Autor Busso. Newton Eduardo Categoría Gineco-obstetricia Editorial ELSEVIER Año 2014 Edición 2da Idioma Español ISBN 9788490221358 Paginas 267 Encuadernación Pasta dura Tipo de Impresión B/N
DESCRIPCIÓN GENERAL
Los
prestigiosos Dres. Newton Eduardo Busso y Antonio Pellicer presentan
esta magnífica obra centrada en un tratamiento médico muy novedoso y de
gran éxito que consiste en la inducción de la ovulación para conseguir
tratar temas de infertilidad. El Dr. Busso es un reputado ginecólogo
brasileño especialista en infertilidad que cuenta con una larga
trayectoria en este campo.
El Dr. Pellicer es muy conocido en
España, ya que es el Fundador y Director del Instituto Valenciano de
Infertilidad (IVI) en Valencia. La obra cuenta con la presencia de un
comité editorial y de un elevado número de colaboradores, encontrándose
entre ellos un gran número de profesionales españoles.
La
inducción de la ovulación consiste en un tratamiento médico cuyo
objetivo es conseguir una óptima maduración de uno o varios óvulos.
La
Sociedad Española de Fertilidad (SEF) sitúa a España a la cabeza de
Europa en reproducción asistida. Es el tercer país europeo, después de
Alemania y Francia con más ciclos de reproducción asistida y el primero
en ciclos de donación de óvulos y diagnóstico preimplantacional.
La obra se encuentra dividida en 3 grandes secciones que representan un total de 34 capítulos - Aspectos diagnósticos: aborda la fisiología, diagnóstico y la monitorización de la función ovulatoria.
- Aspectos terapéuticos: presenta un estudio pormenorizado de los
tratamientos y patologías que afectan al eje
hipotálamo-hipófisis-ovario, así como de los estímulos ováricos
fundamentales y necesarios en todos los procesos de reproducción
asistida. -Aspectos generales: se abordan temas generales relativos a los procesos de estimulación ovárica.
Los
capítulos son, por lo general bastante breves, presentando una
estructura altamente homogénea con una Introducción y una Conclusión en
cada uno de ellos.
CONTENIDO
I Aspectos diagnósticos
Función ovárica Evaluación actual de la pareja infértil La reserva ovárica y su influencia en la fertilidad femenina Tiroides y función ovárica Diagnóstico de la anovulación Influencia del peso corporal sobre la función ovárica Hiperprolactinemia e hiperandrogenismo Alteraciones del desarrollo folicular y defectos de la fase lútea Síndrome del ovario poliquístico Influencia de los factores emocionales en la función menstrual Importancia de las dosificaciones hormonales durante la estimulación ovárica Evaluación de la infertilidad masculina por parte del ginecólogo
II Aspectos terapéuticos
Inducción de la ovulación en el hipogonadismo hipogonadotrófico Hiperprolactinemia: administración de bromoergocriptina y de otros dopaminérgicos Inducción de la ovulación en el síndrome de los ovarios poliquísticos Estimulación ovárica en la reproducción asistida de baja complejidad Estimulación ovárica en la reproducción asistida de alta complejidad: análogos agonistas de la GnRH Estimulación ovárica en la reproducción asistida de alta complejidad: análogos antagonistas de la GnRH Estimulación ovárica en reproducción asistida de alta complejidad: gonadotropinas recombinantes y gonadotropinas urinarias Estimulación ovárica en la reproducción asistida de alta complejidad: corifolitropina alfa Uso de la gonadotropina coriónica humana y de la hormona luteinizante durante la estimulación ovárica Desencadenamiento de la ovulación Estimulación ovárica en pacientes con una respuesta alta Estimulación ovárica en las pacientes con una respuesta baja Estimulación ovárica en pacientes con endometriosis Monitorización ecográfica de la inducción de la ovulación Soporte de la fase lútea en la fecundación in vitro Tratamiento quirúrgico de la anovulación crónica en el síndrome de ovario poliquístico Alternativas en las pacientes de edad avanzada
III Aspectos generales
Maduración in vitro de ovocitos Criopreservación y autotrasplante de tejido ovárico Vitrificación de los ovocitos Síndrome de hiperestimulación ovárica Medicamentos utilizados en los procesos de estimulación ovárica