Odontología

    Injertos Óseos en las Reconstrucciones Pre y Periimplantares

    $2,090.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia

    Autor:Di Stefano

    Edición: 2013

    Páginas: 362

    Impresión: A Todo Color

    Tapa: De lujo tapa dura, gofrado

    Formato: 21,50 cm x 28,00 cm


    DESCRIPCIÓN

    La evolución de la cirugía ósea reconstructiva, en los últimos diez años, se caracteriza por una invasión quirúrgica cada vez menor, con intervenciones frecuentemente realizadas a nivel ambulatorio y la utilización cada vez más habitual de biomateriales y sustitutos óseos, mediante la introducción de factores de crecimiento.

    Dichos cambios –y una evolución cada vez más veloz de esta cirugía– son la base de este nuevo texto, después de haber transcurrido ocho años de publicar el anterior. En la actualidad, es un hecho que los pacientes que se someten al tratamiento implantoprotésico piden una rehabilitación que garantice estética y funcionalidad, aun ante la presencia de una atrofia ósea.


    CONTENIDO 

    Capítulo 1.- Toma de injertos óseos
    Reseña histórica
    Reabsorción ósea
    Injertos de hueso autólogo
    Tratamiento del injerto
    Preparación del lecho receptor
    Modelado y fijación del injerto
    Utilización de las membranas en los injertos de hueso autólogo
    Cierre del colgajo y protección del injerto
    Integración del injerto
    Selección de la zona de obtención del injerto
    Criterios cuantitativos en los injertos óseos
    Complicaciones de los injertos
    Capítulo 2.- Recolecciones ambulatorias y en cirugía de un día
    Evaluación del estado de salud del paciente
    Cirugía ambulatoria
    Preparación quirúrgica
    Preparación limpia
    Preparación estéril
    Cirugía en un solo día
    Anestesia local
    Sedación consciente
    Anestesia general
    Medicamentos en la cirugía de las recolecciones óseas
    Instrumental quirúrgico
    Capítulo 3.- Diagnóstico instrumental
    Estudios básicos
    Estudios avanzados
    Otros estudios
    Proceso de realización de la estereolitografía
    Reproducciones anatómicas en los injertos óseos
    Capítulo 4.- Cirugía ultrasónica en los injertos
    Reseña histórica
    Principios de la cirugía ultrasónica
    Características de la cirugía ultrasónica
    Conclusiones
    Capítulo 5.- Sustitutos óseos
    Introducción
    Regeneración ósea
    Reabsorción
    Injerto óseo ideal
    Hueso autólogo como estándar dorado
    Hueso homólogo
    Sustitutos óseos
    Conclusiones
    Capítulo 6.- Injertos intraorales
    Injertos en el área retromolar:
    rama ascendente del maxilar inferior
    Indicaciones
    Anatomía topográfica
    Anatomía quirúrgica
    Técnica quirúrgica
    Recolección en la sínfisis mentoniana
    Indicaciones
    Anatomía topográfica
    Anatomía quirúrgica
    Técnica quirúrgica
    Recolección con incisión vertical
    Evolución postoperatoria
    Complicaciones postoperatorias
    Injertos de la tuberosidad
    Indicaciones
    Técnica quirúrgica
    Evolución postoperatoria
    Complicaciones postoperatorias
    Capítulo 7.- Toma de injertos óseos intraorales directos e indirectos
    Obtención de injertos de las crestas alveolares y en las superficies óseas maxilomandibulares
    Toma de injerto directa
    Toma de injertos indirecta
    Toma de injerto en el área cigomática
    Toma de injerto en la espina nasal anterior
    Exostosis de la cavidad oral
    Capítulo 8.- Injertos extraorales
    Toma de injerto de la cara media de la cresta ilíaca
    Anatomía topográfica
    Anatomía quirúrgica
    Técnica quirúrgica
    Alta del paciente y manejo de las complicaciones postoperatorias
    Manejo del paciente en la evolución postoperatoria
    Recolección en la teca craneal
    Anatomía topográfica
    Anatomía quirúrgica
    Técnica quirúrgica
    Toma de injerto óseo
    Obtención de injertos en la tibia
    Anatomía topográfica
    Toma de injerto de la metáfisis proximal
    Toma de injerto de la diáfisis tibial
    Bibliografía
    Índice analítico