Precio en Pesos Mexicanos |
Autor: Borys
Surawicz
Bicolor azul
y negro
Tapa dura
páginas:746
Año de
publicación:2011
La
disponibilidad, los precios y características están sujetos a cambios sin
previo aviso.
CONTENIDO
Sección I.- ELECTROCARDIOGRAFÍA DEL ADULTO
1.- Electrocardiograma normal: origen y descripción.
2.- Anomalías auriculares.
3.- Agrandamiento ventricular.
4.- Bloqueo de rama izquierda del haz de Hiss.
5.- Bloqueo de la rama derecha del haz de Hiss.
6.- Otras alteraciones de la conducción intraventricular.
7.- Isquemia aguda: patrones electrocardiográficos.
8.- Infarto de miocardio y patrones electrocardiográficos que simulan infarto de miocardio.
9.- Infarto de miocardio sin onda Q, infarto del miocardio sin elevación del segmento ST, angor pectoris inestable, isquemia del miocardio.
10.- Prueba de esfuerzo.
11.- Pericarditis y cirugía cardíaca.
12.- Enfermedad del corazón y los pulmones.
13.- Ritmo sinusal.
14.- Ritmos auriculares.
15.- “Flutter” auricular y fibrilación auricular.
16.- Ritmo de la unión aurículo-ventricular.
17.- Arritmias ventriculares.
18.- Torsade de pointes, fibrilación ventricular y diagnóstico diferencial de las taquicardias de QRS amplio.
19.- Bloqueo aurículo-ventricular, conducción oculta, fenómeno del “vacío” (gap).
20.- Preexcitación ventricular (síndrome de Wolff-Parkinson-White y sus variantes).
21.- Efectos de las drogas sobre el ECG.
22.- Electrolitos, temperatura, enfermedades del sistema nervioso central y efectos misceláneos.
23.- Anormalidades de la onda T.
24.- Intervalo QT, anormalidades de la onda U y alternancia cardíaca.
25.- Ubicación errónea de las derivaciones (electrodos) y artefactos electrocardiográficos.
26.- Electrocardiografía de los marcapasos electrónicos artificiales.
27.- Electrocardiografía ambulatoria.
Sección II.- ELECTROCARDIOGRAFÍA PEDIÁTRICA
28.- Electrocardiogramas normales en fetos, infantes y niños.
29.- Electrocardiogramas anormales en el feto, infante y niño.
30.- El Electrocardiograma en la cardiopatía congénita.
31.- Arritmias cardíacas en el feto, en el infante, niños y adolescentes con enfermedad cardíaca congénita.
Índice alfabético.