Evaluación perioperatoria integral. Redefiniendo el concepto
$865.00 MXN
Precio en Pesos Mexicanos
|
|
Existencia: 0
DESCRIPCIÓN GENERAL
En este libro se analizan los diferentes
factores de riesgo y las acciones que se deben tomar para prevenir
algunas de las complicaciones; por supuesto, éstas pueden ocurrir sin
que existan factores de riesgo, pero el objetivo primordial de la
valoración preoperatoria es buscar intencionadamente factores de riesgo
para modificar el pronóstico.
Existen muchas opciones para clasificar el
riesgo quirúrgico; sin embargo, como lo presentan los autores en este
libro, lo más importante es incidir en un mejor pronóstico para el
paciente. Los editores y los autores tienen el propósito fundamental de
continuar con el proceso enseñanza/aprendizaje, en beneficio no
solamente de los médicos en formación, sino de actualizar a los doctores
formados, ya que en medicina, al igual que en otras ciencias, los
conocimientos científicos y tecnológicos están en un continuo proceso de
cambio.
La obra está dirigida a todos los médicos
que hacen medicina perioperatoria y en general a los que practican la
medicina, así como a residentes, internistas, anestesiólogos y
cirujanos, y a los que también desean estar al día sobre la temática,
como son las autoridades hospitalarias, que son las responsables de
establecer protocolos de mejora en la atención y calidad hacia los
pacientes. El libro busca mejorar, redefiniendo el trabajo que se hace
día a día en la consulta, en el hospital junto a la cama del paciente y
en el quirófano, desde una perspectiva más completa integrando las
diferentes áreas de la medicina en una sola, la medicina perioperatoria,
con aspectos clínico-quirúrgicos y anestesiológicos, para entender y
conocer mejor todas las áreas de la medicina perioperatoria.
CONTENIDO
- Valoración preoperatoria–preanestésica (perioperatorio).
- Valoración preanestésica en el paciente pediátrico.
- Paro cardiorrespiratorio perioperatorio.
- Valoración preoperatoria en el paciente renal.
- Consideraciones en el paciente con coagulopatía.
- Consideraciones perioperatorias en el paciente con trauma múltiple en urgencias.
- Evaluación preoperatoria y cuidados perioperatorios en el paciente gran quemado.
- Valoración preoperatoria para cirugía cardiaca y cuidados posquirúrgicos.
- Trasplante hepático ortotópico.
- Trasplante renal. Consideraciones en el perioperatorio y anestesia.
- Protocolo ERAS. Calidad y seguridad de atención en el perioperatorio.
- La paciente obstétrica. Consideraciones de interés.
- Consideraciones nutricionales perioperatorias.
- Consideraciones perioperatorias y anestésicas en el paciente con obesidad.
- Manejo del paciente con diabetes durante el periodo transoperatorio.
- Profilaxis antitrombótica perioperatoria.
- El paciente urológico y el síndrome posresección transuretral.
- Consideraciones perioperatorias en el paciente con enfermedad neurológica y neuromuscular.
- Fiebre en el periodo posquirúrgico.
- Fluidoterapia en el periodo perioperatorio.
- Cuidados intensivos en el periodo perioperatorio.
- Prevención de infecciones en el periodo perioperatorio.
- Manejo perioperatorio del paciente con farmacodependencia y consideraciones anestésicas.
- Productos hematológicos y sus necesidades en el perioperatorio.
- Manejo de fármacos previo al periodo perioperatorio.
- Valoración preoperatoria y consideraciones especiales en el adulto mayor.
- Respuesta neuroendocrina al trauma anestésico–quirúrgico.
- Premedicación preoperatoria.
- Consideraciones de interés en el perioperatorio de los hipnóticos, los narcóticos y los relajantes musculares.
- Farmacocinética y farmacodinamia aplicadas al perioperatorio.
- Anafilaxia perioperatoria.
- Estudios cardiológicos perioperatorios especiales.
- Ecografía perioperatoria.
- Arritmias más frecuentes en el perioperatorio y significado clínico.
- Medicina de precisión en la valoración preoperatoria. Manejo de la vía aérea difícil en el paciente crítico.
- Manejo del dolor posoperatorio.
- Tecnología de la información en la medicina perioperatoria.
- Espirometría perioperatoria