Medicina

    Endoscopía Digestiva Terapéutica

    $2,105.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia

    Autor: Angelo P. Ferrari

    Impresión: A color - Formato: 23 x 31,4 cm

    Tapa: Dura

    Páginas: 324

    Año: 2013

     


    Indice

    1:   PRINCIPIOS DE LA ENDOSCOPIA DIGESTIVA TERAPÉUTICA
    Introducción
    Responsabilidad ética
    Equipo multidisciplinario
    Manejo de anticoagulantes y antiagregantes plaquetarios junto a la terapéutica endoscópica
    Profilaxis antimicrobiana en la terapéutica endoscópica
    Exámenes auxiliares preendoscopia
    Generador de corriente eléctrica
    Referencias bibliográficas
    2: HEMOSTASIA
    2-1 TÉCNICAS
    Introducción
    Método por inyección
    Métodos térmicos
    Métodos mecánicos
    Referencias bibliográficas
    2-2 RESULTADOS DE LA HEMOSTASIA EN EL SANGRADO VARICOSO
    Introducción
    Cuadro clínico y diagnóstico
    Tratamiento
    Tratamiento endoscópico de las várices del esófago
    Escleroterapia endoscópica
    Ligadura elástica
    Bibliografía
    2-3 RESULTADO DE LA HEMOSTASIA EN EL SANGRADO NO VARICOSO
    Introducción
    Úlcera péptica
    Lesión de Dieulafoy
    Erosión de Mallory-Weiss
    Ectasia vascular gástrica
    Sangrado postesfinterotomía
    Hemobilia
    Erosiones de Cameron
    Fístulas aortoentéricas
    Tumores gastrointestinales
    Consideraciones finales
    Referencias bibliográficas
    2-4 RESULTADO DE LA HEMOSTASIA EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA
    Introducción
    Principales causas de la HDB
    Conducta y planificación inicial en la HDB
    Métodos hemostáticos
    Referencias bibliográficas
    3 POLIPECTOMÍAS ENDOSCÓPICAS
    3-1 TÉCNICAS
    Introducción
    Consideraciones generales
    Principios básicos para la realización de polipectomías
    Accesorios para la polipectomía
    Detalles técnicos
    Técnica de piecemeal
    Referencias bibliográficas
    3-2 POLIPECTOMÍAS EN EL ESÓFAGO, ESTÓMAGO Y DUODENO
    Introducción
    Lesiones polipoides esofágicas
    Lesiones polipoides gástricas
    Lesiones polipoides duodenales
    Polipectomía y corriente eléctrica
    Técnicas de las polipectomías
    Complicaciones
    Referencias bibliográficas
    3-3 POLIPECTOMÍAS DE COLON Y RECTO
    Introducción
    Concepto de polipectomía
    Diagnóstico endoscópico
    Indicaciones
    Contraindicaciones
    Accesorios
    Técnicas
    Complicaciones
    Conclusión
    Referencias bibliográficas
    4 DILATACIÓN
    4-1 TÉCNICAS
    Introducción
    Tipos de dilatadores
    Mecanismo de acción de los dilatadores
    Preparación para el procedimiento
    Recomendaciones generales
    Contraindicaciones
    Situaciones específicas
    Resultados
    Complicaciones
    Conclusión
    Referencias bibliográficas
    4-2 RESULTADOS DE LAS DILATACIONES EN EL ESÓFAGO, ESTÓMAGO Y DUODENO
    Introducción
    Esófago
    Estenosis refractarias
    Complicaciones
    Estómago y duodeno
    Resumen y recomendaciones
    Referencias bibliográficas
    4-3 RESULTADOS DE LAS DILATACIONES EN LAS VÍAS BILIARES Y PANCREÁTICAS
    Introducción
    Estenosis biliares benignas
    Estenosis pancreáticas benignas
    Estenosis biliopancreáticas malignas
    Esfinteroplastia
    Conclusiones
    Referencias bibliográficas
    4-4 RESULTADOS DE LAS DILATACIONES DE COLON Y RECTO
    Introducción
    Dilatación
    Tipos de dilatadores
    Prótesis metálicas autoexpandibles
    Conclusión
    Referencias bibliográficas
    5 MUCOSECTOMÍA
