Medicina

    CIRUGIA AEC 3aED.

    $3,682.00 MXN

    Precio en Pesos Mexicanos

    Existencia

    Sobre Pedido 231-31-21962

    Autor: AEC Asociación Española de Cirujanos

    Edición: 3ra

    Año: 2022

    Páginas: 1358

    Tipo de impresión: A color



    CONTENIDO 


    Sección I. Principios básicos de cirugía

    •  Respuesta inmunoinflamatoria y metabólica en cirugía
    •  Biología de la cicatrización de las heridas
    •  Cicatrización de las anastomosis digestivas.Dehiscencia de sutura
    •  Fluidoterapia y equilibrio electrolítico
    •  Shock
    •  Hemostasia y transfusión. Patient Blood Management en cirugía
    •  Principios de la cirugía mínimamente invasiva

    Sección II. Cuidados perioperatorios

    •  Evaluación preoperatoria y del riesgo quirúrgico
    •  Técnicas anestésicas y tratamiento del dolor
    •  Soporte nutricional en el paciente quirúrgico
    •  Profilaxis tromboembólica
    •  Prehabilitación y rehabilitación multimodal perioperatoria
    •  Cirugía en el anciano
    •  Peritonitis y abscesos intraabdominales
    •  Infección de partes blandas
    •  Sepsis y shock séptico

    Sección IV. Oncología quirúrgica

    •  Biología tumoral y marcadores tumorales en cirugía oncológica
    •  Principios básicos de quimioterapia y radioterapia.Terapéutica neoadyuvante y adyuvante
    •  Terapia molecular dirigida. Inmunoterapia
    •  Principios de la cirugía oncológica. Papel del cirujano en la oncología del siglo XXI
    •  Cirugía de la carcinomatosis peritoneal

    Sección V. Trasplantes

    •  Inmunobiología de los trasplantes. Biología del rechazo
    •  Trasplante hepático
    •  Trasplante de riñón y páncreas
    •  Trasplante intestinal

    Sección VI. Pared abdominal

    •  Hernias inguinales y femorales. Otras hernias de la pared abdominal
    •  Laparotomía: tipos y cierre de la pared abdominal.Profilaxis de la hernia incisional
    •  Hernias ventrales primarias e incisionales. Cuidados perioperatorios y tratamiento quirúrgico
    •  Suturas, mallas y sistemas de fijación
    • Abdomen abierto y evisceración

    Sección VII. Cirugía del esófago

    •  Exploraciones complementarias en patología esofágica
    •  Trastornos motores esofágicos. Divertículos esofágicos
    •  Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Esófago de Barrett
    •  Patología del diafragma y hernias de hiato
    •  Cáncer de esófago
    •  Técnicas de resección y sustitución esofágicas
    •  Esofagitis cáustica y perforaciones esofágicas

    Sección VIII. Cirugía gástrica

    •  Cirugía de la úlcera péptica gastroduodenal y patología del estómago operado
    •  Cáncer gástrico y otros tumores del estómago

    Sección IX. Cirugía bariátrica

    •  Obesidad mórbida. Evaluación multidisciplinar del paciente bariátrico
    •  Cirugía bariátrica
    •  Cirugía bariátrica de revisión

    Sección X. Cirugía del intestino delgado

    •  Oclusión intestinal
    •  Enfermedad de Crohn
    •  Fístulas enterocutáneas
    • Isquemia vascular intestinal. Síndrome de intestino corto
    • Tumores de intestino delgado. Divertículos.Enteritis por radiación

    Sección XI. Cirugía del colon y recto

    •  Anatomía quirúrgica aplicada a la cirugía colorrectal
    •  Patología del apéndice
    •  Enfermedad diverticular del colon
    •  Enfermedades inflamatorias del intestino grueso
    •  Otras enfermedades: angiodisplasia, colitis isquémica y vólvulos de colon,
    •  Pólipos, poliposis y cáncer colorrectal hereditario no ligado a poliposis
    •  Cáncer de colon
    •  Cáncer de recto
    •  Bases y técnicas de la cirugía transanal
    •  Patología del suelo pélvico

