Medicina

    Guía de procedimientos clínicos

    $436.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia

    Autor: Myers. Ehren

    Edición: 1a ED

    Año: 2014

    Páginas: 200

    Presentación: De bolsillo

    Pasta blanda en espiral

    La disponibilidad, los precios y características están sujetos a cambios sin previo aviso.


    CONTENIDO


    1. Maniobra para apertura de la vía aérea
    2. Vía aérea nasal y oral (nasofaríngea, orofaríngea).
    3. Dispositivos antiembólicos (calcetines elásticos, Dispositivos de compresión secuencial)
    4. Pulso apical-radial (déficit de pulso)
    5. Aspiración, precauciones
    6. Dispositivos de asistencia (bastón, muleta, caminadora)
    7. Lavado vesical continuo (LVC)
    8. Ultrasonografía de vejiga
    9. Administración de sangre (hemoderivados)
    10. Reacciones en administración o transfusión de sangre
    11. Tratamiento para reacciones de transfusión de sangre
    12. Muestras de sangre-(gases arteriales)
    13. Muestras de glucosa en sangre (glucómetro)
    14. Muestra de sangre venosa
    15. Posiciones del cuerpo
    16. Autoexploración de mama
    17. Resucitación cardiopulmonar (CPR) Lineamientos -2010
    18. Valoración cardiopulmonar (trombosis venosa profunda, auscultación cardiaca)
    19. Tubos torácicos (sistema de drenaje torácico cerrado, inserción, remoción, solución de problemas)
    20. Asfixia. Lineamientos-2010
    21. Códigos de respuesta del equipo de trabajo
    22. tratamiento de enfriamiento (paquete o bolsa de hielo, dispositivo de bomba eléctrica para enfriamiento)
    23. Valoración de pares craneales
    24. Desfibrilación (desfibrilador automático externo, desfibrilación manual)
    25. Diálisis peritoneal-
    26. Cambio de vendajes estériles
    27. Vendajes (técnicas de aplicación, tipos)
    28. Irrigación del oído
    29. Valoración electrocardiográfica (anatomía y conducción cardiaca, componentes del electrocardiograma, valoración sistemática, interpretación del intervalo PR)
    30. Colocación de los electrodos del electrocardiograma (colocación de tres y cinco electrodos)
    31. Ritmo electrocardiográfico (fibrilación auricular, flúter auricular, bloqueos auriculoventriculares, ritmo de marcapasos auricular y ventricular, complejo auricular prematuro, complejo ventricular prematuro, bradicardia sinusal, taquicardia sinusal, fibrilación ventricular, taquicardia ventricular)
    32. Edema, clasificación
    33. Enemas
    34. Irrigación ocular
    35. Prevención de caídas
    36. Valoración de caídas
    37. Impactación fecal, remoción digital
    38. Monitoreo fetal (electrónico)
    39. Valoración del aparato digestivo
    40. Escala de Glasgow
    41. Terapia de calor
    42. Espirómetro
    43. Inyecciones
    44. Insulinas
    45. Mezcla de insulinas
    46. Administración y excreción de insulinas
    47. Acceso intravenoso
    48. Complicaciones del acceso intravenoso
    49. Administración de medicamentos IV
    50. Infusiones intravenosas intermitentes
    51. Tonicidad de soluciones intermitentes
    52. Tipos de soluciones intravenosas
    53. Trabajo de parto
    54. Administración de medicamentos
    55. Vías de administración de medicamentos
    56. Preparación de medicamentos
    57. Seguridad en la administración de medicamentos
    58. Valoración musculosquelética
    59. Sonda nasogástrica
    60. Valoración neurológica
    61. Valoración del recién nacido
    62. Cuidados orales a pacientes inconscientes o debilitados
    63. Cuidados de ostomías
    64. Administración de oxígeno
    65. Escala de valoración del dolor
    66. Valoración OPQRST del dolor
    67. Características del dolor
    68. Analgesia controlada
    69. Valoración posparto
    70. Oximetría de pulso
    71. Ejercicios de rango de movimiento (ejercicios de estiramiento)
    72. Valoración respiratoria
    73. Restricciones
    74. Técnica de comunicación (Situación, Antecedentes, Valoración, Recomendaciones)
    75. Epilepsia, precauciones
    76. Muestra para cultivo de esputo/garganta
    77. Precauciones estándar
    78. Toma de muestras de heces
    79. Aspirado
    80. Retiro de suturas y grapas
    81. Autoexploración testicular
    82. Cuidados de traqueostomía
    83. Sondas de alimentación
    84. Complicaciones de las sondas de alimentación
    85. Inserción de sonda urinaria
    86. Toma de muestra urinaria
    87. Ventilación del paciente grave
    88. Valoración de heridas
    89. Cultivo de heridas
    90. Drenaje de heridas
    91. Irrigación de heridas
    92. Manejo de heridas (presión negativa)  

    Apéndices:
    A. Desequilibrio ácido-base
    B. Índice de masa corporal
    C. Área de superficie quemada (regla de los nueves)
    D. Fórmulas y equivalentes comunes
    E. Cálculo de medicamentos
    F. Conversiones a sistema métrico
    G. Alimentos que se deben evitar con medicamentos o hierbas
    H. Interacciones con hierbas
    I. Inmunización de adultos
    J. Inmunización de niños
    K. Valores de laboratorio normales
    L. Signos vitales de adultos
    M. Signos vitales de niños