Precio en Pesos Mexicanos |
Autor: Libby. Peter
Edición:12
Año:2024
Idioma:Español
Disponibilidad, precios y
características están sujetos a cambios sin previo aviso.
CONTENIDO
PARTE I
FUNDAMENTOS DE MEDICINA CARDIOVASCULAR. 1. Enfermedad cardiovascular: pasado, presente
y futuro. 2. Repercusión global de las enfermedades cardiovasculares. 3.
Impacto del medioambiente sobre la salud cardiovascular. 4. Ensayos clínicos en
medicina cardiovascular. 5. Toma de decisiones clínicas en cardiología. 6.
Efecto de la política sanitaria en la calidad, los resultados y la equidad en
la enfermedad cardiovascular. 7. Aplicaciones de la genética en medicina
cardiovascular. 8. Proteómica y metabolómica en medicina cardiovascular. 9.
Principios de farmacoterapia, farmacogenética y biología. 10. Biomarcadores y
su uso en medicina de precisión. 11. Inteligencia artificial en medicina
cardiovascular. 12. Dispositivos vestibles en medicina cardiovascular.
PARTE III
EVALUACIÓN DEL PACIENTE. 13. Historia clínica y exploración física: un abordaje
basado en la evidencia. 14. Electrocardiografía. 15. Fisiología de la prueba de
esfuerzo y prueba de esfuerzo con electrocardiograma. 16. Ecocardiografía. 17.
Radiografía de tórax en la enfermedad cardiovascular. 18. Cardiología nuclear.
19. Resonancia magnética cardiovascular. 20. Tomografía computarizada cardíaca.
21. Coronariografía y pruebas de imagen intracoronaria. 22. Diagnóstico
hemodinámico invasivo de las cardiopatías. 23. Anestesia y cirugía no cardíaca
en pacientes con enfermedades cardíacas.
PARTE IV
CARDIOLOGÍA PREVENTIVA. 24. Biología vascular de la ateroesclerosis. 25.
Prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares. 26. Hipertensión
sistémica: mecanismos, diagnóstico y tratamiento. 27. Trastornos de las
lipoproteínas y enfermedad cardiovascular. 28. Riesgo de enfermedad
cardiovascular de la nicotina y los productos del tabaco. 29. Nutrición y
enfermedades cardiovasculares y metabólicas. 30. Obesidad: tratamiento médico y
quirúrgico. 31. Diabetes y sistema cardiovascular. 32. Ejercicio y cardiología
deportiva. 33. Rehabilitación cardíaca integral. 34. Abordajes integrales para
el tratamiento de los pacientes con cardiopatía.
PARTE V
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ATEROESCLERÓTICA. 35. Abordaje del paciente con dolor
torácico. 36. Flujo sanguíneo coronario e isquemia miocárdica. 37. Infarto de
miocardio con elevación del segmento ST: fisiopatología y evolución clínica.
38. Infarto de miocardio con elevación del segmento ST: tratamiento. 39.
Síndromes coronarios agudos sin elevación del ST. 40. Cardiopatía isquémica
estable. 41. Intervención coronaria percutánea. 42. Enfermedades de la aorta.
43. Enfermedad arterial periférica. 44. Tratamiento de la enfermedad vascular
obstructiva no coronaria. 45. Prevención y tratamiento del accidente
cerebrovascular isquémico.
PARTE VI
INSUFICIENCIA CARDÍACA. 46. Mecanismos de contracción y relajación del corazón.
47. Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca. 48. Abordaje del paciente con
insuficiencia cardíaca. 49. Diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia
cardíaca aguda. 50. Tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca con
fracción de eyección reducida. 51. Insuficiencia cardíaca con fracción de
eyección conservada y levemente reducida. 52. Miocardiopatías dilatada,
restrictiva e infiltrante. 53. Amiloidosis cardíaca. 54. Miocardiopatía
hipertrófica. 55. Miocarditis. 56. Cardiooncología: tratamiento de los efectos
cardiotóxicos de las terapias oncológicas. 57. Cardiooncología: aproximación al
paciente. 58. Dispositivos para la monitorización y el manejo de la
insuficiencia cardíaca. 59. Soporte circulatorio mecánico. 60. Trasplante
cardíaco. 61. Abordaje del paciente con arritmias cardíacas. 62. Mecanismos de
las arritmias cardíacas. 63. Genética de las arritmias cardíacas. 64. Tratamiento
de las arritmias cardíacas. 65. Taquicardias supraventriculares. 66.
Fibrilación auricular: características clínicas, mecanismos y tratamiento. 67.
Arritmias ventriculares. 68. Bradiarritmias y bloqueo auriculoventricular. 69.
Marcapasos y desfibriladores automáticos implantables. 70. Parada cardíaca y
muerte cardíaca súbita. 71. Hipotensión y síncope.
PARTE VIII
ENFERMEDADES DE LAS VÁLVULAS CARDÍACAS. 72. Estenosis de la válvula aórtica.
73. Insuficiencia aórtica. 74. Reemplazo valvular aórtico transcatéter. 75.
Estenosis mitral. 76. Insuficiencia mitral. 77. Enfermedad tricuspídea,
pulmonar y multivalvular. 78. Tratamientos transcatéter de las valvulopatías
mitral y tricuspídea. 79. Válvulas protésicas cardíacas. 80. Endocarditis
infecciosa e infecciones de dispositivos permanentes. 81. Fiebre reumática.
PARTE IX
ENFERMEDADES DEL MIOCARDIO, EL PERICARDIO Y EL LECHO VASCULAR PULMONAR. 82.
Enfermedad cardíaca congénita en adolescentes y adultos. 83. Tratamiento basado
en catéter de la enfermedad cardíaca congénita en los adultos. 84.
Miocardiopatías causadas por drogas o toxinas. 85. Anomalías cardiovasculares
en personas infectadas por el VIH. 86. Enfermedades del pericardio. 87. Embolia
pulmonar y trombosis venosa profunda. 88. Hipertensión pulmonar. 89.
Respiración alterada durante el sueño y enfermedad cardíaca.
PARTE X
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN POBLACIONES SELECCIONADAS. 90. Enfermedad
cardiovascular en los adultos mayores. 91. Enfermedad cardiovascular en
mujeres. 92. Embarazo y cardiopatía. 93. Enfermedad cardiovascular en
poblaciones racial y étnicamente diversas.
PARTE XI
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y TRASTORNOS DE OTROS ÓRGANOS. 94. Enfermedades
víricas endémicas y pandémicas, y enfermedad cardiovascular: gripe y COVID-19.
95. Hemostasia, trombosis, fibrinólisis y enfermedad cardiovascular. 96.
Trastornos endocrinos y enfermedad cardiovascular. 97. Enfermedades reumáticas
y sistema cardiovascular. 98. Tumores que afectan al sistema cardiovascular.
99. Aspectos psiquiátricos y psicosociales de la enfermedad cardiovascular.
100. Trastornos neuromusculares y enfermedad cardiovascular. 101. Interconexión
entre la enfermedad renal y la enfermedad cardiovascular. 102. Manifestaciones
cardiovasculares de los trastornos autónomos.