Precio en Pesos Mexicanos |
DESCRIPCIÓN GENERAL
Guía práctica que describe, paso a paso, los procedimientos guiados a través de ecografía para la realización de infiltraciones muculoesqueléticas enfocadas al tratamiento de lesiones del aparato locomotor.
Se trata de un recurso multimedia de gran calidad que demuestra cómo llevar a cabo estos procedimientos proporcionando una visualización clara de las técnicas de infiltración guiadas por ecografía.
Cada capítulo cubre el proceso completo de infiltración, mostrando el texto en la parte izquierda y la imagen anatómica correspondiente ilustrando el procedimiento en la parte derecha.
El contenido se organiza utilizando numeros recursos visuales y organizativos como viñetas, puntos clave y resúmenes. La maqueta se ha diseñado para facilitar la localización rápida de la información, la cual se distribuye en los siguientes epígrafes: Hallazgos ecográficos, instrumentos, anatomía, técnica, cuidados posteriores al procedimiento y comentarios.
Cada una de las técnicas expuestas en el libro se complementa con un vídeo, incluyendo un total de 41 técnicas con su correspodiente vídeo.
CONTENIDO
Sección I Técnicas
Capítulo 1 Cómo realizar una técnica intervencionista
Capítulo 2 Anestésicos locales
Capítulo 3 Corticoides
Capítulo 4 Sangre autóloga
Capítulo 5 Plasma autólogo acondicionado y plasma rico en plaquetas
Capítulo 6 Punción seca (punción múltiple, fenestración)
Capítulo 7 Disección con suero salino en las tendinopatías (inyección de gran volumen o fragmentación)
Capítulo 8 Aspiración de gangliones en vainas tendinosas
Capítulo 9 Barbotaje
Capítulo 10 Biopsia
Capítulo 11 Coablación
Capítulo 12 Terapia extracorpórea con ondas de choque
Capítulo 13 Proloterapia
Capítulo 14 Terapia esclerosante
Sección II Hombro
Capítulo 15 Articulación acromioclavicular
Capítulo 16 Articulación glenohumeral, incluyendo la hidrodilatación
Capítulo 17 Artrografía de la articulación glenohumeral
Capítulo 18 Articulación esternoclavicular
Capítulo 19 Porción larga del tendón del bíceps
Capítulo 20 Bolsa subdeltoidea subacromial
Capítulo 21 Escotadura supraescapular
Sección III Codo
Capítulo 22 Articulación del codo
Capítulo 23 Articulación radiocapitelar
Capítulo 24 Punción seca en la epicondilitis
Capítulo 25 Bolsa olecraniana
Capítulo 26 Túnel cubital
Sección IV Muñeca
Capítulo 27 Articulación radiocubital distal
Capítulo 28 Articulación radiocarpiana
Capítulo 29 Tenosinovitis de De Quervain
Capítulo 30 Vaina de los tendones extensores de la muñeca
Capítulo 31 Túnel del carpo
Capítulo 32 Aspiraciones de gangliones en la muñeca
Sección V Mano
Capítulo 33 Articulación carpometacarpiana del pulgar
Capítulo 34 Articulación metacarpofalángica
Capítulo 35 Articulaciones interfalángicas proximales y distales
Capítulo 36 Articulación escafotrapeciotrapezoide
Capítulo 37 Vaina de los tendones flexores
Capítulo 38 Liberación del dedo en gatillo
Sección VI Cadera y región inguinal
Capítulo 39 Abordaje AP a la articulación de la cadera
Capítulo 40 Abordaje lateral a la articulación de la cadera
Capítulo 41 Bolsa del trocánter mayor
Capítulo 42 Bolsa del iliopsoas
Capítulo 43 Cintilla iliotibial proximal
Capítulo 44 Sínfisis del pubis
Capítulo 45 Tendones aductores
Sección VII Rodilla
Capítulo 46 Articulación de la rodilla
Capítulo 47 Tendón rotuliano
Capítulo 48 Articulación tibioperonea proximal
Capítulo 49 Complejo de la pata de ganso (bursitis)
Capítulo 50 Cintilla iliotibial distal
Capítulo 51 Quiste poplíteo (quiste de Baker)
Sección VIII Tobillo
Capítulo 52 Articulación del tobillo
Capítulo 53 Articulación subastragalina
Capítulo 54 Corredera anterolateral
Capítulo 55 Inyección de gran volumen para la tendinopatía aquílea (denudamiento con suero fisiológico)
Capítulo 56 Vaina de los tendones peroneos
Capítulo 57 Vaina del tendón tibial posterior
Capítulo 58 Seno del tarso
Sección IX Pie
Capítulo 59 Articulación metatarsofalángica
Capítulo 60 Articulación astragaloescafoidea
Capítulo 61 Fascitis plantar
Capítulo 62 Neuroma de Morton
COMPLEMENTO
Acceso a ExpertConsult