    5-1 TÉCNICAS
    Introducción
    Equipos y accesorios
    Técnicas de mucosectomía
    Complicaciones de la mucosectomía
    Referencias bibliográficas
    5-2 MUCOSECTOMÍA EN EL ESÓFAGO, ESTÓMAGO Y DUODENO
    Introducción
    Tratamiento endoscópico curativo del cáncer precoz del esófago
    Tratamiento endoscópico curativo del cáncer precoz del estómago
    Tratamiento endoscópico curativo del cáncer precoz del duodeno
    Preparación del paciente para la mucosectomía endoscópica
    Técnicas de mucosectomía endoscópica
    Técnica de mucosectomía utilizando el método de aspiración con cilindro adaptado al endoscopio (CAP)
    Técnica de mucosectomía utilizando el método de disección submucosa con bisturí especial (insulation-tipped electrosurgical knife – IT knife)
    Complicaciones de las mucosectomías
    Consideraciones finales
    Referencias bibliográficas
    5-3 MUCOSECTOMÍA DE COLON Y RECTO
    Introducción
    Lesiones no polipoides de colon
    Criterios para evaluar la indicación de una mucosectomía
    Análisis de la alteración microvascular
    Signos de no elevación de la lesión (Non-Lifting Sign)
    Tatuaje para indicar la localización de la lesión
    Referencias bibliográficas
    6 DISECCIÓN SUBMUCOSA ENDOSCÓPICA (DSE)
    6-1 DSE EN EL ESÓFAGO Y ESTÓMAGO
    Introducción
    Examen endoscópico anterior al procedimiento
    Equipos
    Técnica
    Conclusión
    Referencias bibliográficas
    6-2 DSE EN EL COLON Y RECTO
    Introducción
    Indicación de DSE colorrectal
    Procedimientos de la técnica de DSE colorrectal
    Disección de la submucosa
    Resultado de la DSE colorrectal con relación al tamaño y la fibrosis de las lesiones, y la experiencia del operador
    Conclusión
    Referencias bibliográficas
    7 PRÓTESIS METÁLICAS AUTOEXPANDIBLES DEL TRACTO DIGESTIVO
    7-1 TÉCNICAS
    Introducción
    Prótesis
    Técnica
    Esófago
    Estómago y duodeno
    Colon y recto
    Conclusión
    Referencias bibliográficas
    7-2 PRÓTESIS METÁLICAS DE ESÓFAGO
    Introducción
    Prótesis disponibles
    Indicaciones
    Complicaciones
    Comentarios finales
    Referencias bibliográficas
    7-3 PRÓTESIS METÁLICAS DE ESTÓMAGO Y DUODENO
    Introducción
    Tipos y modelos de las prótesis enterales
    Indicaciones
    Aspectos técnicos
    Eficacia y resultados
    Complicaciones
    Comparación entre stent y gastroyeyunostomía paliativa
    Consideraciones finales
    Referencias bibliográficas
    7-4 PRÓTESIS METÁLICAS DE VÍAS BILIARES Y PÁNCREAS
    Introducción
    Prótesis biliares
    Prótesis pancreáticas
    Referencias bibliográficas
    7-5 PRÓTESIS METÁLICAS DE COLON Y RECTO
    Introducción
    Prótesis
    Indicaciones
    Complicaciones
    Contraindicaciones
    Conclusión
    Referencias bibliográficas
    8 RETIRADA DE CUERPOS EXTRAÑOS DEL TRACTO DIGESTIVO
    8-1 TÉCNICA
    Introducción
    Dispositivos para la remoción de cuerpo extraño con endoscopio flexible
    Endoscopio flexible de doble canal
    Orientaciones generales
    Aspectos relevantes antes del procedimiento
    Referencias bibliográficas
    8-2 CUERPO EXTRAÑO EN EL ESÓFAGO, ESTÓMAGO Y DUODENO
    Introducción
    Tipos de cuerpos extraños
    Epidemiología
    Lugares de impactación
    Sintomatología
    Diagnóstico
    Tratamiento
    Complicaciones
    Referencias bibliográficas
    8-3 CUERPO EXTRAÑO EN EL COLON Y RECTO
    Introducción
    Epidemiología
    Cuadro clínico
    Clasificación
    Tratamiento
    Abordaje transanal
    Complicaciones
