínicas. Cómo estructurar y priorizar estas preguntas
Capítulo 7. Intervenciones terapéuticas. Cómo se prueban los tratamientos
Capítulo 8. Daño y estudios de diseño no aleatorio
Capítulo 9. Diagnóstico. Razonamiento clínico y pruebas diagnósticas
Capítulo 10. Investigación cualitativa ¿qué es?, ¿cuándo es necesaria? y ¿cómo se evalúa?
Capítulo 11. Evaluación económica de tecnologías en salud
SECCIÓN III Cuerpos de evidencia
Capítulo 12. Revisiones sistemáticas. La síntesis de la evidencia para tomar mejores decisiones en salud
Capítulo 13. Revisiones sistemáticas de comparaciones indirectas (metaanálisis en red)
Capítulo 14. Guías de práctica clínica (GPC). Recomendaciones para apoyar la toma de decisiones en salud
Capítulo 15. De la evidencia a las recomendaciones en salud. Los marcos GRADE: un enfoque sistemático y transparente
SECCIÓN IV Tópicos afines
Capítulo 16. Estrategias de búsqueda de información en salud. Cómo encontrar la literatura médica de forma eficiente
Capítulo 17. Sobrecarga de información en salud. Cómo filtrar la información sobre temas de salud en el siglo XXI
Capítulo 18. Estadística básica para la práctica basada en evidencias