Autor Méndez Sánchez. Nahum Categoría Gastroenterología Editorial McGraw-Hill Año 2015 Edición 1ra Idioma Español ISBN 9786071513151
DESCRIPCIÓN GENERAL Hepatología. Conceptos básicos y clínicos, es el resultado del esfuerzo y la colaboración desinteresada de los profesores que participaron en el Congreso de la Asociación Latinoaméricana para el Estudio del Hígado (ALEH) 2014. Dado el reconocido prestigio en la enseñanza e investigación de cada uno de los colaboradores, este texto es un testimonio autorizado y vigente sobre cada tópico abordado.
El libro consta de 33 capítulos, todos ellos sobre temas medulares y trascendentes para la hepatología moderna. En total colaboran 58 autores de diferentes áreas geográficas que incluyen México, Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España y Estados Unidos, entre otros. Algunos de los temas considerados son:
Pruebas genéricas de pacientes con enfermedades del hígado MicroRNA en enfermedades hepáticas Epidemiología de las enfermedades hepáticas en Latinoamérica Tratamiento hepatitis C crónica, hepatitis B, crónica, hepatitis E, hepatitis alcohólica Encefalopatía hepática Hepatotoxicidad por fármacos Trasplante hepático Fibrosis hepática Carcinoma hepatocelular Hepatología. Conceptos básicos y clínicos es, sin duda, una obra de gran utilidad para todos aquellos profesionales de la salud interesados en el estudio del hígado.
CONTENIDO CAPÍTULO 1: Pruebas genéticas de pacientes con enfermedades del hígado: colestasis en niños y adultos
CAPÍTULO 2: Ómicas en la enfermedad hepática
CAPÍTULO 3: MicroRNA en enfermedades hepáticas
CAPÍTULO 4: Técnicas de diagnóstico en hepatología
CAPÍTULO 5: Epidemiología de las enfermedades hepáticas en Latinoamérica
CAPÍTULO 6: Tratamiento actual de la hepatitis C crónica
CAPÍTULO 7: Tratamientos actuales para hepatitis B crónica
CAPÍTULO 8: Patogénesis molecular de la hipertensión portal
CAPÍTULO 9: Estrategias de manejo para el sangrado por várices esofágicas
CAPÍTULO 10: Encefalopatía hepática y nutrición
CAPÍTULO 11: Nuevos métodos diagnósticos de encefalopatía hepática
CAPÍTULO 12: Encefalopatía hepática oculta y manifiesta: fisiopatología y su relación con la microbiota
CAPÍTULO 13: Nuevas estrategias para el tratamiento de la encefalopatía hepática
CAPÍTULO 14: Rol diagnóstico de la biopsia hepática en la hepatotoxicidad
CAPÍTULO 15: Colestasis inducida por fármacos: mecanismos y aproximación clínica
CAPÍTULO 16: Hepatotoxicidad por fármacos: epidemiología, fenotipos de expresión clínica y factores de riesgo
CAPÍTULO 17: Evaluación de causalidad en sospecha de lesión hepática inducida por fármacos
CAPÍTULO 18: Tratamiento de la hepatitis crónica por virus C en el ámbito del trasplante hepático
CAPÍTULO 19: Seguimiento a largo plazo del paciente trasplantado hepático
CAPÍTULO 20: Esteatohepatitis no alcohólica y trasplante hepático
CAPÍTULO 21: Riesgo de sangrado durante procedimientos invasivos y trasplante de hígado
CAPÍTULO 22: Epidemiología del hígado graso no alcohólico
CAPÍTULO 23: Modificaciones del estilo de vida y enfermedades del hígado
CAPÍTULO 24: Ascitis resistente a tratamiento: diagnóstico y tratamiento
CAPÍTULO 25: Conceptos actuales de hepatitis E
CAPÍTULO 26: Hepatitis alcohólica
CAPÍTULO 27: Actualidades en las enfermedades hepáticas autoinmunes
CAPÍTULO 28: Fundamento razonado para el uso de fármacos en pacientes cirróticos
CAPÍTULO 29: Fisiopatología de la fibrosis hepática
CAPÍTULO 30: Fibrosis hepática: actualidades y tratamiento
CAPÍTULO 31: Fibrosis hepática
CAPÍTULO 32: Programas de screening para carcinoma hepatocelular
CAPÍTULO 33: Biomarcadores tumorales en el diagnóstico de carcinoma hepatocelular