Odontología

    Distracción Osteogénica del Esqueleto Facial

    $5,789.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia

    Autor :Bell

    Edición: 2009

    Páginas: 624

    Impresión: A Todo Color

    Tapa: Dura, gofrado

    Formato: 23,50 cm x 32,00 cm


    DESCRIPCIÓN

    El enfoque de este libro es el tratamiento de pacientes con deformidades dentofaciales y craneofaciales, que imposibilitan la corrección por medio del reposicionamiento inmediato de los huesos faciales. Los pacientes con deformidades maxilofaciales congénitas, causadas por ablación de tumores o por causas traumáticas y con deformidades de la articulación temporomandibular, son potenciales candidatos para la distracción osteogénica.

    Debido a que la cirugía craneomaxilofacial (CMF) sigue en evolución, el entrenamiento del cirujano es continuo. Durante los últimos 10-15 años grandes avances han ocurrido en este campo tan dinámico y en constante cambio, con la introducción de la simulación asistida por computadores, nuevas tecnologías quirúrgicas y ortodóncicas y nuevas alternativas quirúrgicas.

    CONTENIDO 

    Sección I. Diagnóstico y Planificación del Tratamiento
    1.- Planificación del Tratamiento Facial Tridimensional
    2. A. Formación y Mineralización del Hueso Membranoso Maxilar Durante la Distracción Osteogénica
    B. Distracción Osteogénica en Deficiencia Maxilar Utilizando Dispositivos Intraorales
    3. Anestesia Ambulatoria
    4. A. Acreditación del Centro Quirúrgico
    B. Cirugía con Ondas Electromagnéticas en la Cirugía Oral y Maxilofacial
    C. Rejuvenecimiento del Área Labial y Perioral
    5. Necesidad de Distracción Osteogénica
    6. Acercamiento Virtual Tridimensional al Diagnóstico y Planificación del Tratamiento de la Deformidad Maxilofacial
    7. Cirugía Analítica de Modelos
    8. Planificación Quirúrgica Táctil Usando Modelos Anatómicos Específicos para el Paciente
    9. Fabricando una Férula Quirúrgica Mediante Cirugía Virtual de Modelos 3D
    10. Planificación Quirúrgica para la Distracción Osteogénica
    11. Consideraciones sobre el Crecimiento Craneofacial en la Intervención Quirúrgica Temprana
    Sección 2. Reposicionamiento Ortodóncico Eficiente de los Dientes
    12. Ortodoncia Quirúrgica en el Ensanchamiento Mandibular
    13. Tratamiento Ortodóncico Quirúrgico Rápido con Anclaje Esquelético en Adultos
    14. Optimización de la Terapia Ortodóncica con Distracción Osteogénica Dentoalveolar
    15. Decorticación Alveolar Selectiva para el Tratamiento Rápido Quirúrgico-Ortodóncico de la Maloclusión
    16. Implantes en Miniatura e Instalaciones Fijas Retromolares para Anclaje Ortodóncico
    17. Cierre de la Mordida Abierta Intruyendo los Molares Maxilares con Anclaje Esquelético
    Sección 3. Deficiencia Maxilar – Ensanchamiento y Alargamiento del Maxilar
    18. Alargamiento Maxilar con Cirugía Ortognática
    19. Experiencia Clínica con Piezocirugía
    20. Corrección Simultánea Tridimensional de la Deformidad de Maxilar con Osteotomía Le Fort I y Técnica de Distracción Osteogénica
    21. Osteodistracción Bimaxilar Transversa
    22. Distracción Osteogénica del Maxilar a Nivel del Le Fort I Usando un Distractor Interno
    23. Alargamiento del Maxilar con Distracción Osteogénica
    24. Reposicionamiento Gradual de la Cara Media al Nivel Le Fort III Subcraneal con Distracción Osteogénica
    25. Distracción Osteogénica Combinada de Empuje-Hale de la Cara Media
    26. Técnicas de Tratamiento Alternativas a la Cirugía Bimaxilar
    Sección 4. Deficiencia Mandibular – Alargamiento y Ensanchamiento de la Mandíbula
    27. Osteotomía Sagital Bilateral de la Rama versus Distracción Osteogénica para el Avance Mandibular: Argumento para la Cirugía Ortognática Convencional
    28. Alargamiento Mandibular como Procedimiento de Consultorio Usando Solo Anestesia Local
    29. Alargamiento Mandibular con Distracción Osteogénica
    30. Distracción Osteogénica Sagital de la Mandíbula: Indicaciones y Técnica
    31. Distracción Osteogénica Mandibular Intraoral Multieje: Análisis Clínico de los Primeros Seis Años
    32. Ortognática Quirúrgica en el Alargamiento Mandibular
    33. Distracción Logarítmica de la Mandíbula Usando un Distractor Interno Curvo
    34. Distracción Osteogénica Intraoral: Nuestros Dispositivos y Conceptos de Tratamiento
    35. Tratamiento Quirúrgico de Injurias al Nervio Alveolar Inferior Asociadas con la Cirugía Ortognática en la Rama Mandibular
    Sección 5. Apnea del Sueño y Otros Desórdenes del Sueño
    36. Metas del Tratamiento para la Apnea Obstructiva del Sueño
    37. Hipoplasia Mandibular en Neonatos que Compromete la Vía Aérea
    38. Distracción Osteogénica en el Manejo del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
    39. Tratamiento de la Apnea Obstructiva del Sueño mediante Alargamiento Quirúrgico Inmediato del Maxilar y la Mandíbula
    Sección 6. Reconstrucción de la Articulación Temporomandibular
    40. Cirugía Ortognática Mínimamente Invasiva
    41. Reconstrucción de la Unidad Rama-Cóndilo de la Articulación Temporomandibular Usando Distracción por Transporte
    42. Distracción Osteogénica en la Cirugía Bucal y Maxilofacial Usando Tecnología de Navegación y Estereolitografía
    43. Tratamiento Artroscópico de Desórdenes Funcionales de la Articulación Temporomandibular con Navegación Asistida por Computadora
    Sección 7. Reconstrucción Alveolar
    44. Distracción Osteogénica del Reborde Alveolar Tridimensional
    45. Distracción Alveolar para Altura y Grosor
    Sección 8. Reconstrucción de los Maxilares
    46. Transporte Óseo por Distracción Osteogénica para la Reconstrucción Maxilomandibular
    47. Transporte Óseo Multidireccional Usando un Dispositivo de Distracción Interno
    48. Uso de Material Osteogénico de Ingeniería Tisular para Osteoplastia de Hendidura Alveolar
    49. Distracción Maxilar para Pacientes con Hendidura Labial y Palatina
    50. Reconstrucción de Defectos Segmentales Adquiridos de la Mandíbula en la Era de la Distracción Osteogénica: Guía para la Toma de Decisiones Clínicas
    51. Injertado Óseo en la Cirugía Ortognática
    52. Genioplastia con Implantes
    53. Tratamiento Quirúrgico de la Craneofaciosinostosis en Una O Dos Etapas: Avances Monobloque Frontofacial y Le Fort III
    54. Técnica de Contra-Ángulo para Fijación Rígida de la Osteotomía Sagital de la Rama
    Sección 9. Prospecto
    55. Distracción Osteogénica: Las Nuevas Fronteras
    Índice