    Referencias bibliográficas
    9 ACCESO NUTRICIONAL – SONDA NASOENTERAL, GASTROSTOMÍA Y YEYUNOSTOMÍA
    Introducción
    Accesos por sondas
    Accesos percutáneos
    Yeyunostomía transgastrostomía endoscópica (YTE)
    Yeyunostomía endoscópica percutánea directa (YEPD)
    Tubos de cambio (de balón, buttons)
    Consideraciones éticas
    Referencias bibliográficas
    10 ESFINTEROTOMÍA – TÉCNICAS, INDICACIONES Y RESULTADOS
    Introducción
    Indicaciones
    Técnicas
    Resultados
    Complicaciones
    Competencia
    Conclusión
    Referencias bibliográficas
    11 CÁLCULOS BILIOPANCREÁTICOS – DIAGNÓSTICO, TÉCNICAS Y RESULTADOS
    Introducción
    Diagnóstico
    Técnicas y resultados
    Conclusiones
    Referencias bibliográficas
    12 NUEVOS ABORDAJES ENDOSCÓPICOS PARA LA OBESIDAD
    Introducción
    Métodos
    Conclusión
    Referencias bibliográficas
    13 TRATAMIENTO DE LAS FÍSTULAS
    13-1 TÉCNICAS
    Introducción
    Limpieza de abscesos y retirada de cuerpos extraños del trayecto
    Promoción del libre tránsito de las secreciones digestivas
    Obliteración del trayecto fistuloso
    Referencias bibliográficas
    13-2 FÍSTULAS DEL ESÓFAGO, ESTÓMAGO Y DUODENO
    Introducción
    Dispositivos para el cierre
    Fístulas después de cirugías bariátricas
    Fístulas esofágicas
    Conclusiones
    Referencias bibliográficas
    13-3 FÍSTULAS BILIARES Y PANCREÁTICAS- RESULTADOS
    Fístulas biliares
    Fístulas pancreáticas
    Referencias bibliográficas
    13-4 FÍSTULAS DEL COLON Y RECTO
    Definiciones
    Tipos de fístulas implicando íleo terminal, colon y recto
    Tratamiento endoscópico de las fístulas colorrectales
    Consideraciones finales
    Referencias bibliográficas
    14 SONDAS DE DRENAJE Y DESCOMPRESIÓN ENDOSCÓPICAS DEL COLON
    Introducción
    Colostomía endoscópica
    Sondaje rectal
    Consideraciones finales
    Referencias bibliográficas
    15 DRENAJES TRANSPARIETALES ECOGUIADOS – PSEUDOQUISTE, NECROSECTOMÍA PANCREÁTICA, DRENAJES DE LA VÍAS BILIARES Y PANCREÁTICAS
    Introducción
    Pseudoquiste pancreático
    Necrosis pancreática
    Drenajes biliar y pancreático ecoguiados
    Referencias bibliográficas
    16 DIVERTICULECTOMÍA DE ZENKER
    Introducción
    Cuadro clínico
    Aspectos endoscópicos
    Tratamiento endoscópico
    Instrumentos de corte
    Accesorios para auxilio en el campo visual
    Indicaciones
    Contraindicaciones
    Resultados
    Complicaciones
    Referencias bibliográficas
    17 TRATAMIENTO ENDOSCÓPICO DEL ESÓFAGO DE BARRETT
    Introducción
    Un poco de historia
    Constitución del epitelio de Barrett
    Elección del tratamiento
    Tratamiento endoscópico
    Referencias bibliográficas
    18 NEURÓLISIS DEL PLEXO CELÍACO
    Introducción
    Técnica de neurólisis del plexo celíaco guiada por ecoendoscopia
    Referencias bibliográficas
    19 TRATAMIENTO DE LAS HEMORROIDES
    Anatomía
    Epidemiología
    Etiología
    Clasificación y evaluación
    Tratamiento
    Referencias bibliográficas
    20 TERAPÉUTICA EN EL INTESTINO DELGADO
    Introducción
    Enteroscopia de doble balón
    Enteroscopia de un solo balón
    Enteroscopia espiral
    Enteroscopia diagnóstica y terapéutica
    Indicaciones de la enteroscopia terapéutica
    Lesiones vasculares
    Enteropatía portal hipertensiva
    Enfermedad de Crohn
    Poliposis
    Retirada de cuerpo extraño
    Yeyunostomía endoscópica percutánea
    Prótesis en tumores
    Anatomía alterada
    Referencias bibliográficas