Tamaño : 25.5cm x 19cm = 6">Paginas : 864 = 6">Encuadernación : Rustica = 6">Tipo de Impresión : B/N " /> Tamaño : 25.5cm x 19cm = 6">Paginas : 864 = 6">Encuadernación : Rustica = 6">Tipo de Impresión : B/N" /> Tamaño : 25.5cm x 19cm = 6">Paginas : 864 = 6">Encuadernación : Rustica = 6">Tipo de Impresión : B/N" />
    Medicina

    COMPENDIO DE TERAPEUTICA 5EDIC

    $444.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia: 0

    Autor : Pacheco

    Editorial : Celsus

    Edición : 5ta :2011

    Idioma : Español

    Tamaño : 25.5cm x 19cm

    Paginas : 864

    Encuadernación : Rustica

    Tipo de Impresión : B/N



    DESCRIPCION

    El propósito de la realización de este libro es mantener actualizado los conceptos en terapéutica médica, con la evidencia actual en ésta área, a los estudiantes de medicina de pre y postgrado, a nuestros colegas de medicina interna, a las supra especialidades interesadas, con un enfoque práctico, conceptos concisos, pero con el mayor nivel de medicina basado en la evidencia, lo cual permitirá alcanzar el objetivo de brindar a nuestros pacientes las mejores alternativas de manejo, que le garanticen una recuperación o control de su compromiso Hsiopatolégico, logrando detener el proceso que lo afecta o disminuir la posibilidad de una mayor secuela de su noxa o patología, o restaurar en lo posible su condición biopsicosocial, para mantener una óptima calidad de vida. Esta obra logra unificar a los mas reconocidos especialistas del área de influencia en medicina interna del capítulo central de la Asociación Colombiana de Medicina Interna ACMl®, de las diferentes escuelas e instituciones donde existen estos programas. Con su reconocida experiencia y conocimiento logran plasmar los conceptos más novedosos, en las principales enfermedades que afectan al paciente adulto en farmacología, cardiología, neumología, gastroenterología, endocrinología, toxicología, reumatología, neurología, psiquiatría, infectologia, Urgencias, UCI, dermatología, genética y generalidades Logramos realizar en los capítulos iniciales las bases de la terapéutica, la importancia de la medicina interna basada en la evidencia, enfoque genético. Luego el libro nos permite profundizarlos en los diferentes soportes terapéuticos, para el manejo de patologías que atentan contra la vida y que requieren un manejo ordenado, rápido y eficaz, para luego avanzar a capitulo organizados por secciones de diferentes órganos, patologías crónicas, con la ventaja de obtener de primera mano los datos mas importantes del enfoque terapéutico y la experiencia de cada autor que permite una asertividad en el manejo integral del paciente. Podemos garantizar que este obra cumple con las necesidades que requieren los médicos que atienden adultos con patologías médicas en nuestro medio, permitiendo alcanzar el objetivo trazado de actualizar obras previas de terapéuticas en diferentes compendios, con el deseo que sus expectativas sean superadas por el esfuerzo de cada uno de los autores de entregar en forma resumida pero con gran nivel científico y de una forma agradable; llegar a tener un material actualizado y fácil de aplicar en los diferentes enfoques terapéuticos que han demostrados seguridad y eficacia en control de las patologías que frecuentemente enfrentamos en nuestro diario laboral, con el fin de aliviar el sufrimiento de nuestros pacientes y brindarle la mejor alternativa que le provea una mejor calidad de vida.



    CONTENIDO 

    Sección 1

    Generalidades

    1. Bases éticas y legales para la prescripción de
    medicamentos
    2. Principios básicos de farmacoterapia clínica
    3. Terapéutica de trastornos médicos más consultados
    durante el embarazo
    4. Aspectos terapéuticos en el anciano
    5. Analgesia
    6. Algunas referencias a la fiebre a través de la historia
    de la medicina
    7. Tos
    8. Hipo: Singulto
    9. Náusea y vómito
    10. Diarrea y estreñimiento
    11. Manejo inicial del paciente quemado
    12. Medicina basada en evidencia: oportunidad y reto
    para el internista

    Sección 2

    Tipos de terapias

    1. Terapia anti-isquémica
    2. Trombolisis
    3. Anticoagulación
    4. Inotrópicos y vasoactivos
    5. Nutrición enteral y parenteral basado en la evidencia
    6. Las vitaminas
    7. Terapia biológica
    8. Introducción a la terapia génica
    9. Oxigenoterapia
    10. Terapia inmunosupresora
    11. Corticoesteroides