    Sección XII. Proctología

    •  Exploraciones complementarias en coloproctología
    •  Hemorroides
    •  Fisura anal
    •  Abscesos y fístulas de ano. Sinus pilonidal
    •  Incontinencia anal
    •  Cáncer de ano y enfermedades premalignas
    •  Ano de Crohn
    •  Fístulas rectovaginales y rectouretrales.Tumores presacros

    Sección XIII. Cirugía del hígado

    •  Anatomía quirúrgica del hígado. Fundamentos anatómicos de las resecciones hepáticas
    •  Análisis de la funcionalidad hepática. Cirugía y regeneración hepática
    •  Diagnóstico por imagen de las enfermedades del hígado y radiología intervencionista
    •  Lesiones hepáticas benignas
    •  Tumores hepáticos primarios malignos
    •  Metástasis hepáticas
    •  Opciones y técnicas quirúrgicas en cirugía hepática

    Sección XIV. Cirugía de las vías biliares y del páncreas

    •  Aproximación diagnóstica en la ictericia obstructiva
    •  Cirugía de la litiasis biliar
    •  Lesiones yatrogénicas de la vía biliar
    •  Patología no litiásica de la vesícula y la vía biliar
    •  Cáncer de vesícula y vías biliares
    •  Pancreatitis aguda
    •  Pancreatitis crónica
    •  Tumores quísticos de páncreas
    •  Adenocarcinoma de páncreas y del área periampular

    Sección XV. Cirugía del bazo

    • Cirugía del bazo

    Sección XVI. Cirugía endocrina

    •  Nódulo tiroideo y bocio multinodular
    •  Hipertiroidismo
    •  Cáncer de tiroides
    •  Hiperparatiroidismo primario
    •  Hiperparatiroidismo secundario y terciario
    •  Glándula suprarrenal
    •  Tumores neuroendocrinos gastroenteropancreáticos
    •  Síndromes de neoplasia endocrina múltiple

    Sección XVII. Cirugía de la mama

    •  Cribado del cáncer de mama y métodos diagnósticos en la patología mamaria sintomátia
    •  Patología benigna de la mama
    •  Cáncer de mama
    •  Cirugía oncoplástica y reconstructiva en el cáncer de mama

    Sección XVIII. Cirugía torácica

    •  Patología quirúrgica no urgente del espacio pleural, mediastino, pulmones, vía aérea y pared torácica
    •  Patología quirúrgica torácica urgente de interés para el cirujano general

    Sección XIX. Trauma

    •  Evaluación y atención inicial al paciente politraumatizado. Catástrofes con múltiples víctimas
    •  Traumatismo cervical y cervicomediastínico
    •  Traumatismo torácico y toracotomía de urgencia
    •  Traumatismo abdominal. Síndrome compartimental y cirugía de control de daños
    •  Traumatismo hepático, esplénico y duodenopancreático
    •  Traumatismo de intestino delgado, colon, recto y ano
    •  Hematoma retroperitoneal. Traumatismo pélvico

    Sección XX. Cirugía vascular

    •  Insuficiencia venosa crónica: varices, úlceras venosas y trombosis venosa profunda
    •  Embolia arterial. Traumatismos arteriales periféricos
    •  Pie diabético

    Sección XXI. Piel y anejos cutáneos

    •  Tumores benignos de piel y afecciones inflamatorias.Hidradenitis supurativa
    •  Melanoma y otras neoplasias malignas
    •  Técnicas básicas en cirugía plástica. Biopsia de adenopatías y otras lesiones

    Sección XXII. Tumores mesenquimales y sarcomas

    •  Tumores mesenquimales y sarcomas.Generalidades
    •  Tumores del estroma gastrointestinal
    •  Sarcomas retroperitoneales y pélvicos

    Sección XXIII. Gestión clínica y cirugía mayor

    •  Cirugía y gestión clínica
    •  Seguridad del paciente quirúrgico
    •  Cirugía mayor ambulatoria

    Sección XXIV. Investigación, formación, redes sociales y ética

    •  Cirugía basada en la evidencia
    •  Ética y profesionalismo en cirugía
    •  Internet, redes sociales y cirugía
    •  Formación del cirujano en el siglo XXI