    Sección 3

    Reanimación

    1. Choque
    2. Cardioversión
    3. Líquidos y electrolitos

    Sección 4

    Cardiología

    1. Arritmias
    2. Tratamiento de la falla cardíaca crónica
    3. Hipertensión arterial
    4. Crisis hipertensiva
    5. Tratamiento trombolítico, anticoagulante y
    antiagregante plaquetario en infarto
    agudo del miocardio con elevación del ST
    6. Tratamiento de las enfermedades del pericardio
    7. Enfermedad vascular periférica
    8. Endocarditis infecciosa

    Sección 5

    Neumología

    1. Asma bronquial
    2. Tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva
    crónica
    3. Cor pulmonale
    4. Embolismo pulmonar
    5. Neumonía adquirida en la comunidad
    6. Neumonía nosocomial
    7. Hipertensión pulmonar
    8. Trastornos respiratorios relacionados con sueño
    9. Tabaquismo
    10. Enfoque diagnóstico y terapéutico del paciente con
    derrame pleural
    11. Exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva
    crónica

    Sección 6
    Endocrinología

    1. Diabetes mellitus
    2. Dislipidemia
    3. Enfermedad tiroidea
    4. Obesidad
    5. Osteoporosis
    6. Insuficiencia suprarenal

    Sección 7

    Nefrología

    1. Diuréticos
    2. Terapias de soporte dialítico agudo
    3. Insuficiencia renal aguda
    4. Enfermedad renal crónica
    5. Nefroprotección aguda
    6. Nefropatía diabética
    7. Infección de las vías urinarias

    Sección 8

    Gastroenterología

    1. Tratamiento de la enfermedad por reflujo
    gastroesofágico
    2. Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
    3. Terapéutica en síndrome de intestino irritable
    4. Hepatitis virales crónicas
    5. Cirrosis
    6. Hígado graso y esteatohepatitis no alcohólica
    7. Pancreatitis aguda
    8. Falla hepática ¿qué podemos hacer?
    Sección 9

    Hemato-oncología

    1. Enfoque terapéutico de las anemias más fecuentes en
    Medicina Interna
    2. Púrpura
    3. Terapia transfusional
    4. Tratamiento de la hemofilia
    5. Diagnóstico y tratamiento en síndrome de
    hipercoagulabilidad
    6. Tratamiento de las neoplasias mieloproliferativas
    crónicas
    7. Urgencias oncológicas
    8. Síndrome de lisis tumoral

    Sección 10

    Neurología y psiquiatría

    1. Cefalea 9
    2. Epilepsia
    3. Infecciones del sistema nervioso central
    4. Tratamiento del accidente cerebrovascular agudo
    5. Qué no hacer en enfermedad de Parkinson
    6. Enfermedad de Parkinson
    7. Miastenia gravis
    8. Tratamiento de la demencia
    9. Tratamiento de los trastornos del sueño
    10. Aproximación al manejo de los trastornos de ansiedad
    11. Estado psicótico agudo
    12. Síndrome confusional agudo: Delirium
    13. Enfoque diagnóstico y tratamiento del paciente con
    debilidad muscular

    Sección 11

    Infectología

    1. Antibioticoterapia
    2. Antivirales
    3. Antimicóticos de uso sistémico
    4. Antiparasitarios intestinales
    5. Tuberculosis pulmonar
    6. Antirretrovirales en la infección por VIH/SIDA
    7. Tratamiento de las infecciones de transmisión sexual
    8. Malaria
    9. Leptospirosis
    10. Dengue
    11. Parasitosis extraintestinales

    Sección 12

    Reumatología, inmunología y alergia

    1. Osteoartritis (oa)
    2. Artritis reumatoide
    3. Lupus eritematoso sistémico
    4. Síndrome de Sjögren
    5. Fibromialgia
    6. Gota e hiperuricemia
    7. Sarcoidosis
    8. Reacción anafiláctica
    9. Antihistamínicos

    Sección 13

    Dermatología

    1. Urticaria y angioedema
    2. Dermatitis de contacto
    3. Leishmaniasis

    Sección 14

    Toxicología

    1. Manejo de la intoxicación por sustancias psicoactivas
    2. Intoxicación con organofosforados y carbamatos .
    3. Tratamiento general del intoxicado en urgencias
    4. Tratamiento de la intoxicación en sí misma
    5. Intoxicación por sustancias de uso delictivo